Esta semana conocíamos los datos del Ministerio de Agricultura que indican que se ha producido un descenso de algo más de un 6% de productores de leche de oveja en España. Hemos visitado una explotación en la provincia cacereña regentada por dos hermanos para conocer la situación del sector.
La floración de los frutales es uno de los espectáculos mas bellos de nuestro campo. Estos días un manto de colores cubre las hectáreas dedicadas a fruta de hueso en la región. Hemos visitado Valdelacalzada para saber cómo se está desarrollando.
Esta semana en La Besana en Verde haremos seguimiento de las protestas del campo. Con motivo del día 8 de marzo, hablaremos con la presidenta de FADEMUR para analizar la situación de la mujer en el sector agropecuario. Hablaremos con el presidente de EA Group, la mayor cooperativa de ovino de España, para conocer cómo se encuentra el sector a nivel regional y nacional. Visitaremos una explotación de dos hermanos dedicada al ovino de leche. Sabremos cómo se está desarrollando la floración en frutales en Valdelacalzada y cómo incidirá en la campaña de fruta de hueso. Y visitaremos una granja de gallinas azules.
Con Diego González.
Amparo Díez e Inmaculada Parras se consideran gente corriente; con fijarnos un poco en su vida profesional, vemos que han recorrido una senda de apertura extraordinaria.
Florián Recio se fija en los epónimos femeninos que aparecen en el diccionario y resulta que su presencia es triste y pobre.
En "El porqué de las cosas" nos preguntamos por el lenguaje no sexista. Almudena Valle, Paqui Calle y Teresa Núñez conversan mientras escuchamos los microrrelatos de Mercedes Marín y Raúl Aragoneses.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Lucía Batuecas es una joven de Mohedas de Granadilla (Cáceres) que nació con hipoacusia. Desde muy pequeña usó audífono y ahora cuenta con la ayuda de un implante coclear para mejorar su capacidad auditiva.
En la sede de Ascapas en Plasencia, la asociación de personas sordas presidida por su madre, acaba de finalizar el proceso de rehabilitación ligado a este tipo de intervención con el objetivo de desarrollar plenamente sus habilidades comunicativas en el lenguaje oral.
Para conmemorar el Día de la Mujer en Escúchame nos interesamos por la trayectoria profesional y personal de una mujer con discapacidad que es todo un ejemplo de empoderamiento. Nuestra invitada es Josefa Pozo, directora de la agencia de la ONCE en la capital extremeña. Además, Javier Mendoza nos invita a conocer el recién estrenado rocódromo de Apnaba, en Badajoz, en el que realizan terapias y ejercicio físico niños y jóvenes con TEA.Y Lucía Batuecas, miembro de la asociación de personas sordas Ascapas, nos cuenta desde Cáceres la mejora de calidad de vida que está suponiendo para ella el haber optado por un implante coclear. Nuestro Navegador, Víctor Manuel Segura, nos presenta las mejoras en accesibilidad en la industria de los videojuegos y en nuestra sección dedicada al séptimo arte analizamos la película “Champions”, la versión norteamericana del laureado largometraje español “Campeones”.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
La Asociación de Padres de Personas con Autismo de Badajoz (Apnaba) ha inaugurado recientemente su particular rocódromo para los usuarios del centro educativo, centro de día, residencia y habilitación funcional de la entidad.
Estas nuevas instalaciones, que han sido sufragadas con la ayuda de las familias y profesionales del centro junto a la solidaridad de ciudadanos y empresas colaboradoras de Badajoz, permitirán que niños y jóvenes con TEA además de practicar un deporte tan beneficioso como es la escalada puedan usarlo con fines educativos y terapéuticos, demostrando que es una actividad física abierta a todo el mundo.
Josefa Pozo dirige la agencia de la ONCE en Mérida, la más grande de Extremadura. Pepa, como la conocen todos en la agencia, tiene baja visión debido a una patología que le detectaron siendo adolescente y gracias a su formación universitaria y a sus dotes de gestión y de liderazgo ha alcanzado un puesto directivo dentro de su organización.
Ella reconoce que, por suerte, no se ha encontrado con ningún techo de cristal y que dentro de la ONCE no la han tratado de forma diferente por el hecho de ser mujer. Por este motivo, reivindica que más allá del género lo importante son las personas y sus capacidades.