Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hervás pone de gala su patrimonio histórico para su viaje anual en el tiempo. 'Pacto entre damas', escrita y dirigida por Miguel Gómez Andrea, pone el arte dramático al festival cultural 'Los Conversos'.
"Es un montaje especialmente complejo: hay varios escenarios, cincuenta personas, la orilla del río, se necesitan micrófonos..."
La implicación de los vecinos es fundamental para recuperar sus raíces de convivencia entre judíos y cristianos. Labor que hace que este festival atraiga visitantes de todo el país
"Nos quedamos con ganas el año pasado y hemos oído hablar muy bien"
Para la de de este año tienen hoy y mañana dos nuevas oportunidades de disfrutarla. De sumergirse en un escenario único, el patrimonio que ofrece una localidad que ha sabido cuidar su raíces.

Representación de 'Pacto entre damas' en Hervás
En La Besana en verde hemos hablado en varias ocasiones sobre acuicultura. Pero además de la cría y reproducción, en Extremadura hay explotaciones que utilizan la bioingeniería, como la que hemos visitado en Montijo.
Este mes se cumplen dos años desde que el queso de Acehuche consiguiera la denominación de origen protegida.
Fue en julio de 2022 cuando obtuvo el visto bueno de la Unión Europea y desde entonces, su comercialización ha crecido progresivamente. El pasado año la venta de quesos certificados por el sello de calidad llegó a las 20.000 piezas y se espera que este año se supere esa cifra.
Se trata de un queso elaborado con leche cruda de cabra y cuajo animal para fermentar. Las ganaderías están en extensivo y se alimentan del pasto de la zona. El producto final tiene una forma cilíndrica y una textura semiblanda y semidura y su aroma es intenso y con un regusto mantecoso.
Visitamos una de las queserías que pertenece a la denominación de origen protegida para saber cómo se lleva a cabo su elaboración.
La cereza se enfrenta a una mala campaña. La cosecha se verá reducida como consecuencia de los daños originados por la lluvia y el sector habla de pérdidas importantes por segundo año consecutivo.
En La Besana en verde sabremos cómo han afectado los daños a la cereza y cómo está finalizando la campaña de la picota y visitaremos la Agrupación de Cooperativas del Jerte para conocer cómo se trabaja con la fruta cosechada para sacarla al mercado. Analizaremos el futuro del cultivo de la higuera en Extremadura. Conoceremos un proyecto de investigación del Cicytex para la mejora del pasto. Haremos balance de los dos años de la DOP Queso de Acehúche y visitaremos una quesería bajo este sello de calidad. Y hablaremos de acuicultura y visitaremos una piscifactoría en Montijo.
Con Diego González.
Como dice el refrán... de aquellos barros, estos lodos. Las lluvias y viento de la primavera dificultaron la floración de los frutales y esto, unido al pedrisco de la última semana, ha causado una merma en la producción.
Aunque, eso sí, de manera desigual, como nos explica Natalio Caballero, gerente de la finca El Escobar y presidente de AFRUEX.
"El 40% de la ciruela y el 20% de melocotón, nectarina y paraguayo"
Unos 70.000 kilos de fruta recogen diariamente en El Escobar, que emplea a unas 80 personas. Pero la merma de producción repercute también en la necesidad de mano de obra. Juan, Miguel Ángel y Lorenzo llevan años trabajando en la campaña de la fruta:
"Se nota que hay mucha menos fruta y eso nos afecta a todos"
Desde AFRUEX piden a las administraciones más apoyo para un sector que exporta a un total de 124 países.
Esperan salvar la campaña, aunque cifran las pérdidas en 95 millones de kilos, lo que traducido en euros supone cerca de 100 millones de euros.

Campaña de la fruta
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Muchos modelos ya los llevan: asistente de velocidad o cámara trasera son algunos de los ocho dispositivos inteligentes que a partir de hoy pasan a ser obligatorios en cualquier coche nuevo.
Y hay otros más sofisticados, como el bloqueo del vehículo con alcoholímetro. Se espera que esta medida contribuya a salvar más de 25.000 vidas en los próximos 14 años, y evite al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038.
Estos sistemas eran conocidos, pero no obligatorios. Por ejemplo la frenada automática de emergencia, la alerta de tráfico cruzado o el detector de fatiga, que ahora sí pasan a ser obligatorios en todos los coches matriculados desde hoy, 6 de julio.
Como mayor novedad, la caja negra. Nos lo explica Adán Borrella, de Cupra Master Extremadura.
"Toda la información, tanto velocidad como conducción, queda reflejada en el vehículo y en caso de accidente, vemos si ha sido culpa del coche o del conductor"
Se trata de sistemas que ayudan a evitar accidentes y a la vez favorecen una conducción más tranquila. Pero hay que recordar lo más importante:
"Es un sistema que te ayuda, no hay que hacerse caso 100% del sistema, el que manda es el piloto"
Y por eso mismo son medidas bien recibidas por todos los conductores...
"Me parece perfecto porque a todos nos puede pasar que nos quedemos dormidos o cualquier despiste"
Y aunque estas medidas agradan a todos, los conductores también recalcan que no todo depende de ellos ni de sus vehículos...
"También que arreglen las carreteras"

Nuevos sistemas de seguridad para la conducción
Iniciamos el verano con nuestras play list flamencas.
¡Que las disfruten!
Con Laura Zahínos.