El día 2 de noviembre se conmemora el día internacional contra el acoso y la violencia escolar por parte de la Unesco.
En Extremadura, según informa la Consejería de Educación, se ha reducido el número de casos de acoso escolar. En el curso pasado se dieron ocho casos de acoso y dos de ciberacoso.
Hemos querido profundizar en ello y de la mano de Christian Polanco hemos conocido como trabajan la no violencia en el instituto Maestro Domingo Caceres, en Badajoz, que lleva desarrollando desde hace 10 años un programa de convivencia pionero Extremadura.
Desde efectivos de protección civil hasta grúas de auxilio en carretera
Cuerpo
Valencia se llena de voluntarios de toda Extremadura. Entre los que han partido este fin de semana, el equipo de Protección Civil de Plasencia llegaba a la una de la madrugada. Entre ellos, efectivos de la policía local, como José Antonio, que está en el centro de Paiporta, una de las zonas más afectadas por la Dana. Ha hablado para Extremadura noticias destacando la coordinación de todos los estamentos de seguridad.
Grúas extremeñas para el rescate de vehículos
En Buñol se encuentran trabajadores de grúas coordinados por la Red de Empresas de Auxilio en Carretera, que cuentan con la participación de los extremeños Grúas Docu, esta mañana están rescatando un camión bajo la autovía A-3.
El primer equipo de bomberos de la Diputación de Badajoz que ha estado en Valencia ya viene de regreso, anoche les dieron el relevo a sus compañeros. Vienen agotados, la situación les ha superado. Y así, unos vienen y otros van, el caso es turnarse y dar asistencia a todas las necesidades que tienen ahora en Valencia y que va a necesitar de mucho tiempo.
Pilar Uriel, oftalmóloga, nos explica que la queratitis es una inflamación de la córnea del ojo que puede tener un origen vírico. Entre sus síntomas principales se encuentran un dolor intenso en el ojo, fotofobia y enrojecimiento de la zona.
Elisabeth Alonso, técnica sectorial de sanidad en el 112, visita nuestro plató para hablarnos de la necesidad de conocer cómo llevar a cabo una RCP, un método de reanimación imprescindible para salvar vidas.
Hablamos con Miguel Turégano, médico de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, y Rosa Porro, cardióloga en Quirón Salud, nos explican los riesgos que implica tener el colesterol elevado.
Luis Rodríguez Padial, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología, afirma que el colesterol elevado multiplica las posibilidades de sufrir un infarto.
Belén Pagador, nutricionista, nos explica que la canela actúa como un gran antioxidante además de ayudarnos en los procesos de digestión y aliviar la inflamación. Conociendo sus propiedades, junto a la cocinera Mamen Cano aprendemos a preparar una rica receta: pollo en salsa con verduras y canela.
¿Podría usted salvar una vida? Esa es la pregunta que hoy lanzamos a nuestros espectadores basándonos en un dato de la Fundación Española del Corazón: sólo 3 de cada 10 españoles sabe hacer la maniobra RCP. Esto es muy importante, podría descender la mortalidad por parada cardíaca en un 30 por ciento si todos supiéramos cómo actuar. Lo veremos con una médica del 112 y hablaremos también de cómo actuar ante un atragantamiento, uno de los accidentes más frecuentes en los hogares españoles. Y si aún no cuida la alimentación es posible que haya llegado el momento de hacerlo: la mitad de la población adulta tiene colesterol y lo desconoce. No nos olvidamos de responder a sus preguntas y les daremos pautas de cómo prevenir la queratitis, una infección ocular que tiene relación con la falta de higiene. Para terminar, haremos una receta con canela, un antiinflamatorio natural que desconocemos.