José y Pedro Torres, dos hermanos de Almendral y con José Durán de Valverde de Leganés, se han presentado allí para repartir comida, agua, leche, y productos de limpieza. Están muy emocionados con el abrazo de la gente de Valencia.
Extremadura está en Gargaligas, un convoy compuesto por 18 vehículos entre camiones, furgones, autobuses, cargados con productos alimentarios, de higiene personal, maquinaria y especializados en limpieza industrial han partido en torno a la 1 de la tarde rumbo Valencia, allí estarán una semana o las que sean necesarias para ayudar en todo lo posible y en la vuelta a la normalidad. Ramón Gato ha estado despidiéndose.
En la década de los 90, fueron muchos los extremeños que emigraron a esta zona del levante. Y concretamente en Benetúser, hoy nos encontramos el testimonio de muchos paisanos afectados por esta gran tragedia. Nuestro compañero José Gago está con ellos hoy para escuchar su historia y también para hacerle llegar el cariño de la tierra a través de Canal Extremadura.
¿Sabes que hubo un tiempo en el que Ibáñez no podía dibujar a Mortadelo ni a Filemón? Esta batalla de derechos nos trajo a Chicha, Tato y Clodoveo y Fleibur nos explica quienes son.
Los sanitarios del DYA se ha trasladado hasta la Comunidad Valenciana para ponerse a trabajar contra esta catástrofe que inundan las calles valencianas.
El sueño de Lara Donoso es ser cantante, pero el hecho de ser madre la ha apartado bastante durante los últimos meses de los escenarios. Ahora vuelve con un nuevo proyecto con músicos en directo. Siempre ha ido como solista pero de cara al 2025 quiere estrenar una nueva formación, donde la acompañarán músicos en directo y harán versiones de todo tipo. El grupo llevará su mismo nombre, Lara Donoso. Ya tienen la agenda abierta de cara a 2025 para bodas y eventos. Para promocionar el espectáculo de versiones con su banda, Lara hoy viene acompañada de un guitarrista y nos hará una versión en acústico de uno de los temas del año “La Potra Salvaje”
En la región las zonas con alto riesgo de inundación suman 30.000 hectáreas y se estima que en ellas viven cerca de 7.000 mil personas. Es la tercera comunidad autónoma, según el Ministerio, con menos inmuebles situados en zonas inundables, aun así son más de 5.000 edificios, que nunca deberían haberse construido al estar estas zonas, demarcadas desde hace años. Muchos puestos en pie en plena fiebre inmobiliaria de principios de siglo.
44 localidades extremeñas en el punto de mira
Especial atención es el caso de Almendralejo cuya zona inundable coincide con una de sus arterias principales como es la Avenida de la Paz. Desde la Junta y tras la Dana de Valencia se han comprometido a actualizar el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX).

Según este plan hay 44 localidades con riesgo importante, los municipios más expuestos son Badajoz, Cáceres, Mérida, Coria, Cabezuela del Valle, Navaconcejo, Aldeanueva del Camino, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Villanueva de La Serena, Montijo, Puebla de la Calzada, Baños de Montemayor y Almendralejo.

"Yo soy nacido y criado en Quintana de la Serena. Mis padres tenían un bar y una heladería. A los 12 años cuando más calor hacía salía a vender helados por las calles vociferando: Helado al rico helado. Los hacían de limón y mantecado (que era como una especie de vainilla). Usaban máquinas heladoras donde echaban los ingredientes todos naturales: leche, limón natural, azúcar, agua, y en el caso del sabor de mantecado echaban unos polvos que venían de Valencia. Tenían fama nuestros helados por todos los pueblos de la zona. Estuve hasta los 18 años vendiendo helados. Durante el invierno ayudaba en el bar que mis padres llevaban junto con mi tío Guillermo. El bar se llamaba Bar Hermanos Mellado (por mi padre y mi tío). Mi madre Rosa estaba en la cocina. En invierno en el piso de arriba del bar se jugaba a las “cuácaras”, se cantaba el número 44. Era una especie de bingo. La gente decía en el pueblo vamos a jugar a las cuácaras y venía mucha gente.”
CEOE, Cepyme y ATA acuerdan con los sindicatos CCOO y UGT convocar un acto de solidaridad en los centros de trabajo de 10 minutos a las 12:00 horas del próximo viernes, día 8, para mostrar su apoyo y cercanía con los afectados por la DANA, según ha informado la CEOE dirigida por Antonio Garamendi.
De esta manera, las organizaciones empresariales "quieren expresar sus condolencias por todas las personas que han fallecido como consecuencia de la catástrofe y su cercanía a sus familiares y amigos", según afirman en un comunicado.
Asimismo, los empresarios han trasladado su compromiso con todos los empresarios, autónomos y trabajadores "en estos momentos de incertidumbre y pérdida".
"Los empresarios y autónomos de este país llamamos a la unidad y la solidaridad con las víctimas fallecidas, sus familias, las personas desaparecidas, y afectados de uno u otro modo por la catástrofe", concluyen las organizaciones empresariales.

Imagen archivo
Después de días de inestabilidad, y todavía con algunas lluvia este martes en zonas de la región, a partir de este miércoles entra el anticiclón. No será un bloqueo sobre la península, pero sí tendremos altas presiones que se dejarán notar con tiempo estable, algunas nieblas, pero con temperaturas altas para las fechas.
El miércoles llega con nubes bajas y nieblas que aparecerán sobre todo en el Tajo y el Guadiana. Las del Tajo Internacional sí aguantarán un poco mas durante la mañana. El resto de nubes irán desapareciendo y por la tarde las que veremos serán de tipo alto. Tiempo tranquilo en toda Extremadura que irá acompañado de temperaturas máximas altas porque superarán los 22 ºC en buena parte de Extremadura. Las mínimas ligeramente más bajas que la noche anterior.
Durante los siguientes días se notará la presencia de las altas presiones, pero dejarán pasar nubes que llegan desde el Atlántico. Serán nubes altas que dejarán en ocasiones el sol más velado. Las temperaturas seguirán estando por encima de los 20 ºC en casi todas las comarcas.
