En un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, la cultura sigue siendo un pilar fundamental, no solo enriqueciendo nuestras vidas y experiencias, sino también dejando huella en nuestra identidad. Ésta nos marca de una manera u otra y así lo reflejan los datos del estudio "Fnac Voices 2024", revelando que para más de uno de cada tres extremeños (35%) la música ha marcado su vida por delante de la literatura (28%) o el cine (23%). Datos como estos refuerzan el impacto que todos los estímulos culturales han tenido en la vida de los extremeños.
Los futuros presupuestos de Extremadura se complican. La semana pasada, la Junta de Extremadura ya había anunciado su intención de posponer su presentación, con el objetivo de seguir las negociaciones con los grupos parlamentarios. Sin embargo, en la última tertulia política de Canal Extremadura Radio, el resto de los partidos dejado caer la dificultad de seguir reuniéndose con la consejera de Hacienda, exigiendo que las cuentas sean presentadas cuanto antes en la Asamblea de Extremadura.
El Partido Popular, a través de Pilar Gómez de Tejada, ha defendido la necesidad de retrasar un poco la presentación de los presupuestos para incluir medidas que beneficien a los extremeños y que reflejen las aportaciones de todos los grupos políticos. "Lo primero son los extremeños", ha afirmado.
Rechazo del resto de grupos
Por otro lado, Unidas por Extremadura, Vox y el PSOE han manifestado su disconformidad con la postura del PP. Desde el PSOE, Jorge Amado ha señalado que el partido esperará a que los presupuestos lleguen a la Asamblea para evaluar si sus propuestas han sido recogidas. “Allí veremos si nuestras ideas están incluidas o no y luego tomaremos una decisión”, ha asegurado. No obstante, siguen solicitando que las negociaciones de los futuros presupuestos de Extremadura los negocie con ellos directamente la presidenta, María Guardiola.
Álvaro Sánchez Ocaña, portavoz de Vox, ha cuestionado la actitud del PP, sugiriendo que "parece más partidaria de tensar la cuerda de cara a unas posibles elecciones que de mostrar una voluntad real de pacto."
Joaquín Macías, de Unidas por Extremadura, ha criticado la política fiscal acordada entre PP y Vox en el primer año de legislatura, calificando de "falsa" la idea de que una reducción de impuestos aumente la recaudación.

Imagen de archivo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Canal Extremadura Radio estrena nueva temporada de 'La Corrobra' mañana martes 15 de octubre a las 21:05 horas, el programa dedicado a la promoción y visibilización de las lenguas de Extremadura. Juan Pedro Sánchez continua al frente del programa: “este arranque viene cargado de entusiasmo, especialmente tras la publicación del reciente informe del Consejo de Europa, que insta a las instituciones extremeñas a reconocer el estremeñu como Bien de Interés Cultural y a fomentar su enseñanza, junto con otras lenguas de la región, en las aulas.”
Este avance significativo reafirma el propósito de 'La Corrobra' y su razón de ser como un programa pionero. 'La Corrobra' se enorgullece de ser el primer espacio en medios de comunicación que habla sin complejos en estremeñu, a fala y portugués rayano. Además de comunicarse en estas lenguas, el programa es entretenimiento y aborda temas de cultura, arte, turismo y gastronomía de Extremadura, utilizando las lenguas propias de la región.
'La Corrobra' continúa creciendo de la mano de la sociedad extremeña, invitando a todos los oyentes que saben "palral" o "falar", o que simplemente conocen palabras y expresiones del acervo oral de Extremadura, a participar y enriquecerse mutuamente. El programa busca profundizar en el aprendizaje de estas lenguas, convirtiéndose en un vehículo para que los extremeños y extremeñas puedan redescubrir y aprender aquellos idiomas que alguna vez desaprendieron, creyendo erróneamente que eran incorrectos o inventados.
Estas lenguas tienen todos sus derechos y merecen ser preservadas y difundidas, como siempre se dice en 'La Corrobra': "Bienllegaus a la Corrobra, ondi Canal Estremaúra Arradiu palra estremeñu, fala i arrayanu".
Canal Extremadura, Ahora +.
Esta mañana ha comenzado la campaña de vacunación de gripe y covid19 en nuestra comunidad con el objetivo de inmunizar al 75 % de las personas mayores de 60 años, así como a los trabajadores sanitarios y sociosanitarios. La responsable del programa de promoción de la salud y prevención de enfermedades del SES, María José Macías, ha recordado la importancia de vacunarse por uno mismo y para proteger a quienes están a nuestro alrededor y tienen algún problema de salud. Pide no esperar a que llegue el frío, porque la vacuna tarda unos días en ser efectiva, y sobre la inmunización de los más pequeños, explica que la vacuna contra la gripe inyectada seguirá administrándose a niños de entre seis meses y dos años. Desde esa edad hasta los cinco, será intranasal.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Junta de Extremadura ha iniciado este lunes la campaña de vacunación contra la gripe estacional y la Covid-19, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables de la región. La campaña, que se extenderá hasta el 31 de enero de 2025, busca alcanzar una cobertura del 75% en mayores de 60 años y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y personas con factores de riesgo.
La doble vacunación está destinada a aquellos con mayor riesgo de complicaciones, como residentes en centros sociosanitarios, personas mayores de 80 años, y menores de 60 años con enfermedades preexistentes. También se incluyen en la vacunación las embarazadas en cualquier trimestre, mujeres en el puerperio de hasta seis meses, convivientes con personas vulnerables, y trabajadores de servicios esenciales, como Fuerzas de Seguridad y bomberos.
Vacunación
El Servicio Extremeño de Salud ya dispone de 131.000 dosis de vacunas para la Covid-19, que se irán incrementando según avance la campaña. Una campaña que será estacional, coincidiendo con el periodo de mayor circulación del virus, y que no se recomendará para menores de 60 años sin factores de riesgo.
En cuanto a la gripe, este año se introducen novedades, como la administración de una vacuna de alta carga a mayores de 70 años y residentes en centros de mayores. Esta vacuna, llamada Efluelda, antes se administraba a mayores de 85 años.
Además, se administrará por primera vez una vacuna intranasal a niños de 24 a 59 meses, lo que pretende conseguir una mayor aceptación y eficacia al generar inmunidad a nivel mucoso. El Servicio Extremeño de Salud ha destinado 3,42 millones de euros para adquirir 275.300 dosis de vacunas contra la gripe.

Tienen garbanzos de Etiopía, Líbano o España. Su trabajo es analizar las diferencias y por eso cada año plantan diferentes garbanzos del mundo. Pero no es la única legumbre con la que experimentan en esta finca de Torrejón el Rubio.