La mejora en la calidad del aceite extremeño también está ligada a la transformación de las almazaras en los últimos años. Hemos preguntado sobre ello a expertos del sector.
Esta semana en La Besana en verde conoceremos las previsiones de los apicultores del norte de la región ante la campaña de polen y miel. Entrevistaremos al nuevo presidente de Iberovinac, la feria del vino y la aceituna que celebrará una nueva edición del 20 al 22 de marzo. Analizaremos con expertos la situación de las almazaras en la región y su cambio en los últimos años para buscar una mejora en la calidad del aceite. Visitaremos una bodega de vinos en ecológico. Hablaremos de la transformación del higo. Y, como siempre, estaremos pendientes de la actualidad agroganadera de la región.
Con Diego González.
En "El vecindario" conocemos a Maryórit Guevara, exiliada nicaragüense. Florián Recio nos ofrece la palabra "yeyé" y otras que, como ella, están ya pasadas de moda. Fernando Nieto, Paco Samino, Paqui Calle y Tania Álvarez reflexionan en "El porqué de las cosas" sobre el sentimiento de rechazo hacia quien no pertenece a tu equipo, y no hablamos precisamente de deportes. Mercedes Marín y Raúl Aragoneses abren nuevas líneas de conversación con sus microrrelatos.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Esta semana en Escúchame! veremos a una niña de Quintana de la Serena con distrofia muscular que recibe diferentes tratamientos en una clínica privada de la capital autonómica y cuyo caso empieza a ganar visibilidad en las redes sociales. Nuestro reportero Javier Mendoza visita el Hospital Universitario de Cáceres para interesarse por la Unidad Odontológica Quirúrgica que se encarga de atender las necesidades bucodentales de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la provincia de Cáceres. Cáceres y pasamos unas horas en la vida de Eva Iglesias, una pacense ciega que es todo un ejemplo de inclusión y normalización. Esta afiliada a la ONCE y lleva una vida muy activa que abarca desde el teatro hasta al ejercicio físico, pero también le gusta disfrutar mucho de su vida familiar. Además , Víctor Manuel Segura aborda en su sección, “El Navegador”, diferentes adaptaciones en productos de belleza para que sean usados por todo tipo de consumidores y la bailaora emeritense Fuensanta Blanco se somete a las interesantes preguntas formuladas por nuestros curiosos colaboradores.
Con Mamen Arroyo.
Eva Iglesias perdió la visión siendo muy pequeña, pero enseguida supo adaptarse a su nueva realidad y ha podido llevar una vida plena y normalizada. Además, esta pacense afiliada a la ONCE disfruta de una vida muy activa y autónoma. Entre las múltiples ocupaciones que copan su agenda está el teatro, una afición que le permite ponerse en la piel de otras personas y expresar toda esa vitalidad que lleva dentro.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Desde febrero de 2023, la biblioteca pública de Cáceres organiza todos los viernes un encuentro de personas con problemas de comprensión lectora que se reúnen en un entorno comunitario para leer y debatir sobre algún clásico de la literatura universal, adaptado a las pautas de la lectura fácil.
Raquel Gamero dinamiza este club, intergeneracional e inclusivo, en el que participan personas con y sin discapacidad, algunos de ellos procedentes de las asociaciones Novaforma Fundación Sorapán de Rieros, que amplían sus relaciones sociales y conocimientos a través de la lectura.
Nicolás y Ana Belén son los padres de María, una niña de Quintana de la Serena (Badajoz) diagnosticada con distrofia muscular. Durante tres veces en semana la familia tiene que viajar hasta Mérida para recibir tratamientos de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. A ello hay que sumarle los continuos los desplazamientos a Badajoz, Sevilla y Barcelona por motivos médicos.
Además de cuidar de otro hijo, estos jóvenes padres han tenido que invertir muchos recursos en la adaptación de su vivienda para cubrir las necesidades futuras de María. Por todo ello, reclaman más investigación en estas enfermedades y más ayudas económicas para las familias que conviven con esta problemática.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.