Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
La competición en la caza adaptada ya es un hecho realizado para la Real Federación Española de Caza, haciendo referencia al aumento de esfuerzos de la Federación para que la discapacidad tenga un hueco digno en la caza, que es una actividad inclusiva, donde todos los cazadores pueden participar, incluidos los que tienen discapacidad para que en la caza encuentren de nuevo su oportunidad de competir en las diferentes modalidades que hay para ellos y vuelvan a disfrutar de una actividad que les hizo sentirse realizados.
El gamo, considerado como el mediano de los cérvidos en la Península Ibérica, se distingue por los cuernos palmeados y su manto de pelo pardo-rojizo salpicado de pintas blancas y una franja oscura en el lomo.
El comportamiento del gamo es conocido por lo cautelosos que son, su aguada visión y oído. Siendo un animal muy listo y esquivo, sale de las zonas de conflicto con facilidad y es muy silencioso. Esto hace que la caza del gamo sea un desafío emocionante y a menudo requiere sigilo y paciencia por parte del cazador.
“Desde la reunión de los Estados Generales en Versalles en vísperas de la Revolución Francesa, nunca se había visto un arco iris de sombreros, cofias, plumas y vestidos, chalecos, joyas y calzado reluciente”. David L. Lewis sobre la boda de la hija de W.E.B. Dubois y Countee Cullen.
Con José Manuel Corrales.
En el próximo programa vamos de montería a las zonas adyacentes a Monfragüe, a los riberos del río Tajo. En ese entorno privilegiado cazaremos gamos, venados y muflones. Y terminamos en el coto social de cazadores de Zarza la Mayor, con la celebración del V Campeonato de España de Caza Adaptada, donde la perdiz será la protagonista.
Espacio de actualidad taurina con los protagonistas extremeños: toreros, ganaderos, cuadrillos y aficionados.
Con Juan Bazaga.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Nos detendremos en la Ermita de la luz, símbolo de la localidad y un elemento muy importante para todos los vecinos. Además, acabaremos la ruta en su centro de interpretación para conocer más detenidamente sus tradiciones. Finalmente descansaremos en La Paloma, una finca rural en plena dehesa.
Hoy en Donde Andas, estamos en Arroyo de la Luz, en la provincia de Cáceres. Vamos a hacer la ruta de la Dehesa de la luz. Paseando por su dehesa recordaremos las vivencias de los vecinos en ese paisaje tan importante para ellos y conoceremos los restos de una necrópolis funeraria.
Ya en el campo pasear entre pinos por El Chaparral, un parque periurbano, con lagunas artificiales, que atrae a senderistas de toda Extremadura, en parte por la cantidad de aves que anidan en el humedal. Después, nos encontramos con Manuel, un vecino que, por prescripción médica, ha descubierto una pasión en el senderismo. Instantes después, conocemos a Javier del Álamo, un enamorado de las grullas que pasa su tiempo de ocio, esperando a que lleguen estas aves migratorias. Y, para acabar, acabamos probando el melón almerino, símbolo de este pueblo y una de sus principales fuentes de ingresos.