Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Sergio es serradillano, y suele ir a Pamplona cada año para vivir los Sanfermines. Hemos estado con él justo antes de marcharse, y nos ha contado cómo se prepara para esquivar a los toros y de dónde le viene su afición a los encierros.
Pantalones, pañuelo, fajín, y pulseras, que son su amuleto. Todo ello lo prepara Sergio para su aventura en Pamplona, donde lleva cinco años corriendo en los Sanfermines. La afición le viene de su familia, pues su padre se lo inculcó de pequeño y generó en él un sentimiento, dice, difícil de explicar.
Los meses previos a julio son meses de preparación, y Sergio sale a correr, o a hacer rutas en bicicleta pues, asegura, "hay que estar ágil y esquivar a la gente" y para ello, hay que estar bien preparado. Además, corre todos los años en San Agustín, en las Fiestas Patronales en Serradilla.
El asesor jurídico de la Unión de Consumidores de Extremadura, Roberto Serrano, ha aconsejado "extremar la prudencia" para evitar estafas relacionadas con reservas en vacaciones. Serrano ha señalado que el número de estafas vacacionales ha experimentado un incremento "muy considerable" durante el verano, tanto en establecimientos hoteleros a través de portales de reserva como en apartamentos turísticos donde cada vez son "más frecuentes".
Por un lado, la "estafa tradicional", donde a través de una página web de alquiler vacacional se encuentran ofertas "interesantes" a un precio "mucho más bajo" que la media del mercado, que es "lo primero" que tiene que hacer sospechar, ya que aparece "una foto fantástica" y se pide hacer una reserva económica "por bizum o giro postal, normalmente, no por transferencia" bancaria.
"Evidentemente, cuando entregamos ese dinero a una persona que no sabemos quién es, a cambio de una reserva de un apartamento que ni siquiera hemos visto, pues suele haber bastantes problemas", ha lamentado Serrano.
Por otro lado, el asesor jurídico ha indicado que existen estafas "cada vez más frecuentes" que utilizan las nuevas tecnologías. "Si me llega un correo electrónico de alguien que dice ser Booking o Airbnb con mi número de reserva, mi nombre apellidos y número de DNI, -porque todos esos datos hayan sido capturados de una brecha de seguridad como ha ocurrido recientemente- evidentemente, tengo muchas posibilidades de creerme que es cierto, y les doy mis datos para que realicen el cobro de la señal", ha dicho.
De esta forma, no se estaría dando los datos a dicha plataforma "sino al estafador que está detrás de esa suplantación de identidad y, por lo tanto voy a perder ese dinero", ha incidido.
"Si voy por la calle y viene alguien disfrazado de empleado de hotel y me pide cualquier tipo de documentación, evidentemente, voy a salir corriendo y lo voy a denunciar. Pero esto mismo que hacemos en la vida real, no fiarnos de alguien que nos aborda sin saber quién es, tenemos que trasladarlo a la vida virtual", ha expresado Roberto Serrano.
Por ello, como ha continuado, si un consumidor recibe un mensaje de alguien que dice ser la plataforma con la que se ha reservado, indicando que hay "un problema" con el cobro del alojamiento vacacional, no se debe hacer clic "en ningún enlace, ni entregar documentación o dinero" sino que habría que "cerrar el mensaje, eliminarlo y ponernos en contacto directamente con la plataforma" para confirmar que "realmente" existe "ese problema", ha dicho.
Y, aunque "afortunadamente", el usuario cada vez cuenta con "más acciones informativas" para "evitar" picar, "lo ideal es ser tan cautos en la vida virtual como en la vida real", ha concluido Serrano.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Este lunes, 8 de julio, se celebra el Día Mundial de las Alergias Alimentarias. Se trata de una patología que cada vez sufren más personas y, según la Organización Mundial de la Salud, se estima que pueden afectar al 20 por ciento de la población mundial, es decir, a cerca de 520 millones de personas, de los que más de 17 millones se encuentran en Europa.
En nuestro país son dos millones de personas las que sufren algún tipo de alergia alimentaria y, de ellos, se encuentra en torno al ocho por ciento de los menores de 14 años. Esta tendencia al alza se nota también en la población en general. Entre los alimentos más alérgenos, están la leche, los huevos, los frutos secos y los cereales. Esta patología puede llegar a causar la muerte de los que la sufren y, por eso, desde la Asociación Extremeña de Alergias Alimentarias insisten en la importancia de avanzar en la concienciación social. Reclaman que haya un alergólogo en la unidad de sensibilización del Hospital Materno Infantil, y actualizar el protocolo de alergias en los centros escolares.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Comenzamos esta segunda semana de julio con la mirada puesta sobre todo en un nuevo frente que se acerca desde el Atlántico. Una línea frontal que no se presenta muy activa por aquí pero que sí mantendrá esta situación de ponientes de los últimos días y favorecerá que hablemos en general de un calor bastante moderado.
De todas formas por lo menos en estas 2-3 próximas jornadas sí veremos como los termómetros subirán en todas las comarcas. Un ascenso que apenas notamos hoy en las mínimas que rebajan de nuevo esta mañana no solo los 15-18 grados, sino incluso los 12 en algunas estaciones. Así que de lo que hablamos en ese primer tramo del día es de nuevo de un ambiente algo fresco y de una madrugada, esta última, más que confortable incluso.
Eso en las mínimas en las máximas que sí nos dejarán un ascenso algo más generalizado, veremos ya esta tarde como los termómetros se irán hasta los 33-34, 35 grados como mucho por zonas del llano del centro, de la mitad este y del sur de Extremadura y en general a valores de más de 30-32 en todas las comarcas. Máximas 2-3 grados por encima de las de ayer.
Todo en un lunes que se ha levantado con el cielo despejado de nuevo pero en el que a medida que avance la jornada acabaremos por ver algo más de nubosidad ya hoy sobre todo por el tercio norte y el noroeste.
Nubes inactivas que asoman ya por el atlántico y no demasiado compactas, aunque a ratos a lo largo de la tarde por esas comarcas del norte y el noroeste sí hablaremos de cielo algo más que enmarañado y que ganarán terreno de ponente a levante favorecidas por la entrada de un viento del oeste y del suroeste que de momento en este primer tramo del día sopla débil pero que ganará algo más de presencia a media que avance la jornada.
Las pruebas de perros de caza en campo, describen con claridad que los criadores buscan como objetivos dar los mejores servicios en la caza menor, para que los cazadores puedan practicar las diferentes modalidades, y si los no pueden tener un perro para la caza de las especies cinegéticas de caza menor, es por eso que los criadores trabajan con sus perros entrenándolos para que sean polivalentes y dar esas cualidades lo antes posible a los perros jóvenes, para que den un servicio óptimo en la caza y especies cinegéticas de la menor.
Hoy día se escucha con frecuencia la palabra “testero” para describir un puesto cuando el tiradero es una ladera enfrontilada con la ubicación de la tablilla. También conocidos como “pecho frente o puestos de balcón”.
Este tipo de puesto, es uno de los más elegido por los cazadores, debido a la gran visibilidad que tiene y poder valorar la caza. Los testeros pueden ser con una vegetación de monte bajo, donde las reses se sientes abrigadas por la vegetación y cuando se ven apretadas por los perros o tiros, la densidad de la jara no las deja huir a galope, lo que facilita su lance, en cambio, son dificultosas para los jabalíes ya que se escudan muy bien y dificultan su visibilidad, pudiendo escapar de los lances. Y por otro lado, los de monte alto, donde a las reses no es estorba la vegetación y dificultan sus lances debido a la velocidad de galope que llevan.