Si por tu trabajo pasas muchas horas frente al ordenador, te explicamos gracias a Laura Domínguez, fisioterapeuta, cuál tendría que ser la postura óptica para evitar molestias.
Descubrimos junto a Ana Hidalgo, directora técnica del Laboratorio de Salud Pública, cómo se trabaja aquí teniendo en cuenta su principal objetivo: la prevención de enfermedades. Leopoldo Lucio, responsable de la Unidad Microbiológica del Agua, nos explica que el análisis de las aguas permite prevenir intoxicaciones por varias bacterias.
Eduardo Aranda, presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Extremadura, nos explica los riesgos que puede conllevar el utilizar en exceso zapatillas de deporte en nuestro día a día.
Siguiendo los consejos de Desy Montero, nutricionista, preparamos junto al cocinero Felipe Ibarra un brownie saludable sin azúcar.
Los ríos atmosféricos son unas gigantes corrientes de aire de origen tropical que se desembocan en las latitudes medias, transportando inmensas cantidades de vapor de agua, de ahí el nombre de “río”. Las recientes investigaciones dejan cada vez más clara esta interacción entre las zonas más próximas al Ecuador y las cercanas a los Polos. Un reciente estudio determina que es el enfriamiento del Pacífico oriental tropical en los últimos 20 años es el que juega un papel fundamental en este comportamiento mediante un mecanismo de retroalimentación. No se descarta que, además, la Oscilación del Sur y El Niño también tengan su papel en todo este entramado. Un prueba más del engranaje entre los océanos y la atmósfera. Hablamos con Alfredo Castro, del Grupo de Física No-Lineal de la Universidad de Santiago de Compostela. Su labor investigadora está basada en estos ríos atmosféricos. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de diciembre de 2024.
Los ríos atmosféricos son unas gigantes corrientes de aire de origen tropical que se desembocan en las latitudes medias, transportando inmensas cantidades de vapor de agua, de ahí el nombre de “río”. Las recientes investigaciones dejan cada vez más clara esta interacción entre las zonas más próximas al Ecuador y las cercanas a los Polos.
Algunas veces estos ríos son los responsables de las intensas precipitaciones que se dan en zonas de costa oceánica. Litros y litros de agua que descargan como si no hubiera un mañana. Aquí en Extremadura ya sufrimos uno: la borrasca Efraín que en diciembre de 2022 inundó La Roca de la Sierra y Puebla de Obando. Afortunadamente sólo hubo daños materiales.
El actual calentamiento global está reforzando los cinturones de altas presiones de los dos Hemisferios, es decir, las zonas anticiclónicas que dan lugar a los centros de altas presiones como es el caso del anticiclón de las Azores. Este fortalecimiento se traduce en una mayor robustez y extensión, por lo que las borrascas son obligadas a bordearlos y, en consecuencia, se desplazan hacia latitudes superiores.
Un reciente estudio determina que es el enfriamiento del Pacífico oriental tropical en los últimos 20 años es el que juega un papel fundamental en este comportamiento mediante un mecanismo de retroalimentación. No se descarta que, además, la Oscilación del Sur y El Niño también tengan su papel en todo este entramado. Un prueba más del engranaje entre los océanos y la atmósfera.
El trabajo al que me refiero lo puedes leer aquí https://www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adq0604 . Hablamos con Alfredo Castro, del Grupo de Física No-Lineal de la Universidad de Santiago de Compostela. Su labor investigadora está basada en estos ríos atmosféricos. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 11 de diciembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

¿Es una moda y hay muchos jóvenes que no quieren usar otro calzado que no sean las zapatillas de deporte. Pero, ¿cuál es la zapatilla ideal? ¿Usarla diariamente puede tener riesgos para la salud? ¿Es posible que se produzcan deformaciones en el pie? Hoy nos acompañará Eduardo Aranda para contarnos en qué debemos fijarnos a la hora de elegir una zapatilla deportiva y para explicarnos cuáles son las que pueden causar un daño irreversible. Y hay cosas que sí tienen solución y que con muy poquitos esfuerzo se pueden evitar: por ejemplo los dolores de espalda. Con pequeñas pausas y con higiene postural, sobre todo si es de los que pasa mucho tiempo frente al ordenador, puede controlar las molestias. En A Nuestra Salud hoy nos vamos a colar en el laboratorio de Salud Pública de Badajoz, para conocer qué se hace en este departamento y cómo ayuda esto a mejorar y cuidar la salud de todos los extremeños. Y si usted es goloso o golosa, hoy está de suerte porque vamos a preparar un postre a base de chocolate, saludable, con poca grasa y sin azúcar.
Con Lola Trigoso.
La Plaza Mayor de Cáceres contará con una pista de hielo sintético y una casita de Papá Noel, además de castillos hinchables, conciertos de grupos locales y una Nochevieja infantil el día 31 a las 12,00 horas con actividades para los más pequeños de la casa. La programación navideña diseñada por el ayuntamiento incluye también una carrera para personas mayores el día 22, y otras propuestas en diferentes barrios para "disfrutar de estos días de un modo único e irrepetible". Así lo ha indicado el alcalde cacereño Rafael Mateos en la presentación de la programación de navideña que comenzará el próximo fin de semana y se prolongará hasta el día 6 de enero. Finalmente, habrá una pista descubierta de hielo sintético "con un sistema mucho más ecológico y sostenible, que apenas consume energía y que no genera el ruido que generaba la del año pasado".
"Desde luego, se pasará mucho menos frío que en una pista de hielo natural, así como las abrasiones por esos pequeños resbalones que puede haber también son menores, por lo tanto es una pista mucho más segura", ha dicho el alcalde, que ha avanzado que las entradas tendrán un precio de 5 euros y 4 euros para los menores de 8 años. La instalación ha comenzado ya en una superficie de 200 metros cuadrados, que se está ubicando en la misma zona que el año pasado y que va a ir acompañada de un paraguas de luces que va a cruzar la superficie de la pista y de la Plaza Mayor. Según ha explicado el alcalde, una empresa ha registrado la solicitud para instalarla y se le ha autorizado con el conveniente pago de las tasas por ocupación de la vía pública.
Además, la misma empresa instalará una reproducción de la casa de Papá Noel con elementos navideños con los que los niños y las niñas podrán fotografiarse. Junto a la pista de hielo va a haber un escenario que cada día va a contar con una actividad diferente, desde personajes de Disney o de series infantiles que van a saludar a los más pequeños, a espectáculos de magia, talleres, baile, etc. En el Foro de los Balbos habrá atracciones como castillos hinchables adaptados a diferentes edades, y para los adolescentes se han programado distintos conciertos y bailes de grupos locales. La Plaza Mayor acogerá también "un momento especialmente divertido" el 31 de diciembre a las 12,00 horas cuando se celebre una Nochevieja infantil, a cargo de Atakama Teatro.
Otra novedad de este año son los distintos puntos para hacerse fotos instalados en las calles comerciales, como los Reyes Magos de la plaza de San Juan, dos grandes renos en Gómez Becerra, y un marco decorado con una estrella en la calle Rodríguez Moñino.La Ciudad Monumental también contará con algún elemento decorativo como unas jardineras.
La programación navideña incluye una serie de conciertos bajo el título 'Armonías Navideñas' en las principales calles comerciales y en algunos rincones de la Ciudad Monumental. Se ha diseñado una ruta de corales que recorrerá con sus melodías los distintos rincones de la parte antigua el próximo 21 de diciembre, y la Banda Municipal va a ofrecer un concierto de Navidad en la Casa de Cultura de Rodríguez Moñino el próximo lunes 23 de diciembre.
Y antes de las vacaciones escolares, el 17 de diciembre, se ha diseñado una propuesta para divulgar la Cueva de Maltravieso entre los alumnos de Primaria. Desde el IMAS, se ha programado también una 'Navidad en Familia' con talleres y cuentacuentos en la Plaza Mayor que van a concluir con una gran fiesta el 2 de enero en la Casa de Cultura de Rodríguez Moñino. "Todas las propuestas que se impulsan son propuestas accesibles e inclusivas", ha explicado Mateos, que ha indicado que la Concejalía de Juventud ha organizado el Festival Especial de Navidad para el próximo día 21 de diciembre en la Casa de Cultura de Rodríguez Moñino en el que van a intervenir los grupos que ensayan habitualmente en el Espacio para la Creación Joven (ECJ).

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.