Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
La DGT ha previsto que, de los 120.500 desplazamientos que se realizarán en Extremadura durante este puente, la mayor parte de ellos se concentrará mañana
Cuerpo

La Dirección General de Tráfico mantiene activada la operación especial de tráfico por el puente de la Inmaculada, con especial atención a las principales vías de Extremadura. Este domingo, la A-5 es una de las carreteras más transitadas, y en el tramo a la altura de Miajadas, donde el tráfico es fluido, ya se notan los primeros desplazamientos, sobre todo de los madrileños que adelantan su regreso a la capital para evitar los atascos en la entrada a Madrid, donde mañana no es festivo​.

Retenciones a las afueras de Badajoz

Por otro lado, en el resto de la red viaria, la DGT ha informado de circulación lenta y paradas prolongadas en las afueras de Badajoz. Las retenciones se registran en dos puntos: desde el kilómetro 399 en Gevora hasta el 395 en La Pilara, y desde el kilómetro 405 en el Río Caya hasta Santa Engracia.

Previsiones de desplazamientos para mañana

La DGT ha previsto que, de los 120.500 desplazamientos que se realizarán en Extremadura durante este puente, la mayor parte de ellos se concentrará mañana, especialmente entre las 17:00 y las 22:00 horas, cuando se espera una mayor densidad de tráfico en las entradas a las grandes ciudades​

La AEMET prevé cielos despejados y buena visibilidad, lo que facilita los desplazamientos, a diferencia de las espesas nieblas que marcaron el inicio del puente el pasado viernes​

imagen destacada
Imagen
Situación en las carreteras extremeñas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_081224_carreteras
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x6c55b2u
Fecha de publicación
Antetítulo
SEIS DÉCADAS FORMANDO MILITARES
Subtítulo
El 8 de diciembre de 1964, día de la Inmaculada, patrona de Infantería, se inauguró la base militar de Santa Ana
Cuerpo

El día de la Inmaculada de 1964 se inauguró el Centro de Instrucción de Reclutas (CIR) ) número 3 Santa Ana en Cáceres. Los primeros alumnos que llegaron lo hicieron en marzo del año siguiente. 60 años de historia de una base que ha experimentado varias modificaciones. A finales de los años noventa pasó a denominarse Centro de Instrucción y Movilización (CIMOV).

Años de incertidumbre

En 2001, la base entró en un momento crítico. El 8 de marzo se anunció el cierre de Santa Ana como centro de formación sin más alternativas. Fueron tres años de angustia hasta que, en 2004, el entonces ministro de defensa, José Bono, comunicó la continuidad del cuartel como regimiento de ingenieros. Un anuncio que no se cumplió. Fue en 2010 cuando Santa Ana se convirtió en uno de los dos centros de formación del país, con la mayoría de las nuevas plazas de soldados del Ejército de Tierra destinadas a Cáceres. A partir de entonces se denominó Centro de Formación de Tropa (CEFOT). Un Centro que cada vez que hay una jura de bandera es testigo de momentos de mucha emoción. 

Durante décadas se convirtió además en uno de los motores económicos para la capital cacereña, pero en 2012 se paralizó de nuevo su actividad. Un año después volvió a recibir aspirantes a soldados de los que el diez por ciento son mujeres. 

Aumento de la actividad

A partir de 2014 el número de futuros soldados que llegaban a Cáceres a formarse se fue incrementando paulatinamente hasta llegar a los casi tres mil que juran bandera cada año. Con la espada de Damocles siempre rondándoles por el posible cierre, la última responsable de la cartera de defensa en asegurar su permanencia fue Margarita Robles el año pasado que aseguró que "el papel que se realiza de formación y de perfeccionamiento, es fundamental"

En la actualidad es el centro de formación militar más grande de España y donde se realizan las juras de bandera más multitudinarias.

imagen destacada
Imagen
El CEFOT cumple 60 años
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El CEFOT cumple 60 años

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_081224_cefot
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q5w2cmnw
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El CEFOT de Cáceres cumple 60 años
Antetítulo
INMACULADA CONCEPCIÓN
Subtítulo
Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido la ofrenda floral en la Plaza de España
Cuerpo

Puebla de la Calzada vive con intensidad este domingo la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad. Esta celebración, de profundas raíces históricas, ha comenzado con la misa solemne en la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, seguida por la tradicional procesión que ha trasladado a la Virgen hasta la Plaza de España.

Flores y ofrendas a la Virgen

Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido la ofrenda floral en la Plaza de España, donde vecinos de todas las edades han presentado ramos, flores y objetos simbólicos en agradecimiento o como muestra de devoción. 

Inmaculada Concepción en Puebla de la Calzada

La puja, una actividad única

Por la tarde, la celebración continúa con la puja de los regalos ofrendados a la Virgen. En esta actividad se subastan productos, flores y otros obsequios. Los fondos recaudados se destinan a la Hermandad de la Inmaculada.

Un cierre solemne

Tras la puja, la Virgen es acompañada de regreso a su ermita por una multitud de fieles, cerrando un día lleno de fervor y cultura.

imagen destacada
Imagen
Inmaculada Concepción en Puebla de la Calzada
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_081224_pueblacanzada
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_heufrtea
Fecha de publicación
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
Este evento aglutina a pastelerías locales, restaurantes y al Convento de la Madre de Dios y está disponible hasta el 31 de diciembre
Cuerpo

Durante el mes de diciembre, Coria se convierte en un destino más que interesante para los amantes de la repostería artesanal gracias a la iniciativa "Coria en Dulce". Este evento aglutina a pastelerías locales, restaurantes y al Convento de la Madre de Dios en una celebración que busca los sabores más exclusivos.

Coria en Dulce

Un escaparate de dulces tradicionales

El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Coria, permite degustar y adquirir dulces artesanales típicos de la zona, como la rosca del lunes de cruces, las perrunillas, y el tronco de Navidad. Este año, se suman las innovaciones de los pasteleros locales, como nuevas versiones de turrones y postres con chocolate, frutos rojos y queso​. Luis Miguel es uno de los chocolateros que participan en "Coria en Dulce", y nos explica que ha creado "cuatro versiones diferentes de turrón".

Coria en Dulce

Las hermanas del Convento participan por primera vez

Entre las novedades destacadas de este año, encontramos a las Hermanas Franciscanas del Convento de la Madre de Dios, que presentan sus famosos Corazones de San Francisco, una delicia que ha ganado popularidad entre los visitantes. Las ventas se realizan en el claustro del convento, lo que le da un encanto especial al evento​. Sor Margarita es una de las 'culpables' de este postre: "Está resultando muy bien, porque acude la gente", asegura.

Coria en Dulce

Una experiencia cultural y culinaria

"Coria en Dulce" no solo satisface a los paladares con sus dulces artesanales, sino que también ha conseguido atraer a multitud de personas hasta la localidad, lo que fomenta el turismo gastronómico y cultural. La cita está disponible hasta el 31 de diciembre, con horarios especialmente intensos durante el puente festivo​

imagen destacada
Imagen
Coria en Dulce
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Coria en Dulce

Fichero multimedia
EXN1_081224_coria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qvyvn98k
Fecha de publicación
Antetítulo
MATANZA
Subtítulo
Lo recaudado se destinará a la Asociación contra el Cáncer. Se han sacrificado tres cerdos ibéricos que se traducen en más de 150 kilos de carne
Cuerpo

El municipio de Herrera del Duque, en la comarca de La Siberia, ha celebrado este segundo domingo de diciembre su tradicional Matanza Didáctica, una actividad que busca mantener las tradiciones y costumbres de la Extremadura rural y también ser un punto de convivencia para los vecinos de la comarca y visitantes con un tinte, además, solidario. 

Matanza Didáctica

La jornada, que se ha concentrado en la Plaza de España, ha incluido la exhibición del despiece del cerdo y la elaboración de productos tradicionales como chorizos, morcillas y carnes asadas. La Matanza Didáctica ha reunido a vecinos y visitantes que ha tenido la posibilidad de degustar los productos en platos típicos como cocido y caldereta. La jornada, además, tiene fines benéficos: lo recaudado se destinará a la Asociación contra el Cáncer. En total, se han sacrificado tres cerdos ibéricos que se traducen en más de 150 kilos de carne. 

Matanza Didáctica de Herrera del Duque

No solo ha habido actividades relacionadas con la matanza, pues se han ofrecido rutas guiadas por el municipio, un mercado de productos locales y talleres infantiles, entre otras actividades. Una de las más llamativas ha sido el cierre: la actuación del grupo Rumbeando poniendo música a una jornada en la que en La Siberia han combatido el frío que empieza a llegar a la región con una iniciativa tradicional y que permite también dinamizar el turismo rural durante este puente de diciembre. 

imagen destacada
Imagen
Matanza Tradicional de Herrera del Duque
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Matanza Tradicional de Herrera del Duque

Fichero multimedia
EXN1_081224_matanza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_283dfphw
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-08--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8k44tste/v/1/flavorId/1_cngsao7s/1_8k44tste.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8k44tste
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-08--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8k44tste/v/1/flavorId/1_cngsao7s/1_8k44tste.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8k44tste
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
300.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2024-12-08--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3sxomrtm/v/1/flavorId/1_269zr29q/1_3sxomrtm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3sxomrtm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3254.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NAVIDAD
Subtítulo
Una obra de 350 metros cuadrados con más de 5.000 piezas hechas a mano. Este año un documental muestra su proceso de creación del Belén
Cuerpo

Bodonal de la Sierra ya ha inaugurado su tradicional Belén Artesanal, una obra de 350 metros cuadrados que cada año atrae a más de 10.000 visitantes y aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Con más de 5.000 piezas hechas a mano, este proyecto destaca por la enorme creatividad y el compromiso de todos los que colaboran en su realización y puesta en marcha, y se convierte cada año en uno de los lugares que se deben visitar en Extremadura en estas fechas navideñas.

La magia de un trabajo artesanal

Creado por la Asociación Belenista de Bodonal, el Belén está realizado con  materiales reciclados como cartón, semillas y botellas de plástico. Esta edición incluye nuevas construcciones como un Palacio de Herodes, talleres de herrería y panadería, y un molino de aceite. Además, el Belén cuenta con iluminación LED, efectos de agua y sonido, y 62 motores que dan vida a personajes y escenas de ciudades históricas como Belén y Jerusalén.

Belén de Bodonal de la Sierra

40 años de historia

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el Belén Artesanal se reinventa cada año. Este 2024 han dado un paso más, y la recreación se complementará con un documental que muestra su proceso de creación del mismo, y también se ofrecerán audioguías para enriquecer la experiencia de los visitantes.

La alcaldesa de Bodonal, Lourdes Linares, ha destacado la importancia del proyecto no solo para el municipio, sino también como atractivo para turistas nacionales e internacionales​.

Belén de Bodonal de la Sierra

Tradición y compromiso

El antiguo cine-teatro San Fernando es el escenario en el que se puede visitar este espectáculo navideño. Una tradición en Bodonal de la Sierra que sale adelante cada año gracias al compromiso de los voluntarios de la Asociación Belenista, que mira no solo por ofrecer una cálida experiencia a sus visitantes, sino que también apuestan por la sostenibilidad.

El Belén estará abierto al público hasta el 7 de enero.

Belén de Bodonal de la Sierra

imagen destacada
Imagen
Belén de Bodonal de la Sierra
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Belén de Bodonal de la Sierra - Imagen de archivo

Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Este año, miles de personas se han congregado para vivir esta experiencia única. Tradición y diversión para mayores y pequeños
Cuerpo

La luz y el fuego han vuelto a iluminar las calles de Jarandilla de la Vera. Una noche especial. Una más, pero no una igual, pues esta ha sido la primera vez que Los Escobazos se han celebrado como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Los más veteranos del lugar lo tienen claro: "Es un orgullo porque de toda la vida yo he conocido esto desde mis abuelos, mis padres y es un día especial en el calendario para el pueblo". Los más pequeños, también, pero a su manera: "Pegarle en el culo a gente con el escobón".

Los Escobazos de Jarandilla de la Vera

Cada 7 de diciembre, Jarandilla de la Vera se convierte en el escenario de esta celebración, una de las más singulares y apasionantes de España, que mezcla tradición, fervor religioso y un ambiente festivo único, atrayendo a miles de personas de toda la región y el país.

Origen y preparativos

La festividad tiene raíces pastoriles que datan de hace siglos, cuando los pastores descendían de la sierra hacia el pueblo iluminando su camino con antorchas hechas de escobones, un arbusto típico de la zona. En la actualidad, esta tradición se mantiene combinando tradición y modernidad. Las calles de Jarandilla se llenan de hogueras y antorchas encendidas, mientras los participantes se dan "escobazos" amistosos.

Los Escobazos de Jarandilla de la Vera

La fiesta comienza con semanas de preparación, donde grupos de amigos recolectan y ensamblan los escobones. La noche del evento, la celebración se inicia con la salida del estandarte de la Inmaculada Concepción, un momento cargado de emoción que da paso a una procesión iluminada por las llamas. Todo el pueblo se une alrededor de las hogueras, compartiendo alimentos tradicionales como el vino de pitarra y productos típicos de la comarca.

Fiesta de Interés Turístico Nacional

Este año, miles de personas se han congregado para vivir esta experiencia única. La entrega del "Escobón de Oro" ha sido uno de los momentos más destacados de esta nueva Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Jarandilla de la Vera enciende la tradición: Los Escobazos celebran su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional

imagen destacada
Imagen
Los Escobazos de Jarandilla de la Vera
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Los Escobazos de Jarandilla de la Vera

Fichero multimedia
EXN1_081224_escobazos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zdymtryz
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Estrenan su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional