El Coro y la Orquesta Barroca de Badajoz han recuperado el himno de la Catedral de la capital pacense escrito hace más de 250 años.
'Resonando la música de la catedral de Badajoz'
Se trata de una actuación enmarcada en la segunda edición del proyecto 'Resonando la música de la catedral de Badajoz'. Un programa que hará que el el próximo domingo, día 10, a las 18,00 horas, el Coro y la Orquesta Barroca de Badajoz ofrecerán un concierto extraordinario. Se trata de una iniciativa pionera y participativa que busca poner en relieve el patrimonio musical de la Catedral de Badajoz, destacando su importancia cultural e histórica. La iniciativa se realiza gracias a una subvención de la Diputación de Badajoz y cuenta con la colaboración y el apoyo del Arzobispado Mérida-Badajoz.
En el concierto participan la Orquesta Barroca de Badajoz, la soprano Sara Garvín y el Coro de la Orquesta Barroca de Badajoz y la dirección musical está a cargo de Santiago Pereira Buscema y la organización de Josep Martínez Reinoso. La entrada es libre hasta completar el aforo. Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la recuperación del himno a San Juan Bautista "Ut queam laxis" compuesto por Juan Isidoro Carvallo (1690-1758).
Esto representa un "valioso" rescate del patrimonio musical ya que puede considerarse la recuperación de uno de los primeros himnos polifónicos dedicados al Patrono de la Catedral, el cual se escuchará por primera vez en más de 250 años, informa en nota de prensa la Orquesta Barroca de Badajoz. Además, se interpretarán otras cuatro piezas de música sacra entre las que se incluyen dos arias para soprano y tres motetes para coro y orquesta.
Se trata de música inédita compuesta por los maestros de capilla de la Catedral Juan Isidoro Carvallo (fl.1732- 1791) y Francisco de Paula Trujillo (fl. 1790-1837). Estas partituras han sido seleccionadas, revisadas y editadas por la Orquesta Barroca de Badajoz, con la participación de la editorial musical Foents.
Este año, el apoyo del Arzobispado Mérida-Badajoz, así como la renovación del patrocinio de la Diputación de Badajoz, supone un punto de inflexión para la continuidad e institucionalización de este proyecto, iniciado en el año 2022, que busca, a largo plazo, sacar a la luz la música de los siglos XVII, XVIII y XIX que se encuentra en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz.
Digitalización de fondos musicales eclesiásticos extremeños
Esta iniciativa, se nutre y toma como punto de partida la digitalización de los fondos musicales eclesiásticos extremeños que ha realizado el catedrático Francisco Rodilla en la Universidad de Extremadura.
Además, para su desarrollo, la Orquesta también ha contado con la colaboración de diversas entidades de la región, como son el Museo de la Catedral de Badajoz, la Catedral Metropolitana de Badajoz, el Conservatorio Superior de Música de Badajoz Bonifacio Gil, el Conservatorio Profesional de Música de Badajoz Juan Vázquez, la Escuela Municipal de Música de Villafranca de los Barros María Coronada Herrera, el Conservatorio Profesional de Música de Montijo Luis Gordillo, y Aspaceba-Badajoz.

Se nos echa encima esa nueva borrasca que asoma por el Atlántico y que no es más que los restos de lo que fue la pasada semana la tormenta tropical Patty. Una baja que llega algo desgastada ya a nuestra zona pero que mantendrá para hoy aun activas algunas precipitaciones más.

Lluvias que aparecen por ejemplo de nuevo en esta primera mitad de la mañana, de manera algo dispersa eso sí, por zonas del tercio occidental y el noroeste sobre todo, aunque no son demasiado generosas.

De todas formas a lo largo de la mañana y aun en el tramo central del día veremos más lluvias e incluso, no se descarta, algunos chaparrones que de manera puntual podrán descargar con algo más de intensidad, por lo que se mantienen aun activados hasta las 3 de la tarde los avisos amarillos por lluvia tanto en el extremo norte como por los llanos de Cáceres, el valle del Alagón y las Riberas del Tajo y el Tajo Internacional.

En cualquier caso no hablamos de un día de lluvia continua y persistente ni por estas comarcas, ni por supuesto en el resto de Extremadura por donde tras una mañana con bastantes nubes bajas y algunos parches de niebla incluso acabarán por abrirse muchos claros a lo largo del día.

Es más, incluso en esas zonas del tercio occidental y el noreste, también a medida que avance la tarde las precipitaciones comenzarán a perder presencia y cerraremos este martes con mucha más calma.
Sin frío de momento
Todo en una jornada en la que de nuevo hablamos de temperaturas algo altas para esta primera semana de noviembre. La mañana nos deja hoy mínimas en algunas zonas de la mitad norte sobre todo aún más altas que las de ayer y vemos valores que rondan o apenas bajan de los 16 grados en algunas estaciones.

Eso esta mañana, para esta tarde no esperamos muchas novedades tampoco en los termómetros y hoy de nuevo acabaremos por superar los 20 y hasta los 22 o 23 grados en buena parte del llano.

