Diego Vargas es un tiktoker de Cañamero con más de ochenta mil seguidores. Su especialidad son los desguaces, oficio al que se dedica en esta localidad de las VIlluercas en talleres Paco y que ha convertido en un reclamo para sus followers "Las redes sociales son para mi un hobby y es algo que se agradece porque la intención es aportar valor".
Cultura, tradición y un reclamo turístico, pero, sobretodo un proyecto precioso, generoso, que une a toda una localidad y la embellece aún más. Tejiendo la Calle en Valverde de la Vera, la iniciativa que cubre esta localidad, declarada como una de las más bonitas de España, con coloridas estructuras textiles elaboradas por sus vecinas a base de material reciclado y fundamentalmente con la técnica del ganchillo, cumple una década y lo hace con reconocimiento internacional. Desde Japón ha llegado el último premio. Lo celebramos junto a la directora del proyecto, Marina Fernández
Con Jam Montoya y Pedro Calero, Sultan Stevenson, Geri Allen y Claus Nymark. Los primeros jueves de cada mes los dedicamos de forma especial al jazz en Extremadura o hecho por extremeños. En esta ocasión presentamos un disco protagonizado por un fotógrafo, el pacense Jam Montoya, en su faceta musical (como armonicista) junto al pianista también extremeño (de Hornachos) Pedro Calero. Grabación que publica la Fundación CB. Ya en capítulo internacional, viajamos hasta Londres para descubrir a un nuevo valor de la escena europea, el jovencísimo pianista Sultan Stevenson que con apenas 21 años debuta como líder con una sensacional grabación a partir de trío de piano jazz y que se amplía a quinteto con trompeta y saxo tenor. En su pianismo y composiciones se adivinan, entre otros, a McCoy Tyner, Herbie Hancock o Geri Allen, a quien recordamos en nuestro último tramo de programa. El "Estándar de la semana" es "My heart belongs to Daddy", de Cole Porter en grabación de Charlie Parker y "Blues para Marty", del trombonista danés afincado en Portugal Claus Nymark, nuestro "Favorito". Ahora Jazz, Ed. 2248.
Muévete’ habla con todos los protagonistas extremeños que estarán en la próxima gala de los Goya. Desde la actriz Carolina Yuste, nominada a Mejor actriz protagonistas al director de Navalmoral de la Mata Rubin Stein nos contarán como se encuentra a 48 horas de una cita tan importante para ellos. También repara seremos la historia de una ruta que recuerda el traslado definitivo del emperador Carlos V hasta el Monasterio de Yuste el 3 de febrero de 1557. La Ruta del Emperador es un clásico del mes de febrero y que siempre encierra secretos como los túneles templarios que se esconden bajo de Jarandilla de la Vera La música nos la trae el dúo de Los Santos de Maimona ‘Asina’, que mezcla la tradición de la canción popular extremeña con la vanguardia electrónica. El teatro, la compañía Almor Movimiento, que estrena ‘Castúa’, una propuesta teatral sobre el amor a lo nuestro y a nuestras raíces. Y en Badajoz conmemoramos el centenario del nacimiento del poeta y escultor Luis Álvarez Lancero con la exposición que se puede visitar en el Centro de Estudios Extremeños.
Y esta semana tenemos que hablar de cine. El sector audiovisual encara la recta final a los Premios Goya. La ceremonia en la que se reconoce a los mejores del cine español, tendrá lugar el próximo 10 de febrero en Valladolid. Y ojo, porque Extremadura está representada en cuatro categorías diferentes. Cuatro nominaciones que aspiran a alzarse con la preciada estatuilla. ¿Sabes quiénes son?
Ahora nos detenemos en Badajoz, ciudad muy ligada al poeta y escultor Luis Álvarez Lencero. El Centro de Estudios Extremeños acoge una exposición que celebra el primer aniversario de su nacimiento. Una muestra que supone una oportunidad única para ver material inédito de este artista multidisciplinar y comprender la dimensión de su legado.
En el programa de hoy ponemos rumbo a La Vera. Y es que durante este fin de semana esta comarca rememora un acontecimiento que marcó un antes y un después en su historia. Se trata del último viaje del emperador Carlos V. El que fuera el hombre más poderoso de la época, buscó su última morada en esta zona extremeña. Pero, ¿por qué tomó esta decisión? En Muévete, lo descubrimos.