Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Ricky Martin actuó anoche en el Alcazaba Festival de Badajoz, dentro de la gira 'Ricky Martin Live 2024', ante más de 7.000 personas. Desde primeras horas de la tarde, miles de fans se congregaron en el entorno de la Alcazaba deseando ver a su ídolo, para disfrutar de su única parada en Extremadura.
"Seguimos a Ricky desde que éramos pequeñas”, “Las canciones de Ricky Martin han sido la banda sonora de mi vida” comentaban en la larga cola que rodeaba el recinto monumental. El montaje del puertorriqueño es el más grande de los seis años del certamen en cuanto a escenario, iluminación y sonido, contando además con el sistema L- Acoustic K2, con el que cuentan las grandes producciones para conciertos como los de U2 o Coldplay.
El espectáculo dio comienzo con la proyección, en las pantallas gigantes, de un vídeo recopilatorio con la discografía más relevante de Ricky Martin. Sonaron maracas y bongos como antesala a 'Pégate', con la apareció en el escenario con traje negro y derrochando energía desde el inicio.
Con 'María', 'Adrenalina', 'She Bangs', el ambiente iba creciendo entre los ritmos pegadizos con los que dar paso a sus medios tiempos más íntimos como 'Disparo', 'A medio vivir' y 'Fuego de noche'.
Subido en una platea, el artista cantó 'Livin' la vida loca' y el culmen del concierto llegó con 'La Copa de la Vida', ya entrado el domingo y a las puertas de la jornada final de la Eurocopa de Alemania y que se puede seguir desde la misma explanada de la Alcazaba y con la misma gran pantalla donde ha brillado, con luz propia, Ricky Martin.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El Archivo General de Extremadura (AGEX) recibirá 87.000 cajas de archivo procedentes del Central de la Junta, tras haber dado comienzo la primera transferencia documental el pasado 4 de junio.
De este modo, se cumple con una de las funciones principales del Archivo General, la de actuar como centro para reunir, conservar y difundir el patrimonio documental de Extremadura para su uso en gestión administrativa, cultural y de investigación, según ha precisado la Junta en nota de prensa este sábado.
Este traslado de fondos documentales, realizado en coordinación entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y la de Hacienda y Administración Pública, pretende evitar la aglomeración de documentos en los archivos administrativos y lograr que reciban el tratamiento adecuado.
La documentación que se va a recibir procede del Archivo Central, que se encontraba ya al 98 por ciento de ocupación de su capacidad total. Para su selección, se han seguido criterios archivísticos como la antigüedad, el número de consultas, el valor histórico y el interés para la digitalización y difusión.
Los fondos que van a ser depositados corresponden a los años 1873 a 2008, entre los cuales destaca la documentación histórica relativa a la preautonomía, explotación de minas, viviendas sindicales, registro de industrias agrarias, además de proyectos de obras de las edificaciones pertenecientes a la Junta de Extremadura.
Desde la Consejería de Hacienda y Administración Pública, de la que depende el Archivo Central de la Junta, se ha licitado un contrato por un importe total de 95.795 euros, con una duración de un máximo de 6 meses, durante los cuales la empresa adjudicataria se encargará de la recogida y carga de las cajas, el traslado, transporte y entrega en el AGEX.
El trabajo se está desarrollando en tres fases, de las cuales, la primera ya ha finalizado con la transferencia de un 25 por ciento de los fondos previstos de traslado. La segunda tendrá el mismo volumen y comenzará a mediados de julio y la tercera se prevé que finalice en el mes de octubre.
