Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
Club Senior Extremadura y la UEx piden que se tenga en cuenta la emigración joven o la generación de energía
Cuerpo

Nueva sesión en la Asamblea de Extremadura de la comisión no permanente sobre financiación autonómica. Un grupo de estudio que tiene como objetivo fijar una postura común de cara a la reforma del modelo vigente. En esta ocasión, han comparecido representantes del Club Senior Extremadura y la Universidad extremeña. 

En el trasfondo de todas las comparecencias, una idea clave: la nueva financiación autonómica debe garantizar las mismas oportunidades y servicios públicos en todos los territorios. El actual modelo, dicen, no ha logrado corregir el desequilibrio entre regiones. "Reducir la brecha del desarrollo económico entre CC.AA. es una asignatura pendiente", reconoce Inmaculada Rodríguez-Piñero, quien fuera secretaria de Estado del Ministerio de Fomento. Una idea en la que coincide Silvia Soriano, profesora de Derecho Constitucional en la UEx, quien ha insistido en la necesidad de dotar suficientemente los servicios públicos en función de las necesidades de cada autonomía. "No cuesta lo mismo prestar el mismo servicio público en todas partes". Por ello, proponen también que en el reparto se pongan en valor todas las aportaciones que hace cada comunidad, no solo las económicas.

En este sentido, el presidente del Club Senior Extremadura, Cecilio Venegas, propone tener en cuenta otros criterios, como la dispersión geográfica, el nivel de emigración de los jóvenes y del talento formado en la región. También la tasa de paro o la generación de energía. "Para nosotros de vital importancia", señala. Un criterio en el que coincide el catedrático de Análisis Geográfico, Julián Mora Aliseda. Muy contundente en su intervención ante los diputados, les ha pedido "dar un golpe en la mesa". Insiste en que Extremadura aporta al país naturaleza, agua o energía para la descarbonización del planeta. "Cualquiera que tuviera eso sería de los países más ricos del mundo", ha añadido.

Venegas y Mora Aliseda han mostrado además su recelo por las posibles consecuencias de un concierto económico con Cataluña. Extremadura perdería 400 millones, según los cálculos del Club Senior que, como el resto de intervinientes, apela a la solidaridad entre comunidades autónomas, por lo que proponen también cambios en el Fondo de Cooperación Interterritorial.

imagen destacada
Imagen
El presidente del Club Senior Extremadura, Cecilio Venegas, comparece ante los diputados.
Autor
CANAL EXTREMADURA
Pie de imagen

El presidente del Club Senior Extremadura, Cecilio Venegas, comparece ante los diputados.

Categoria
Fichero multimedia
15-10-2024 VTR COMISION FINANCIACION AUTONOMICA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_db7wj4c8
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-15--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pbwhnkae/v/1/flavorId/1_6ibj5ju2/1_pbwhnkae.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pbwhnkae
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción
Hoy, en la huerta de Tiétar, Guille recibe una visita muy especial. Se trata de Pablo, un niño de 10 años que, en palabras de nuestro hortelano, “parece haberse tragado a un agricultor mayor”. Pablo es natural de Tiétar, fan de El Campo es Vida y, concretamente, admirador de Guille. Y, en esta ocasión, gracias a un tractor averiado, seremos testigos de todos los conocimientos que tiene este pequeño sobre tractores, en particular, y sobre el campo, en general.
Fichero multimedia
ECEV_151024_TRACTOR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pldephmz
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
La mañana para Pilar y su marido Candi, comienza con imprevistos en su finca de Torremocha; concretamente en la cerca de Macaria, la vaca favorita de nuestra vaquera, que ha amanecido con un bulto en el cuello que Pilar tendrá que curar en la manga.
Fichero multimedia
ECEV_151024_CURAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nc7pn8mp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
Nuestra ganadera María, empieza la jornada con novedades. Acaba de recibir unos collares geolocalizadores para sus vacas que le permitirán tenerlas controladas en estas semanas de paridera. Hoy tiene que ponérselo a algunas de sus vacas más jóvenes, las que más problemas suelen dar en los partos, pero antes hay que montarlos paso a paso, y después llevar a las vacas hasta la manga para que luzcan su nuevo collar.
Fichero multimedia
ECEV_151024_COLLARES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u2vrqw6q
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción
En Peraleda comienza la recolecta de aceitunas pero, esta vez, no van directas al molino sino a la mesa. Los Mellis son amantes de este fruto en todas sus formas, sobre todo si son machadas y rajadas.
Fichero multimedia
ECEV_151024_ACEITUNA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o5owmhv7
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
AYUDAS PAC
Subtítulo
Los agricultores y ganaderos extremeños podrán cobrar las ayudas a partir de mañana, el primer día que permite la Unión Europea
Cuerpo

La Consejería de Agricultura abonará a partir de mañana el anticipo de la PAC, el primer día del ejercicio contable para la Unión Europea. Un total de 33.975 agricultores y ganaderos de Extremadura se beneficiarán de las ayudas, el 87 por ciento de los que lo han solicitado.

Para esta campaña, habrá 168,6 millones de euros disponibles, un 30 por ciento más que en 2023, y se destinará a la ayuda básica a la renta, al pago redistributivo y a las ayudas a los jóvenes agricultores y ganaderos.

Tractor trabajando en el campo

Pese a que la Consejería no está de acuerdo con la nueva PAC, porque "tiene menos fondos y más exigencias", quieren que el dinero se cobre cuanto antes. "El dinero tiene que estar en el bolsillo de nuestros agricultores y ganaderos", ha remarcado Mercedes Morán.

Ganadero supervisa su ganado vacuno

Se abona el 70 por ciento de las ayudas, lo permitido por Europa. En cuanto a los expedientes no resueltos, asegura, que seguirán trabajando para este que anticipo llegue a un mayor número de agricultores y ganaderos. "Se subsanarán los errores y se realizarán los pagos de estas ayudas a los beneficiarios en una nueva nómina de anticipo"

Más ayudas para el campo

La Consejera también ha anunciado que esta semana se han pagado unos 12 millones de euros para la comercialización de la miel, para el sector vitivinícola y el de frutas y hortalizas.

 

imagen destacada
Imagen
Ganado vacuno en el campo
Autor
Canal Extremadura Tv
Pie de imagen

Ganado vacuno en el campo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_ANTICIPOPAC_15102024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u7pqxu6b
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Subtítulo
Una jornada que busca sensibilizar sobre el sufrimiento que supone a las familias la pérdida de un bebé durante la gestación o al poco de nacer
Cuerpo

Este 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Pérdidas Gestacionales y Neonatales. Una jornada que busca sensibilizar sobre el sufrimiento que supone a las familias la pérdida de un bebé durante la gestación o al poco de nacer. La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. Si es a partir de las 28 semanas de embarazo y hasta la primera semana de vida, entonces hay que hablar de muerte perinatal. 

Desde la Asociación Profesional de Matronas de Extremadura defienden que las familias tienen derecho a aferrarse a ese recuerdo. Juani Cordón, pertenece al colectivo y destaca la "necesidad de dar visibilidad a ese duelo". 

Por ello, las matronas agradecen que el ayuntamiento de Almendralejo haya escuchado su petición y se sume al homenaje a estas familias dedicando un espacio para el recuerdo. Estará ubicado en paseo del parque Félix Rodríguez de la Fuente.

Así, todas las familias que hayan sufrido esta pérdida podrán depositar una mariposa o una estrella en uno de los árboles seleccionados para esta iniciativa. Mariposa o estrella en la que podrán incluir el nombre y fecha de nacimiento de su bebé. El acto inaugural del espacio estaba previsto para esta tarde, pero por la previsión de lluvia se aplaza al próximo jueves

La ciudad de Mérida, por su parte, también conmemora este día e iluminará esta noche algunos de sus edificios públicos con los colores azul y rosa.

imagen destacada
Imagen
Autor
Ayuntamiento de Almendralejo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-15--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ydhdw04o/v/1/flavorId/1_gdtw9cod/1_ydhdw04o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ydhdw04o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
Subtítulo
Aurora Torres es ganadera de la localidad pacense de Almendral. Anabel Solís ha puesto en marcha dos negocios en la localidad cacereña de Berzocana
Cuerpo

Aurora Torres es ganadera de la localidad pacense de Almendral. Siempre fue una enamorada del campo y aunque estudió magisterio se dedica profesionalmente a gestionar la explotación familiar. Su padre, de hecho, le inculcó el amor por los animales y la naturaleza. Amante de los caballos compagina la competición con atender a sus vacas y sus ovejas. Se siente afortunada de dedicarse a un mundo, el sector primario, que tradicionalmente ha estado dominado por hombres y en el que las mujeres tienen cada vez mas peso.

Anabel Solís ha apostado por el entorno rural y con tan solo 30 años ha puesto en marcha dos negocios en la localidad cacereña de Berzocana. Por la mañana abre el estanco y por la tarde la peluquería. Natural de la vecina Aldeacentenera, esta joven empresaria se instaló en Berzocana por amor. Una decisión con la que ayuda al crecimiento socioeconómico de la zona.  

imagen destacada
Imagen
Mujeres en entornos rurales
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_151024_mujeres rurales
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2ormwe1k
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Aurora y Anabel, dos jóvenes extremeñas que eligen el mundo rural