Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Los enfermeros y enfermeras de la región ganan en autonomía: desde hoy ya pueden recetar fármacos para los pacientes ostomizados. El SES ha elaborado un protocolo que permite a los enfermeros actuar con mayor libertad y atender a este tipo de pacientes de forma más óptima.
"Es un pasito más para que la enfermera esté segura de lo que está haciendo. Son recursos y toma de decisiones. De alguna manera la enfermería se está empoderando", asegura Lucía Castillo, enfermera estomaterapeuta del Área de Salud de Mérida.
Los medicamentos que pueden prescribir facilitarán el cuidado de cualquier tipo de ostomías: por ventilación, por eliminación y por alimentación. "Algunas de ellas son vía oral y otras de uso tópico. Van a ser fármacos laxantes, aumentadores de volumen, antisépticos, antifúngicos, antibióticos, etc", explica José María Villa, subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia del SES.
Esta medida permitirá, además, solventar uno de los problemas de este tipo de pacientes: la urgencia para recibir medicación por las heridas que les causa la bolsa. En la elaboración del protocolo también han participado profesionales farmacéuticos y los Colegios Oficiales de Enfermeros y de Médicos de la región.

Los enfermeros y enfermeras de la región ganan en autonomía: desde hoy ya pueden recetar fármacos para los pacientes ostomizados. El SES ha elaborado un protocolo que permite a los enfermeros actuar con mayor libertad y atender a este tipo de pacientes de forma más óptima.
"Es un pasito más para que la enfermera esté segura de lo que está haciendo. Son recursos y toma de decisiones. De alguna manera la enfermería se está empoderando", asegura Lucía Castillo, enfermera estomaterapeuta del Área de Salud de Mérida.
Los medicamentos que pueden prescribir facilitarán el cuidado de cualquier tipo de ostomías: por ventilación, por eliminación y por alimentación. "Algunas de ellas son vía oral y otras de uso tópico. Van a ser fármacos laxantes, aumentadores de volumen, antisépticos, antifúngicos, antibióticos, etc", explica José María Villa, subdirector de Cuidados y Humanización de la Asistencia del SES.
Esta medida permitirá, además, solventar uno de los problemas de este tipo de pacientes: la urgencia para recibir medicación por las heridas que les causa la bolsa. En la elaboración del protocolo también han participado profesionales farmacéuticos y los Colegios Oficiales de Enfermeros y de Médicos de la región.

Lucía Castillo, enfermera estomaterapeuta del área de Salud de Mérida
La Copa de Extremadura pasa la ronda de dieciseisavos de final y la competición se va volviendo cada vez más emocionante.
En esta ocasión, hablamos con el jugador del E.M.D. Solana, Juanma Cortés. El futbolista valora en Extremadura en Juego el emocionante pase de su equipo a octavos de final tras vencer en la tanda de penaltis al Torreorgaz. En el campeonato liguero, el conjunto de Tierra de Barros disputará su duelo aplazado entre semana que le pueda hacer avanzar hasta la segunda posición.
El fútbol modesto, en Canal Extremadura Radio.
El Ayuntamiento de Mérida ha enviado otros seis efectivos más de la Policía Local a las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. De este modo, sobre el terreno estarán trabajando un total de 14 efectivos de la Policía Local emeritense, sumados los ocho que ya se desplazaron la pasada noche a las zonas afectadas. En concreto, cabe recordar que la pasada madrugada ya llegaron a la zona un grupo de ocho agentes de la Policía Local de Mérida, dos vehículos, dos unidades motorizadas y un perro especialista en la búsqueda de personas.
Mañana seis efectivos más
Ahora, a lo largo de este martes saldrán otros seis efectivos más, en concreto cuatro agentes de la Policía Local especializados en el manejo de drones, con un par de drones del Ayuntamiento de Mérida. Y también una unidad de apoyo y servicio logístico con una pick-up, con un vehículo todoterreno cedido por la Academia de Seguridad Vial al consistorio de la capital extremeña.
De este modo lo ha explicado este lunes, día 4, en declaraciones a los medios el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, quien ha avanzado también que se está preparando también --a falta de concretarlo-- algunos efectivos más que está previsto que partan desde la capital extremeña y que tienen que ver con especialistas en fontanería. El primer edil ha agradecido a la Policía Local de Mérida, que se ha prestado voluntaria, a los distintos agentes y oficiales que están sobre el terreno afectado en Comunidad Valenciana, así como "a todas las familias que están y que han decidido que estos policías estén trabajando".
Tras reconocer que en la zona afectada, según ha podido hablar con los efectivos desplazados a la misma, la situación "no es fácil", toda vez que "las circunstancias son complicadas y difíciles", Rodríguez Osuna ha explicado que los efectivos de Mérida están junto con los bomberos de la Diputación de Badajoz préstandoles ayudas de tareas y servicios de apoyo para integrarse en un dispositivo "complejo" y "completo".
"Nosotros lo hemos coordinado con la Diputación de Badajoz porque es verdad que en este despliegue de bomberos, pues también se necesitan cobertura de seguridad, es decir, ordenamiento del tráfico, prestar apoyo logístico, en otras cuestiones", ha señalado a preguntas de los medios tras visitar este lunes en el Museo Abierto de Mérida el Muro de los Deseos.
Ayuda material
En cuanto al envío de materiales a la zona afectada por la DANA, el alcalde ha recordado que el "primer" envío de alimentos "importantes" lo hizo el Ayuntamiento de Mérida con las dos diputaciones de Badajoz y Cáceres y con la Asamblea de Extremadura, a través de un primer tráiler que llegó el viernes cargado con 31 palés de agua, zumos y comida. "Y luego ha habido otros dos tráileres posteriores que el Ayuntamiento de Mérida, yo concretamente hemos colaborado con empresas locales y regionales a través de la distribución logística de OTM, una empresa de aquí de Mérida", ha añadido.
Además, ha apuntado que le consta que algún tráiler más de la ciudad de Mérida, comarca y entorno ha salido ya hacia Comunidad Valenciana, aunque ha destacado también que han participado empresas de toda Extremadura. Rodríguez Osuna, al mismo tiempo, ha recordado que en estos momentos "no hay falta de suministros" en Comunidad Valenciana, sino que "el problema es más de logística de distribución allí, en el interior, por cómo están cortadas las calles".
"En realidad no hay falta de suministro en la Comunidad Valenciana, es decir, hablamos de una zona muy concreta, un número de hectáreas, pero toda la parte, toda la parte centro de Valencia, la que está más lejos de la costa de Levante y el resto de comunidades, tienen suministros suficientes para atenderlo. El problema es más de logística de distribución allí, en el interior, por cómo están cortadas las calles", ha aseverado. Ante esta situación, ha remarcado que lo que han pedido la Junta de Extremadura, las diputaciones de Badajoz y Cáceres, la Delegación de Gobierno y la Fempex es que ·ahora llega el momento de que, más que enviar materiales, se hagan donaciones económicas para que las ONG que están participando en el terreno puedan adquirir los productos allí·.
"Es que, a veces, la logística de distribución puede entorpecer la tarea que allí se hace, porque no es solamente llevar allí esos productos básicos, sino que desde allí se tienen que distribuir a todas las poblaciones afectadas. No podemos sobresaturar con envíos masivos de material desde distintas zonas de España la propia operativa logística de allí", ha incidido Rodríguez Osuna, quien ha recordado que esto es lo que están defendiendo las autoridades y el personal especializado y que él lo único que hace es "repetir lo que ellos han dicho".

Un fin de semana más, Mirella Calderón analizó en 'Extremadura en Juego' toda la última hora de nuestro fútbol femenino regional.
En este nuevo capítulo, valoramos la victoria del Cacereño Femenino ante el Baleares, además de repasar lo más destacado de entre nuestros equipos en 2ª y 3ª RFEF. En la parte final, Mirella Calderón nos da los ítems para conseguir dos entradas para ver el Cacereño Femenino-Valencia de Copa de la Reina, partido que se disputará el próximo jueves en lo Campos Manuel Sánchez Delgado de Cáceres.
El fútbol femenino, en Canal Extremadura Radio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil