Antetítulo
NIEBLA
Subtítulo
La visibilidad ha mejorado en algunas áreas, pero ha afectado durante la mañana a varios tramos de las carreteras extremeñas
Cuerpo

Esta mañana, la niebla ha regresado a la región, afectando principalmente al norte de Cáceres y a zonas cercanas al Río Guadiana, donde es frecuente este fenómeno meteorológico. La visibilidad ha mejorado en algunas áreas, pero ha afectado durante la mañana a varios tramos de las carreteras extremeñas, tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz.

Nieblas en Extremadura

Algunos de estos tramos han sido la EX-A1, desde el kilómetro 55 en Pradochano hasta el 62 en Galisteo, y desde el kilómetro 0, cerca de Navalmoral de la Mata, hasta el 30 en Bazagona. También se presentan dificultades en la A-5, desde el kilómetro 178 en Navalmoral de la Mata hasta el 200 en Almaraz, así como en la A-66, entre los kilómetros 545 en Cáceres y 598 en Montánchez.

En la provincia de Badajoz, las nieblas se han hecho notar en zonas como Vegas del Guadiana, Barros y Serena y ha afectado a la A-66.

imagen destacada
Imagen
Mañana de niebla en Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071224_niebla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t9mkxe7o
Fecha de publicación
Descripción

Los que disfrutamos de niños el boom de la música infantil de los 70 y los 80 hemos echado de menos que nuestros herederos y herederas no hayan tenido al alcance tanta música de calidad hecha expresamente para ellos. Por eso cuando hace pocos días llegó a mis manos un libro infantil que incluye una selección de canciones compuestas y cantadas por la popular Conchita me dije: algo está cambiando, hay esperanza musical.   El cuento se titula Trespatas y Olivia. Cuenta una hustoria de amistad y valores entre un perro y una niña, está editado por Altafonte con textos e ilustraciones de Amparo Fontanet e incluye un CD con 8 canciones compuestas e interpretadas por Conchita que puedes escuchar a lo largo de esta entrevista con la conocida cantante. 
 

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-07--MADREDEPROVINCIAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m1qj0u0r/v/1/flavorId/1_em1l1gp1/1_m1qj0u0r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m1qj0u0r
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1396.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NAVIDAD
Subtítulo
Cada vez son más quienes optan por la comodidad de las comidas precocinadas para ahorrar tiempo que dedican a otras cosas
Cuerpo

Con la llegada de la Navidad, las familias extremeñas comienzan a planificar los menús de las celebraciones, y cada vez son más quienes optan por la comodidad de las comidas precocinadas. Este año, platos como el solomillo Wellington destacan por su practicidad y calidad, facilitando a los anfitriones ofrecer cenas espectaculares sin pasar horas en la cocina.

Tiempo en familia, la prioridad

Según María San Juan, responsable de calidad de Carnicería Donoso, estas fechas solían implicar largas jornadas en la cocina, pero ahora las prioridades han cambiado: "El recuerdo que tú tienes de niña al llegar a casa de tu abuela es ver a tu madre o a tu tía trabajando en la cocina y preparando toda la cena para toda la familia".

Luis Martínez, encargado de la misma carnicería, señala que la demanda de platos listos para calentar y servir ha crecido: “El tiempo vale mucho y la gente prefiere invertirlo en otra cosa”. Este cambio de hábito ha convertido en protagonistas a los platos precocinados que, como explica el cocinero Borja Barrán, son sencillos de preparar: "Para el cliente es muy fácil llegar a casa poner el horno".

Aperitivos preparados, un éxito asegurado

En los entrantes, los embutidos cortados y listos para servir se imponen como una solución rápida y elegante. Aunque las piezas enteras aún se compran, especialmente como regalo, la mayoría de clientes opta por bandejas de loncheados para ahorrar tiempo y garantizar un corte perfecto.

Comidas en Navidad

María San Juan añade que las tablas de embutidos preparadas son una tendencia creciente: "Cuando los clientes vienen a la tienda y tienen una cena especial lo que quieren ella directamente tener su tabla preparada".

Disfrutar más, complicarse menos

En estas fechas, las tiendas especializadas se adaptan a las necesidades de los clientes, ofreciendo soluciones que combinan practicidad y calidad. Desde platos principales como el solomillo Wellington hasta aperitivos listos para compartir, el objetivo es claro: pasar menos tiempo en la cocina y más junto a los seres queridos.

imagen destacada
Imagen
Solomillo Wellington
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Solomillo Wellington

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071224_comidasnavidad
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r9r6lobu
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
La Compañía ECABA ha ofrecido una gala lírica que incluía clásicos de Mozart, Donizetti y Puccini, diseñada para acercar estos géneros al gran público
Cuerpo

El Teatro Cine Monumental de Los Santos de Maimona ha sido escenario de una noche mágica dedicada a la ópera y la zarzuela. La Compañía ECABA ha ofrecido una gala lírica que incluía clásicos de Mozart, Donizetti y Puccini, diseñada para acercar estos géneros al gran público.

Música para todos

José Miguel Torres, solista de ECABA, ha destacado que el propósito es que "cada vez se conozca más en Extremadura y poder hacer que haya más gente, que ya la hay, que se interese por este tipo de música, que sepa que no es tan elitista". Por su parte, el director artístico, Ángel Jiménez, ha señalado que la misión del proyecto es llevar estos espectáculos a localidades de menos de 20.000 habitantes.

ECABA

Una programación llena de clásicos

La gala ha presentado una selección variada de piezas, con interpretaciones en formato de coro, dúos, tercetos y solos. Aunque sin escenografía en esta ocasión, el evento ha conseguido transmitir la esencia de la música lírica.

Los Santos de Maimona, un punto clave

La compañía ECABA tiene un vínculo especial con esta localidad, donde siempre encuentran un público acogedor. "Es un teatro bastante bueno, la gente también tiene bastante acogida al proyecto y siempre que se monta o movemos este tipo de espectáculos pues es uno de los sitios que nos gusta venir", ha asegurado José Miguel Torres. Ahora, la compañía continuará su recorrido por Extremadura, llevando la ópera y la zarzuela a diferentes rincones de la región.

ECABA
 

imagen destacada
Imagen
Gala lírica en Los Santos de Maimona
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Gala lírica en Los Santos de Maimona

Fichero multimedia
EXN1_071224_lossantos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5ocjgdqq
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
La inauguración ha contado con diversas actividades culturales, entre las que ha destacado un concierto de flamenco fusión a cargo del grupo Almasala
Cuerpo

Este viernes ha comenzado oficialmente el "Otoño Celta", una de las festividades más emblemáticas de Casas del Castañar, en el Valle del Jerte. La inauguración ha contado con diversas actividades culturales, entre las que ha destacado un concierto de flamenco fusión a cargo del grupo Almasala, celebrado en la Casa de la Cultura del municipio. Un espectáculo que combinaba influencias sefardíes, flamencas y del folklore tradicional, buscando "música de raíces", según ha explicado Ángel Calle, miembro de la organización.

Otoño celta

Cultura y tradición

El "Otoño Celta", que se extenderá hasta el 21 de diciembre, forma parte de la Otoñada del Valle del Jerte, y rinde homenaje a los orígenes celtas de la región. Entre las actividades programadas destacan una ruta senderista "De Aguas y Cabras", que invita a explorar los paisajes naturales del entorno, un mercado artesano celta, con productos locales y artesanales, espectáculos y recitales poéticos y eventos gastronómicos como una comida solidaria o degustaciones de buñuelos.

imagen destacada
Imagen
Otoño Celta
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Otoño Celta en Casas del Castañar

Fichero multimedia
EXN1_071224_otonocelta
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vwg6n625
Fecha de publicación
Descripción

Dedicamos este programa a un buen aficionado de Oliva de la Frontera que falleció esta misma semana. Emilio Rincón estuvo hasta sus últimos días luchando por el flamenco desde la Peña Flamenca Vicente Amigo de Oliva de la Frontera. Siempre se lo digo, el trabajo y la dedicación altruista de personas como Emilio son los que hacen grande este Arte, así que el programa de hoy va por él y por sus familiares y amigos a los que les trasladamos nuestro más sentido pésame. Querido Emilio, D.E.P.

Pero no queremos despedidas amargas, y por eso hoy disfrutamos de los villancicos flamencos que tanto nos alegran estos días. Escuchamos muchos pero degustaremos especialmente el tema "Arrímate a la candela" de la cantaora extremeña María Metidieri con la que tenemos el placer de hablar.

Y ponemos también nuestro foco en los villancicos que nos trae este 2024 la zambomba de Luis de Perikín "Así cante Jerez en Navidad" cuya gira pasa este año por Badajoz.

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-07--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_iki68o42/v/1/flavorId/1_4zrrfjo4/1_iki68o42.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iki68o42
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3086.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-07--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_snmkgzcm/v/1/flavorId/1_yl36txil/1_snmkgzcm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_snmkgzcm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3248.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRÁFICO DE PERSONAS
Subtítulo
La organización criminal internacional operaba en España, Serbia, Macedonia del Norte y Grecia. Al menos 67 ciudadanos cubanos ingresaron ilegalmente en España y hay 36 personas detenidas
Cuerpo

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Europol y Eurojust, han desmantelado una organización criminal internacional que operaba en España, Serbia, Macedonia del Norte y Grecia, dedicada al tráfico de migrantes desde Cuba hasta territorio español. Durante la operación se realizaron 36 detenciones en varias provincias españolas, entre ellas Cáceres, y se ha logrado encarcelar a cuatro líderes del grupo.

Tráfico de migrantes

Modus operandi

La red captaba a ciudadanos cubanos en su país de origen mediante una página web que simulaba ser una agencia de viajes. Los trasladaban inicialmente a Serbia y, desde ahí, mediante rutas terrestres a través de Macedonia del Norte, hasta Grecia. En el trayecto, los migrantes eran ocultados en vehículos. Una vez en Grecia, la organización les proporcionaba documentos falsos o reales obtenidos ilícitamente para volar hacia España.

Resultados de la investigación

  • Migrantes involucrados: Al menos 67 ciudadanos cubanos ingresaron ilegalmente en España mediante este esquema, pagando cerca de 10.000 euros cada uno.
  • Detenidos: 36 personas, entre ellas cuatro líderes de la red, localizados en Alicante y Málaga, quienes organizaban las rutas y gestionaban los pagos mediante cuentas bancarias en Bélgica.
  • Provincias implicadas: Alicante, Barcelona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Guipúzcoa, Islas Baleares, Madrid, Cáceres, Segovia, Toledo, Vizcaya y Zaragoza.
  • Material incautado: 7.550 euros en efectivo, material informático y documentos clave.

Investigación en curso

El caso se inició tras la detección de una ciudadana cubana con documentación española robada en un aeropuerto alemán. Las autoridades han logrado rastrear y bloquear cuentas bancarias utilizadas para dificultar el seguimiento del dinero.

imagen destacada
Imagen
La Policía Nacional desmantela una red de tráfico de migrantes desde Cuba: detenidos en Cáceres y otras provincias
Autor
Policía Nacional
Pie de imagen

La Policía Nacional desmantela una red de tráfico de migrantes desde Cuba: detenidos en Cáceres y otras provincias

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071224_traficomigrantes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5gc6xhmx
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Policía Nacional detiene a 36 personas en Cáceres y en otras provincias
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-07--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_d62anhj2/v/1/flavorId/1_jgoageho/1_d62anhj2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d62anhj2
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde hace varias décadas la temperatura del Mediterráneo ha experimentado un ascenso. Según datos del Centro de Estudios del Mediterráneo, el CEAM, desde 1982 este mar tan nuestro se ha calentado a un ritmo de 0,4ºC por cada década. Podrá parecer una cantidad minúscula, pero piensa por un momento en el exceso de energía que han absorbido esos miles de toneladas de agua para calentarse tanto. Son muchos los estudios e investigaciones que tienen en su punto de mira el saber cómo están cambiando los patrones de precipitación en la costa oriental. En este sentido, están los trabajos de Peio Oria, ex delgado de AEMET, han sido desempolvados y puestos encima de la mesa a causa de los recientes acontecimientos. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles 27 de noviembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_LLUVIASMEDITERRANEO_PEIO_AUDIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_129ei7t0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión