El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
El espacio de la radio pública que pone en valor las lenguas autóctonas de Extremadura: el estremeñu, la fala y el portugués rayano.
Con Juan Pedro Sánchez.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy una nueva convocatoria de ayudas para impulsar la inserción en el mercado laboral de las personas con discapacidad. Serán 15,5 millones de euros que beneficiarán a unos 3.700 extremeños y que se distribuyen en cuatro programas.
El programa I cuenta con un presupuesto de un millón de euros y busca fomentar la contratación indefinida en las empresas, que podrán recibir hasta 12.000 euros por cada contrato realizado. Según ha explicado la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, se financiará hasta el 90% de los gastos de contratación durante un año.
El Programa II es el que concentra la mayor partida, de 14 millones de euros. Se destinarán a mantener los 3.500 puestos de trabajo de los 314 centros especiales de empleo distribuidos por toda la región. El Programa III está orientado a los usuarios de centros de empleo con especiales dificultades, quienes contarán con técnicos que les presten un mayor asesoramiento y apoyo para su integración.
Finalmente, el Programa IV pretende ser un enlace entre los centros especiales de empleo y el mercado laboral ordinario. Contará con un presupuesto de 50.000 euros y es una iniciativa "muy novedosa", tal y como explica Jesús Gumiel, presidente de la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex). "Es una apuesta fuerte y muy importante, que estábamos esperando y que va a llegar a muchas personas que podrán insertarse", apunta Gumiel. Ejemplo de ello es Estela. Hace 8 años encontró una oportunidad de trabajo en Cocemfe, donde ya era usuaria. "Es una buena oportunidad para contratar. Además de por la ayuda económica que le puedan dar a las empresas, porque las personas con discapacidad cuentan con cualidades y habilidades muy importantes", destaca.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Los conductores que viajan estos días por la autovía A-5 dirección Madrid o Lisboa, a su paso por Badajoz están encontrando algunas complicaciones por las obras de rehabilitación del firme de la vía. La mayoría se concentran en los accesos. Uno de los más utilizados por los pacenses, el que está más cercano a Cerro Gordo, permanece cerrado.
La autovía está cortada al tráfico en la calzada sentido Mérida/Madrid entre los kilómetros 399,8 y 391,8, en la ciudad de Badajoz. Para viajar hasta estos destinos desde la capital pacense, hay varias opciones.
Si se quiere realizar todo el trayecto en autovía, sin tener que hacer cambios de sentido, tendrán que incorporarse directamente desde la salida del Polígono El Nevero (enlace 403). Si por el contrario van por los accesos de la carretera de Cáceres o el enlace 395, ubicado en la rotonda previa a Cerro Gordo, también harán el viaje íntegro en autovía, pero antes de tomar dirección Madrid, tendrán que ir hasta el enlace 403 y realizar allí un cambio de sentido.
Otra opción para llegar a Madrid es viajar por la N-V hasta Talavera la Real e incorporarse desde allí a la autovía.
Unos cambios que en principio estarán vigentes hasta el 25 de noviembre.
Obras en la A-5 a su paso por Badajoz
Tercer capítulo de la temporada 24-25 del Tertulión de Nuestra... Europa League. Cada mes opinamos y analizamos los asuntos más destacados de la Tercera Federación extremeña. Hoy con Pablo Talavera, Gabri Mancera, Pablo Muñoz, Marcos Andújar, Fernando Gastón, Tinín y Fernando Gallego.
Sinopsis: El Puebla sustituye a Pasca Soriano por José Enrique Pineda, el Jaraíz rompe todos los pronósticos, Cisqui se merece perpetuarse en el banquillo del Extremadura, la metamorfosis del Montijo... y muchos más asuntos.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Tras la paridera de otoño en la dehesa de Manchita, a Chabeli le toca sacar adelante a muchos mamantones. Ahora está en pleno proceso de ahijar madres adoptivas con borreguitos deshijados, además de dar el biberón a otros diez pequeñajos. Toca día de reforma a los primos de los Canchales; y es que tienen que redistribuir el terreno de la finca para tener a las vacas bien controladas. Para ello, colocarán una alambrada y harán una pequeña competición para motivarse y terminar la tarea cuando antes. En la huerta de Tiétar, Guille y Mikel esparcen sobre el terreno un nuevo y potente abono: estiércol de gallina. Tras el duro trabajo, llega el momento de tomarse un descanso y aprovechar el momento para gastarse alguna broma. A María y a Javi les toca llenar el bidón de 5000 litros en el pozo de sondeo, para después instalar la bañera en una de las cercas y rellenarla para abastecer de agua a sus vacas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.