Descripción

Nos vamos de viaje hasta el país vecino para descubrir también algunas de las muchas razones que tenemos para visitar el territorio portugués, concretamente, los pueblos de la raya. Y en el Distrito de Portalegre, hemos encontrado una preciosa ruta senderista que termina en la impresionante cascada de Pego do Inferno, un lugar perfecto que eligen muchos extremeños para disfrutar de la naturaleza.

Fichero multimedia
TEX_071224_CASCADA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ewk1z7pt
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-07--BOLETIN15H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_we10bt4x/v/1/flavorId/1_9jtj4vl4/1_we10bt4x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_we10bt4x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy comenzamos con una historia que nos vuelve a demostrar que el amor por nuestras tradiciones sigue uniendo generaciones. Sus protagonistas son Sergio y Gonzalo, dos vecinos de Montehermoso que a pesar de su diferencia de edad, trabajan codo con codo para elaborar instrumentos musicales de forma totalmente artesanal. Además, nos iremos de viaje hasta el país vecino para descubrir también algunas de las muchas razones que tenemos para visitar el territorio portugués, concretamente, los pueblos de la raya. Y muy cerca de Arronches, hemos encontrado una preciosa ruta senderista que termina en la impresionante cascada de Pego do Inferno, un lugar perfecto que eligen muchos extremeños para disfrutar de la naturaleza. Y como las navidades están a la vuelta de la esquina, muchos de nuestros pueblos ya tienen lista su decoración navideña. En Monesterio, este año sus vecinos y vecinas pueden estar más orgullosos que nunca, porque su pueblo luce ya un impresionante árbol hecho con ganchillo, que ha unido durante unos meses a más de doscientas mujeres. Y terminamos con una ruta muy singular que tiene el objetivo de celebrar el año jubilar eulaliense, que se conmemora este 2024. Decenas de senderistas recorrieron el pasado domingo parte de la última etapa del Camino Mozárabe que llegaba hasta Mérida, desviándose por Trujillanos, y nosotros estuvimos con ellos.

Con Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00228914
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l951h2lm
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Conversamos con Francisco Polo Muriel, responsable del Área de Investigación Histórica y Patrimonio Documental del Museo del Ferrocarril. Florián Recio nos explica de qué adolece el adolescente. En una tertulia muy especial, preguntamos porqué son tan especiales las relaciones entre abuelas y abuelos con sus nietas y nietos a Basi Mazo y Paco Naranjo, como ascendentes, y Belén Hernández y Miguel Llanos, como descendentes. El microrrelato de hoy es de Raúl Aragoneses.

Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.

Con Raquel Bazo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-07--GENTECORRIENTE1HOK
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ascojyjv/v/1/flavorId/1_gwi3on4u/1_ascojyjv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ascojyjv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3180.00
Fecha de emisión
Descripción

¿De qué adolece el adolescente? Florián Recio nos habla de la raíz de ambas palabras y de otras con las que la comparten como índole y coalición. Al final, todo se trata de buscarse el alimento.

Categoria
Fichero multimedia
GC_PALABRA_07-12-2024
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m16x2h4n/v/1/flavorId/1_ojifa1n5/1_m16x2h4n.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m16x2h4n
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
795.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GASTRONOMÍA
Subtítulo
La localidad cacereña ha rendido homenaje a uno de sus productos más emblemáticos con la primera edición de la Feria de la Morcilla Ventera, con numerosas actividades
Cuerpo

La localidad cacereña de Navas del Madroño ha rendido homenaje a uno de sus productos más emblemáticos con la primera edición de la Feria de la Morcilla Ventera. Con una jornada llena de actividades y el mejor sabor, los vecinos y visitantes se han volcado en este evento gastronómico.

Morcilla de Navas del Madroño

La feria ha preparado más de 500 raciones de morcilla ventera, un producto local que se degusta tanto en la feria como en los bares del pueblo. Desde primeras horas, numerosos asistentes se han acercado a la Plaza Mayor para disfrutar de un pincho de morcilla, en lo que ha sido un auténtico éxito de participación.

Uno de los momentos destacados de la feria ha sido el taller demostrativo sobre la fabricación de la morcilla ventera, donde los asistentes han podido conocer de cerca el proceso artesanal de este manjar. Además, la jornada ha estado acompañada de juegos tradicionales para los más pequeños, música en vivo, y un ambiente festivo que ha impregnado la Plaza Mayor de Navas del Madroño.

 

imagen destacada
Imagen
Morcilla en Navas del Madroño
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Morcilla en Navas del Madroño

Fichero multimedia
EXN2_071224_morcilla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_50vdx66g
Fecha de publicación
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
Octava edición de la Jornada del Cabrero con taller de elaboración de quesos artesanales o visitas a una recreación de una choza tradicional
Cuerpo

La localidad de Cabezabellosa se ha convertido una vez más en el epicentro de la Jornada del Cabrero, un evento que, en su octava edición, rinde homenaje al trabajo y la labor ganadera de los cabreros. Con una tradición que se remonta al siglo XII, esta festividad busca poner en valor la importancia histórica de la ganadería caprina y atraer tanto a turistas como a los más jóvenes, interesados en conocer sus orígenes.

Desde esta mañana, el pabellón municipal de Cabezabellosa, transformado en un antiguo majal, se ha llenado de curiosos y participantes que se acercan a revivir la vida de los pastores de antaño. Este espacio, que solía ser el lugar donde los cabreros guardaban su ganado, es ahora un punto de encuentro para disfrutar de diversas actividades, entre las que destaca el taller de elaboración artesanal de quesos, que ha atraído especialmente a los más pequeños.

Cabreros

Los asistentes también pueden visitar una recreación de una choza tradicional, comprar productos locales en los stands y disfrutar del sonido de los tamborileros y la música de la agrupación folklórica de Huerta de Ánimas.

Cabreros

imagen destacada
Imagen
Cabezabellosa homenajea a los cabreros
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cabezabellosa homenajea a los cabreros

Fichero multimedia
EXN2_071224_cabreros
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2p86pwmy
Fecha de publicación
Antetítulo
MIGRACIÓN DE AVES
Subtítulo
A Navalvillar de Pela llegan el 60% de las grullas que invernan en la región y han celebrado un festival que este año cumple su decimosexta edición
Cuerpo

Navalvillar de Pela se ha convertido un año más en el refugio de miles de grullas migratorias, que huyen del frío nórdico y encuentran en las Vegas Altas el clima ideal para pasar el invierno. Un acontecimiento que es celebrado anualmente en la localidad con el Festival de las Grullas, que este año cumple su decimosexta edición.

El festival se lleva a cabo en el parque periurbano de la Dehesa Moheda Alta, una de las zonas más importantes de Extremadura para la observación de estas aves migratorias, que representan alrededor del 60% de las grullas que invernan en la región. A lo largo de la jornada, los asistentes pueden disfrutar de charlas técnicas, talleres infantiles y rutas para avistar las grullas, mientras aprenden sobre su comportamiento y la importancia de su migración.

Grullas Navalvillar de Pela

Desciende el número de grullas

Sin embargo, el número de grullas que se detienen en las Vegas Altas ha comenzado a disminuir en los últimos años. Expertos aseguran que factores como el cambio climático, que provoca inviernos más suaves en el norte de Europa, y la transformación de los campos, con el reemplazo de arrozales y maizales por cultivos más intensivos, como el olivar o el almendro, están reduciendo las condiciones adecuadas para estas aves. A pesar de ello, sigue siendo uno de los principales destinos para las grullas en la región.

Grullas Navalvillar de Pela

imagen destacada
Imagen
Grullas en Navalvillar de Pela
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Grullas en Navalvillar de Pela

Fichero multimedia
EXN2_071224_grullas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_md703rcw
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Desde temprano, los Paladines, han estado ultimandO los farolillos que serán entregados a los 140 jinetes. Esta noche, el estruendo de las escopetas llenará las calles del municipio
Cuerpo

Hoy, Torrejoncillo se prepara para vivir una de sus noches más esperadas: la celebración de la Inmaculada Concepción. La festividad comenzó ayer con la tradicional ofrenda floral, pero el momento culminante llegará esta noche con la emblemática "Encamisá".

Desde temprano, los organizadores, los Paladines, han estado ultimando los detalles en su sede. Han preparado los farolillos que serán entregados a los 140 jinetes que participarán a caballo en la procesión, así como los dulces que se ofrecerán en el convite posterior. Además, las sábanas blancas que van a ser portadas por el portaestandarte y sus dos acompañantes, quienes lideran la procesión, esperan en una habitación especial. Estas sábanas, con la imagen de la Virgen Inmaculada, son uno de los símbolos más importantes de la celebración.

Encamisá de Torrejoncillo

Con la llegada de la noche, el estruendo de las escopetas y los vítores llenarán las calles del pueblo cuando el estandarte salga de la iglesia, dando inicio a la procesión.

imagen destacada
Imagen
La Encamisá de Torrejoncillo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Encamisá de Torrejoncillo

Fichero multimedia
EXN2_071224_torrejoncillo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k160hjx5
Fecha de publicación
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Los Escobazos estrenan este año el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional. La celebración culminará esta noche con una procesión iluminada por las hogueras y los escobazos
Cuerpo

Jarandilla de la Vera cuenta las horas para una de sus celebraciones más esperadas del año. Esta noche, las calles del municipio se llenarán de luz y fuego, con la tradicional procesión de Los Escobazos como principal protagonista. Este año, la festividad es aún más especial, ya que han sido declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento que la localidad llevaba más de una década esperando.

Escobazos de Jarandilla de la Vera

Desde esta mañana, los habitantes y visitantes de Jarandilla han recorrido los puntos donde se encenderán las siete grandes hogueras que iluminarán la noche. La celebración, de origen pastoril, tiene una gran tradición en la zona, ya que los pastores de la sierra solían encender escobones para ahuyentar a los animales y señalar su llegada al pueblo. Este ritual, que mezcla fuego, música y baile, atraerá a unas 15.000 personas, entre ellos turistas nacionales e internacionales, especialmente de países como Alemania y Suiza.

Escobazos de Jarandilla de la Vera

Escobón de oro

El día ha estado marcado por la entrega del Escobón de Oro al grupo folclórico Virgen de Sopetrán, y la tarde continuará con actividades como la bajada de los cabreros y la batalla del fuego. La celebración culminará esta noche, cuando la Virgen de la Concepción sea la protagonista de una procesión iluminada por las hogueras y los escobazos.

Con un amplio dispositivo de seguridad preparado para recibir a los miles de visitantes, se recomienda a todos los participantes vestir ropa vieja y no inflamable, así como protegerse las manos, cabeza y cuello debido al fuego que se utilizará durante las festividades.

imagen destacada
Imagen
Los Escobazos de Jarandilla de la Vera
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_071224_jarandilla
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v0nfh0jh
Fecha de publicación