Descripción

La logopeda Mónica Contreras nos explica cómo la logopedia se ocupa de diagnosticar y tratar todos los trastornos del habla. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102024_LOGOPEDIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6zn5e6mn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

David Corchero, técnico de salud deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura e instructor del programa El Ejercicio Te Cuida, nos propone una rutina de ejercicios para fortalecer nuestras piernas. Lo más importante es realizar estos ejercicios a velocidad media para no dañar el gemelo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102024_FUERZAENLASPIERNAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ntkkutik
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El podólogo Eduardo Aranda acude al plató para hablarnos acerca de un problema que afectan a nuestros pies y es que si has notado que tus dedos están torcidos, es posible que padezcas clinodactilia. Entre sus causas principales se encuentran el uso de un calzado inadecuado, factores genéticos o enfermedades como la artrosis. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102024_ENTREVISTA_EDUARDOARANDA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6p0559qf
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La desviación de los dedos de los pies es algo común y que causa muchísimo dolor. Hay pacientes que tienen problemas para calzarse e incluso dolores que se irradian o propagan a otras partes del cuerpo. Eduardo Aranda, uno de nuestros podólogos de cabecera, nos visita para hablar de causas y soluciones. ¿Puede ser la cirugía lo que usted necesita? ¿Lleva años soportando dolores que ya no le dejan andar con normalidad? No se pierda A Nuestra Salud, un programa en el que veremos también la importancia de detectar a tiempo una trombosis ocular y localizaremos aquellos alimentos que tienen un alto contenido en magnesio, un mineral que necesitamos para muchas funciones vitales. Si alguna vez ha pensado en qué casos la logopedia puede cambiar la vida de una persona, hoy lo vamos a ver. No nos olvidamos de hacer ejercicio y, por ello, en el programa de hoy trabajaremos la fuerza en las piernas.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228636
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1h8o5xqs
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PREVIA DÍA DE TODOS LOS SANTOS
Subtítulo
Es la época del año que más flores se venden
Cuerpo

Tras la fiesta anglosajona de Halloween, se celebra la fiesta religiosa de el Día de Todos los Santos y el de los Difuntos. Viveros y tiendas de flores en Extremadura duplican su producción y ventas, "ahora mismo supone el 50% de la producción de todo el año, es la fecha más importante" asegura Javier Ramos de invernaderos Ramos en Valdelacalzada en la provincia de Badajoz. Lo que más venden son margaritas y crisantemos aunque cuentan en sus instalaciones también con gladiolos, lilium o claveles.

Flores en el día de todos los Santos

Aunque muchos encargos están hechos desde hace semanas, las floristerías se llenan en los últimos días, "superamos el límite de encargos por días, hemos dado la opción de hacerlo el día 1 de noviembre sobre la marcha con la flor que quede" explica Sebastián Acedo, gerente de Flornaturex de Mérida. 

El Día de Todos los Santos es, ante todo, una jornada de recuerdo y homenaje a los seres queridos que han fallecido. Las flores simbolizan el amor y el respeto hacia quienes ya no están con nosotros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-10-29 VENTA DE FLORES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gi22uwp1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-29--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_19jpyz6d/v/1/flavorId/1_pkbelr0j/1_19jpyz6d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_19jpyz6d
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-29--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eed3wvoy/v/1/flavorId/1_oeqmp0iz/1_eed3wvoy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eed3wvoy
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENERGÍA VERDE
Subtítulo
El consistorio ha firmado un acuerdo con Agenex para ofrecer información a ciudadanos y pymes que quieran crear proyectos de energía verde en la ciudad
Cuerpo

Aumentar la eficiencia energética y promover una energía verde y sostenible. Con ese propósito, el ayuntamiento de Plasencia y la Agencia Extremeña de Energía (AGENEX) han firmado un convenio esta mañana. El objetivo no es otro que promover e impulsar la creación de comunidades energéticas por parte de ciudadanos, comunidades o pymes en la ciudad.

"Queremos que cada uno de los ciudadanos que tenga interés en crear o participar de una comunidad energética, pueda hacerlo", ha afirmado el alcalde placentino.

Fernando Pizarro explica que ha puesto determinados edificios municipales a disposición de AGENEX para que se lleven a cabo estudios de eficiencia energética. Entre ellos, la piscina de invierno, que actualmente es la instalación con mayor consumo.

AGENEX ofrecerá información y ayuda para realizar los trámites a cualquier interesado. "Se va a dar apoyo jurídico, técnico, administrativo, de tramitación, búsqueda de financiación... todo aquel apoyo que todos los entes que participan en una comunidad energética puedan necesitar", ha detallado Raquel Pastor, directora general de Industria, Energía y Minas.

La jefatura de Policía Local placentina también cuenta ya con placas solares para autoconsumo y en los centros de infantil y primaria se están llevando a cabo, actualmente, estudios de adecuación energética.

imagen destacada
Imagen
Firma del convenio entre el ayuntamiento de Plasencia y Agenex
Autor
Canal Extremadura
Dirección
Plasencia
Pie de imagen

Firma del convenio entre el ayuntamiento de Plasencia y Agenex

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_291024_comunidadesenergeticas
Direccion
Plasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cmybcod5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CUIDADOS
Subtítulo
Tras años trabajando como fisioterapeuta, decidió mantenerse como voluntaria tras su jubilación para seguir ayudando y dar "una parte de lo que ellos me han dado a mí"
Cuerpo

A sus más de setenta años, Carmen sigue siendo teniendo un importante presencia y es muy querida querida en el centro de ASPACE en Badajoz. Tras años trabajando como fisioterapeuta, decidió mantenerse como voluntaria tras su jubilación, motivada por una profunda gratitud hacia los usuarios del centro. Su objetivo es darles solo "una parte de lo que ellos me han dado a mí”, explica. Actualmente colabora esporádicamente en diversas actividades, desde apoyo en el gimnasio y la piscina hasta acompañar a los usuarios en sus salidas.

Estas actividades son esenciales para muchos usuarios, como Concha, quien agradece el esfuerzo de los voluntarios: “Nos sacan de excursión; el otro día fuimos a Zafra, gracias a ellos”. Sin embargo, ASPACE enfrenta un desafío importante, ya que varios de sus usuarios, como Tomás y Melisa, se acercan a los 60 y 45 años, respectivamente, y requieren cada vez más cuidados.

Para familiares como Dolores, madre de Melisa, la preocupación es constante. La mayoría de cuidadoras temen por el futuro de sus hijos cuando ellas ya no puedan estar a su lado, y por ello, piden un aumento en las plazas de residencia: “Para que estemos tranquilas y sepamos que cuando no podamos aunque los hermanos estén pendientes pero ellas tengan resuelta su vida”.

imagen destacada
Imagen
Carmen en el centro ASPACE de Badajoz
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-10-29 VOLUNTARIO SENIOR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yq6mq9o5
Fecha de publicación
Antetítulo
AYUDAS ECONÓMICAS
Subtítulo
Tres millones de euros para la contratación de 240 personas con dificultades de acceso al empleo, una plataforma de ciberseguridad para pymes y 1.000 euros anuales para familias de acogida
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha presentado hoy tres nuevas medidas de apoyo económico y social. Tras el Consejo de Gobierno, la portavoz del ejecutivo regional ha detallado estas iniciativas, que incluyen subvenciones para la contratación de personas con dificultades de reinserción laboral, un programa de ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas (pymes) y ayudas económicas a familias de acogida de menores tutelados.

En el ámbito de la inserción laboral, la Junta destinará tres millones de euros para financiar la contratación de 240 personas con dificultades de acceso al empleo en localidades de menos de 5.000 habitantes. Este apoyo cubrirá los salarios y seguridad social durante seis meses y forma parte del programa Ateneo, cuyo objetivo es incrementar las oportunidades laborales en áreas rurales y fomentar el asentamiento de la población en estas zonas.

Además, la Junta lanzará en el primer semestre de 2025 una plataforma de ciberseguridad para pymes, con una inversión de un millón de euros. La plataforma proporcionará acceso gratuito a herramientas de análisis y formación en seguridad digital, ayudando a las empresas a prevenir y enfrentar ataques cibernéticos.

Finalmente, la Junta destinará hasta 1.000 euros anuales a cada una de las 218 familias de acogida de la región para cubrir gastos adicionales derivados del cuidado de menores tutelados. Esta ayuda busca aliviar las barreras económicas que podrían desalentar a potenciales familias de acogida, reforzando así la protección y bienestar de los menores.

imagen destacada
Imagen
Ayudas económicas de la Junta de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-10-29 CIBERSEGURIDAD
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oo31p1kb
Fecha de publicación