Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00234210
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xxbf6hfd
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.

Con Antonio Morillo y David Briz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-24--EXTREMADURAENJUEGO2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7pv4ltqn/v/1/flavorId/1_jg69e0cb/1_7pv4ltqn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7pv4ltqn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
17700.00
Fecha de emisión
Descripción

Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.

Con Antonio Morillo y David Briz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-24--EXTREMADURAENJUEGO1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_078w3qg5/v/1/flavorId/1_m9u7edse/1_078w3qg5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_078w3qg5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
10500.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Se mantiene el calor "contenido" en toda la comunidad a la espera de un descenso durante el jueves
Cuerpo

La tarde del domingo nos ha dejado un descenso de las temperaturas en el oeste de la región. Sin embargo, apenas se han notado cambios por la parte más oriental. Es en esta zona donde se han alcanzado los valores máximos. 

3324

La nubosidad de tipo medio y alto nos ha acompañado durante toda la jornada, dejando los cielos parcialmente velados, pero sin precipitaciones. También ha aparecido algo de nubosidad de evolución, pero sin mayores consecuencias. 

3324

El mapa de superficie previsto para esta noche de domingo nos muestra los restos del huracán Erin hacia el Atlántico Norte y la retirada hacia el sur del anticiclón de las Azores. Esto mantendrá las temperaturas a raya en la comunidad, sin un calor excesivo; además de un tiempo estable y soleado. 

3324

Así, la jornada del lunes comenzará con tiempo fresco por el oeste, con mínimas al amanecer inferiores a los 20ºC. En cambio, aún por el tercio occidental la madrugada será cálida. Las temperaturas máximas subirán ligeramente. Volveremos a pasar de los 35ºC en las riberas del Tajo y del Guadiana. Durante la noche y la mañana las nubes altas de hoy se irán retirando hacia el este. El viento será del suroeste.

3324

No habrá novedades sustanciales hasta el jueves, cuando se produzca un notable descenso térmico en toda Extremadura. Los modelos apuntan a que no pasaremos de los 30ºC. 

3324

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Achacan el origen de la ola de incendios a las condiciones meteorológicas extremas y al estado de las masas forestales españolas
Cuerpo

La vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros De Montes, Arantza Pérez Oleaga, ha asegurado que los incendios que ha sufrido España este mes de agosto tienen "tal carga de combustible" que la energía que generan no es "compatible" con los "medios de extinción" actualees. A su juicio, aunque el cambio climático "interviene" en estos fenómenos, ha abogado por modular la gestión del territorio como una "factor" para combatir el fuego.

"No son combatibles llamas de veinte metros con una brigada de bomberos forestales. No son combatibles energías multiplicadas por setenta con unas descargas de agua que a lo mejor no son capaces ni de llegar a la llama porque se evaporan antes", ha advertido.

En una entrevista a Europa Presss, la experta ha hecho de este modo alusión a los incendios de sexta generación, aquellos que se ven magnificados por condiciones meteorológicas extremas y una carga de combustible excesiva. Reciben este nombre porque están por encima de la capacidad de extinción y cuentan con su propia meteorología, lo que hace que sus consecuencias se agraven "muchísimo".

"Generan pirocúmbulos, descargas eléctricas a bastante distancia de donde está el fuego y generan segundos y terceros focos a raíz del primero", ha explicado.

A su juicio, este año se han sumado "una serie de factores" para dar lugar a la grave ola de incendios que ha asolado España en agosto, como "condiciones meteorológicas extremas" y el estado en el que se encuentran las masas forestales españolas. "España tiene el 56% de superficie forestal y las masas arboladas llevan creciendo décadas en nuestro país. Pero no solo en extensión, sino en acumulación de vegetal por metro cuadrado", ha enfatizado.

En este sentido, ha lamentado que en vez de sustituir los usos tradicionales del territorio --ir al monte a por leña o dejar al ganado pastar-- por una gestión "activa" que ha ido perdiendo el vínculo con el mundo rural. "Como tenemos un cambio de modelo socioeconómico, no hemos sabido adaptar nuestra gestión del territorio al nuevo modelo que tenemos", ha lamentado.

Además, ha precisado que España tiene "una casuística muy particular" con respecto a los bosques: no es sólo que sea el segundo país con más superficie forestal a nivel europeo tras Suecia, sino que además el 72% de esa superficie está en manos de propietarios privados, "que, sobre todo en la zona norte, tienen una propiedad muy fragmentada".

"Los herederos de esas fincas, que cada vez están más fragmentadas según van pasando de generación en generación, han perdido ese vínculo emocional, cultural, tradicional y de arraigo socioeconómico vinculado a ese territorio", ha indicado.

En su opinión, habría que "ayudarles", creando un modelo que incentive que se conviertan en selvicultores activos. En este sentido, ha enumerado opciones como la fiscalidad favorable y modelos de gobernanza de la propiedad privada.

El territorio no es "un paisaje de fin de semana"

Por otro lado, la experta ha instado a no pensar en el territorio como "un paisaje de fin de semana", sino a planificar su gestión. Por ello, ha pedido hacerlo no sólo con "un plan redactado en una hoja", sino con "un cronograma, unas medidas específicas y un presupuesto". "Si queremos tener planificada, gestionada, cuidada y conservada nuestra superficie forestal en España, los presupuestos tendrán que ir acorde a invertir en más del 56% del territorio y eso en las balanzas presupuestarias no está bien nivelado", ha argumentado.

Para Pérez Oleaga, España tiene que poner el foco en la gestión forestal si no quiere estar en la misma situación "el verano que viene, el siguiente y dentro de diez". "Ese tipo de cosas es por las que no puede ser esto algo de colores políticos, algo de un momento puntual o de esperar al verano que viene. Tiene que ser algo de sentarse a planificar, a invertir y a que, a nivel estatal, autonómico y municipal, cada uno sume su pieza del puzzle a este panorama que estamos viendo", ha destacado.

En su opinión, aunque España cuenta con "uno de los mejores" medios de extinción que hay en Europa, "sino el mejor", estos pueden llegan al "colapso" si tiene lugar una simultaneidad de grandes incendios como la que se ha vivido en estos días. "Por mucha operativa y por mucha inversión en extinción que hace falta y que es muy necesaria, vemos que es un poco invertir en saco roto si no hemos hecho la reflexión y la inversión inicial de gestionar el territorio y prevenir", ha recalcado.

Entre otras medidas, ha abogado por invertir en el sistema educativo ya que a los niños se les "inculca" desde que son muy pequeños ideas "asociadas a la vida urbana" y a la vez "muy alejadas" del hecho de que "el ser humano es parte de un medio natural que cada vez se desconoce más".

"No tenemos ese vínculo con el territorio, no tenemos ese vínculo con qué es un monte, cómo se gestiona y cómo se cuida, hemos caído en ciertos mitos y en ciertos bulos que nos acompañan y que no ayudan a tener un escenario mejor a futuro", ha cuestionado.

A su vez, ha incidido en la importancia de que la población sepa los riesgos y las emergencias que conlleva convivir en un determinado espacio natural. "Hemos visto una dana, hemos visto esta ola de incendios y vemos que la población no tiene conciencia de qué significa eso, de por qué se produce y de cómo intentar que la emergencia civil sea la mínima posible", ha denunciado.

En este sentido, ha pedido apostar por un sector primario "abandonado y muchas veces sobrecargado de burocracia y normativa". "Si queremos hacer ese plan de adaptación al cambio climático, tenemos que tener unos bosques resilientes, tenemos que conseguir que se generen cuantos menos incendios, mejor, pero que si esos incendios van a seguir pasando inevitablemente, que podamos modular y controlar la energía que nos van a generar para poder combatirlos", ha concluido.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación