Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Hoy se celebra el Día Mundial de las Oenegés, una jornada para "recordar y poner en valor la importancia de la labor de las organizaciones no gubernamentales que llegan donde no lo hacen muchas instituciones", según ha explicado Silvia Tostado, vocal de la Coordinadora de oenegés de Extremadura. Tostado recuerda que abarcan muchos ámbitos, desde la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, la atención a la discapacidad o a los mayores y que son vitales. Por otra parte, asegura que el sistema individualista del capitalismo y algunas fuerzas políticas son los principales peligros que acerchan la cooperación en la actualidad. Hay, eso sí, relevo generacional.
Las organizaciones agrarias extremeñas piden concreción sobre las propuestas que este lunes se planteó en Bruselas en el Consejo Europeo de Ministros de Agricultura. Salvo el permitir arar en fechas que hasta ahora estaba prohibido y menos controles en las explotaciones de menos de 10 hectáreas, el resto de medidas se deben explicar, tal y como apunta, Ignacio Huertas, de UPA-UCE. Por su parte, Juan Metidieri, de Apag Extremadura Asaja, opina que esas explicaciones las debe dar el Ministerio de Agricultura y la Consejería. Según lo que respondan, se detendrán las protestas y tractoradas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Madrugó con nosotros la autora de los textos de la guía Israel J. Espino para darnos los detalles de este bonito proyecto que ilustra la diseñadora gráfica hurdana Victoria Inglés
La mágica tierra de Las Hurdes es una comarca extremeña de profundos valles que ha sabido conservar
una enorme riqueza etnográfica y tradicional. Disfrutar de esta parte de Extremadura con los ojos del mito
y la leyenda es el objetivo de la publicación “Leyendas, Misterios y Seres Mágicos de las Hurdes”, una guía
mitológica que quiere dar a conocer los personajes míticos que se refugian en las Hurdes y que son
herederos directos de ancestrales tradiciones, como la Chancalaera, el Cortejo de Genti de Muerti, el
Machu Lanú, las Encorujás , las Jáncanas o el Entiznáu.
La publicación incluye cuarenta y dos personajes cuyas descripciones y leyendas conforman este
viaje a lo ancestral y cuya brújula es un mapa ilustrado que recorre los entresijos de cada alquería de Las
Hurdes
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El último gran incendio en nuestra región calcinó en La Hurdes más de 10,000 hectáreas, de las que el 71% pertenecen a bosque. Se necesitó casi un mes de trabajo y un despliegue de 250 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias para extinguirlo. Todos los extremeños tuvimos el alma en vilo a contemplar estas durísimas imágenes. Por eso la prevención es indispensable... porque los incendios se apagan en invierno. La creación de cortafuegos no solo evitan la propagación de las llamas sino que también permiten a los bomberos forestales actuar de formas más efectivas. Nuestro compañero Josco ha viajado hasta El Valle del Ambroz para conocer de primera mano como se hace un cortafuego.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.