Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Según la organización agraria el consumidor "está demostrando su apoyo por el producto"
Cuerpo

La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha pedido a las cooperativas que no vendan aceite de oliva por debajo de los costes de producción, teniendo en cuenta "el gran movimiento especulativo" que reina en estos momentos en el sector "con el único objetivo de bajar el precio a los agricultores". En nota de prensa, esta organización agraria señala que "no hay explicación" para esta situación "más allá de una especulación pura y dura" por parte de las cadenas de distribución, para perjudicar, únicamente, a los productores de olivar tradicional".

UPA-UCE Extremadura pide a las cooperativas que no vendan aceite de oliva por debajo de los costes de producción

Ante esta situación, aseguran no entender que "se esté vendiendo el aceite de oliva por debajo de los costes de producción en un año en el que tenemos la campaña de enlace más baja que se recuerda y el consumo se mantiene en unos niveles muy altos", destaca el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas. Por ello, UPA-UCE entiende que las cooperativas extremeñas y las de toda España "tienen que oponerse a vender aceite de oliva que no cubra los costes de producción de los agricultores", por lo que hace un llamamiento a las cooperativas para que "tengan calma" a la hora de vender y "defiendan un precio justo y razonable" por encima de los costes de producción en el olivar tradicional.

UPA-UCE Extremadura pide a las cooperativas que no vendan aceite de oliva por debajo de los costes de producción

En ese sentido, ha recordado que el último informe elaborado por AEMO y presentado en la primera reunión del nuevo Observatorio de Mercado del Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa de la Comisión Europea en Bruselas, los cifra en más de 4,70 euros para elaborar un kilo de aceite en el Olivar Tradicional con mayores dificultades.

 

"La producción se está viendo afectada"

Por su parte, UPA ha elaborado un informe sobre las diez últimas campañas de aceite de oliva con el que constata "dos aspectos fundamentales a tener muy en cuenta", como son por un lado, que la comercialización de aceite de oliva va al alza, y por el otro, que la producción "se ve afectada, cada vez más, por una inestabilidad muy acusada".

 

UPA-UCE Extremadura pide a las cooperativas que no vendan aceite de oliva por debajo de los costes de producción

Los datos oficiales de la AICA en estas diez campañas, desde la 2014/15 a la 2024/25, "corroboran tendencias, tanto entre los consumidores como entre los productores", y en base a esto, UPA concluye que el consumidor, a pesar del desconocimiento en muchos lugares del mundo, se mantiene fiel a la grasa vegetal más sana y saludable que existe, el aceite de oliva, y que España marca las condiciones del mercado, por lo que si los precios en origen bajan se debe única y exclusivamente a las operaciones que se hacen en nuestro país y al aprovechamiento de los especuladores.

Así, UPA reafirmado que "la producción media en estas diez últimas campañas ha sido de 1.212.070 toneladas, con grandes variaciones entre unas y otras, mientras que la media de comercialización, en este mismo periodo, ha ascendido a 1.420.330 toneladas, con una línea muy clara al alza, aunque evidentemente muy dependiente de las disponibilidades", ha dicho. En este apunto, ha reafirmado que el consumidor, tanto español, como de otros países, "está demostrando su apoyo por el producto, algo que se ha visto reforzado en las últimas campañas, donde el aumento de precio no ha llevado a un aumento de los stocks finales, sino que se ha vendido todo el aceite de oliva que estaba disponible", afirma Huertas.

Otra de las conclusiones finales que destaca UPA-UCE es que España marca las condiciones del mercado, por lo que "si los precios bajan se debe única y exclusivamente a las operaciones que se hacen aquí", y el volumen de producción de otros países no es suficiente para modificar este efecto español, señala. De hecho, en la actual campaña, España va a producir el 40 por ciento de la producción mundial, mientras que el siguiente país en importancia estará en torno al 7 por ciento, e incluso, toda la Unión Europea producirá menos de la mitad que España. Por lo tanto, las condiciones actuales del mercado, en las que los precios del aceite de oliva en origen tienen una injustificada tendencia a la baja, no se pueden explicar por el nivel de comercialización y precios de dos o tres países, que producen menos del 50% de la producción de España, sino por lo que hace nuestro sector.

Por todo ello, UPA-UCE Extremadura mantienen que las condiciones del mercado mundial las marca España y "no resulta comprensible que, incluso, algunos actores del sector productor contribuyan activamente en esta espiral bajista".

imagen destacada
Imagen
UPA-UCE Extremadura pide a las cooperativas que no vendan aceite de oliva por debajo de los costes de producción
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_291124_upaaceite
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5xnxs3u3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Reclaman que a los 30 millones de euros no gastados de los Fondos de Desarrollo Rural, Junta y Gobierno central sumen otros 15 millones cada uno
Cuerpo

Desde APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres reclaman ayudas para hacer frente a la lengua azul. Piden a la Junta y al Gobierno central mayor implicación y agilidad en las ayudas. Aseguran que la enfermedad está en toda Extremadura y por eso creen que todas las explotaciones deberían recibir ayudas.

 APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres reclaman ayudas frente a la lengua azul

Reclaman que a los 30 millones de euros no gastados de los fondos de desarrollo rural se le sumen otros 15 millones por cada una de las dos administraciones para llegar a un total de 60. Exigen también una vacunación rápida y gratuita en todas las explotaciones.
 

 APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres reclaman ayudas frente a la lengua azul

imagen destacada
Imagen
 APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres reclaman ayudas frente a la lengua azul
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_291124_exigenciasapag
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3qi4hjp4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DEPENDENCIA
Subtítulo
El pleno de la Diputación de Badajoz aprobado en el pleno el recién creado reglamento de la regulación del servicio
Cuerpo

El pleno de la Diputación de Badajoz aprobado en el pleno de este viernes el reglamento de asistencia domiciliaria. El recién creado Reglamento del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria de la Diputación Provincial de Badajoz, siendo aprobado por unanimidad. Este servicio atiende a las personas en dependencia de la provincia, así como a sus cuidadores y cuidadoras, durante las 24 horas todos los días del año, y cuenta en la actualidad con más de 3.000 personas beneficiarias en todos los municipios de menos de 20.000 habitantes. El nuevo Reglamento regula las condiciones de prestación del mismo, el acceso al servicio, sus derechos y obligaciones, y otras circunstancias relacionadas con él. 

 

Más de 3.000 pacenses se benefician del servicio de teleasistencia provincial

Adhesión a la Declaración de la Junta de Gobierno de la FEMP en apoyo de los afectados por la DANA

El pleno de la Diputación también aprobó su adhesión a la Declaración de la Junta de Gobierno de la FEMP para mostrar apoyo a los ayuntamientos y diputaciones de las zonas afectadas por la dana el pasado mes de octubre, además de poner en valor el trabajo realizado por todos los servicios públicos que han colaborado con ellos y la solidaridad de la ciudadanía. 

Premios Diputación Contigo

Por último, Miguel Ángel Gallardo recordó la reciente publicación (el pasado día 26) en el Boletín Oficial de la Provincia de las bases de la convocatoria de los VIII Premios de la Provincia 2025, mediante el que se reconoce la labor de asociaciones, personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o entidades con o sin personalidad jurídica vinculadas a la provincia de Badajoz y sus municipios. El galardón cuenta con varias modalidades: emprendimiento, economía verde circular, innovación y calidad turística, igualdad, integración social y laboral de personas con discapacidad, cultura, deporte y vida saludable activa, y un premio especial dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. 

El plazo para presentar la solicitud será hasta el 28 de febrero de 2025 contado a partir del día siguiente al de la fecha de publicación en el BOP. Las propuestas serán presentadas por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Diputación de Badajoz (https://sede.dip-badajoz.es). 

En el turno de intervención del presidente, Miguel Ángel Gallardo ha trasladado que en este mes de noviembre la diputación ya ha abonado a todos los municipios inferiores a 20.000 habitantes las cantidades del Plan Diputación Contigo, también a las entidades locales menores, y que el mismo contempla inversiones por un montante de 27,1 millones de euros, de los cuales 22 millones los aporta la institución provincial y 5,1 millones se corresponden con la cofinanciación que han puesto los distintos municipios. "Nuestro compromiso era que los 160 municipios menores de 20.000 habitantes y las 15 entidades locales menores dispusieran de este dinero antes del final de 2024, justo en el momento en el que hay mayor actividad administrativa, también mayores gastos", ha señalado Gallardo, junto con que también estos días se aprueban las cuentas generales, se elaboran los presupuestos del siguiente año o se prepararan las ofertas de empleo público para 2025.

Con estos fondos, ha recordado, se pueden financiar obras, inversiones para la compra de equipamientos, creación de puestos de trabajo y cobertura de gastos corrientes.

Por otro lado y sobre los 8º Premios de la Provincia, ha recordado que el pasado día 26 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases de la convocatoria de estos galardones, cuyo objetivo es reconocer la labor de asociaciones, personas físicas o jurídicas públicas o privadas o entidades con o sin personalidad jurídica vinculadas a la provincia y a sus municipios.

Se establecen varias modalidades entre Emprendimiento, Economía verde y circular, Innovación y calidad turística, Igualdad, Integración social y laboral de personas con discapacidad, Cultura y Deporte y vida saludable activa, y un premio especial dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

 

 

imagen destacada
Imagen
Más de 3.000 pacenses se benefician del servicio de teleasistencia provincial
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00229878
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3e7tgtvr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-29--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_s48r5fms/v/1/flavorId/1_wa5o2id2/1_s48r5fms.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s48r5fms
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

El deporte contado de otra manera.

Con Álex Carpallo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-29--ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_90sl62lt/v/1/flavorId/1_jd6c7xtu/1_90sl62lt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_90sl62lt
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-29--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5etjdee8/v/1/flavorId/1_tnx5il24/1_5etjdee8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5etjdee8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
La moda y la tecnología siguen siendo las categorías más demandadas por los extremeños
Cuerpo


El Black Friday se ha consolidado como el día grande de las rebajas de noviembre, y el consumidor lo sabe. Tiendas y centros comerciales se han llenado durante toda la jornada para aprovechar los descuentos del 'viernes negro'. Una rebaja de precios que va desde el 15% al 50% en algunos casos. 

Las categorías más demandadas por los clientes siguen siendo las de tecnología y moda, aunque cada vez más, los consumidores apuestan por la alimentación y las bebidas como una forma de abaratar costes de cara a la Navidad. Los cavas y jamones extremeños son algunos de los productos que más se venden en este sector. 

El 'Black' también llega al pequeño comercio

Durante esta jornada, la clientela aumenta más de un 20%. Algunos establecimientos incluso refuerzan sus plantillas para atender la demanda.

A esta corriente, la del viernes negro, también se une el pequeño comercio con el objetivo de fidelizar clientes. Así lo ha explicado a Canal Extremadura Alicia Cerrato, dueña de la tienda Mowrly, en Mérida. "Una clienta se va mucho más contenta pensando en que se lleva una ganga. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y unirse al Black", asegura. 

Se estima que cada cliente, de media, gastará unos 200 euros este día. Una jornada repleta de descuentos para llegar más holgados a la Navidad.  

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Escaparate de una tienda con promociones por el Black Friday. 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_blackfriday_30112024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g2xrro30
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Una cita marcada por los procesos judiciales abiertos y la dimisión de su líder en Madrid, Juan Lobato
Cuerpo

El 41º Congreso Federal del PSOE tiene un objetivo claro: Los socialistas dicen que quieren huir del ruido y cerrar filas en torno a su líder, Pedro Sánchez, que será reelegido por cuarta vez.

Más de 60 delegados extremeños participarán en el Congreso Federal del PSOE en Sevilla

El cónclave está marcado por los diferentes procesos judiciales abiertos que rodean al presidente y a sus entorno más cercano, casos como la dimisión de Lobato, la investigación a su esposa y hermano o el caso Koldo. Un Congreso en el que se renovará la guía ideológica para los próximos años. También se constituirá una nueva ejecutiva federal, en la que habrá que ver si continúa su núcleo duro.

Más de 60 delegados extremeños participarán en el Congreso Federal del PSOE en Sevilla

 

Extremadura acude con 63 delegados, allí defenderán casi 400 enmiendas relacionadas con vivienda, reto demográfico y sobre todo financiación autonómica. Este fin de semana será también el punto de partida para la renovación de los liderazgos autonómicos. El extremeño, Miguel Ángel Gallardo ya ha dicho que se presentará a la reelección.

  Más de 60 delegados extremeños participarán en el Congreso Federal del PSOE en Sevilla

imagen destacada
Imagen
Más de 60 delegados extremeños participarán en el Congreso Federal del PSOE en Sevilla
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DANA EN VALENCIA
Subtítulo
Los trabajos de reconstrucción continúan en las poblaciones afectadas
Cuerpo

En Valencia , poco a poco van dejando atrás la imagen de caos y lodo después del paso de la dana. La noche del 29 de octubre, la dana paralizó la vida de cientos de miles de ciudadanos en 75 munipios de la provincia de Valencia. En las zonas más dañadas cayeron hasta 771 litros por metro cuadrado en una hora. La mayor inundación del siglo que provocó la muerte de 222 personas y la desaparición de otras cuatro.

Hay 120.000 vehículos dañados, más de 98% han sido declarados siniestro total. Todavía hay unos 10.000 alumnos sin regresar a sus aulas. Más de 400 profesionales extremeños, entre policías y  bomberos se desplazaron en un primer momento para colaborar en las tareas de recuperación. Diez de ellos continúan allí.  La oleada de solidaridad extremeña fue inmediata. Miles de personas se organizaron para llenar camiones con produtos de primera necesidad.  

En un mes se han retirado 250.000 toneladas de residuos. Vecinos como esta v voluntarios y profesionales continúan trabajando con sus monos de trabajo retirando lodo y aguas fecales de sótanos y garajes.  Un mes después, los vecinos de las zonas más golpeadas esperan no caer en el olvido del resto de ciudadanos. El coste de la reparación y reconstrucción de las infraestructuras dañadas se estima en unos 3.000 millones de euros. Hasta la fecha el gobierno ha movilizado unos 16.600 millones de euros en ayudas y la Generalitat 400.  
 

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Categoria
Fichero multimedia
Valencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z4i22ehy
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación