La campaña del tomate para industria ha comenzado en la región con retraso debido a las lluvias de las últimas semanas, algo que podría generar problemas en los últimos tramos de cosecha por la entrada en fábrica.
Ya se ha comenzado a plantar el tomate para industria. Esta semana en La Besana en Verde sabremos cómo se presenta la campaña de uno de los productos estrella del campo extremeño. Haremos balance del Salón del Jamón de Jerez de los Caballeros. Conoceremos los trabajos de investigación del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura en diversas materias, entre ellas la agricultura de carbono. Sabremos más sobre el cultivo de berries. conoceremos qué es la apiterapia (terapia con abejas) y cómo se practica ya en el norte extremeño.
Con Diego González.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El país vecino celebra elecciones legislativas este domingo, una cita programada solo 14 meses después de las anteriores. El Gobierno del conservador Luís Montenegro cayó tras una moción de confianza, presentada a raíz de los escándalos relacionados con la actividad empresarial del primer ministro.
Se presentan los mismo candidatos que hace un año
Ahora, las urnas vuelven a abrirse con los mismos protagonistas que hace un año: el PSD del gobierno saliente, liderado por Montenegro; el Partido Socialista, encabezado por Pedro Nuno Santos; y Chega, el partido de extrema derecha liderado por André Ventura, que ya se ha consolidado como tercera fuerza política en Portugal.
Las encuestas otorgan una clara ventaja al bloque conservador, con el PSD liderando con un 34 % de intención de voto, seguido del PS con un 26 % y Chega con un 19 %. Este viernes, Montenegro hizo un llamamiento a la participación para lograr una mayoría estable, mientras los socialistas apelan al voto útil para frenar el avance de la derecha. Por su parte, la ultraderecha espera seguir creciendo gracias al voto de protesta.
Es la tercera vez en tres años que los portugueses acuden a las urnas
Lo único que parece claro es que no habrá mayorías absolutas y serán necesarios pactos. Es la tercera vez en tres años que los portugueses acuden a las urnas. Este domingo, de los más de diez millones de ciudadanos llamados a votar, un millón y medio lo hará desde el extranjero.

Un hombre de 40 años ha resultado herido tras sufrir una descarga eléctrica en la localidad de Burguillos del Cerro. Según informa el Centro de Atención a Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura, el suceso tuvo lugar alrededor de las 10:50 horas de este sábado.
El herido fue atendido por los servicios sanitarios y trasladado en estado menos grave al Hospital de Zafra.
Actualmente, se está a la espera de determinar si se trata de un accidente laboral. Hasta el lugar se ha desplazado un técnico del Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral (Cessla) y se ha activado el protocolo de la Dirección General de Trabajo.

En Cáceres asistimos a un destacado evento lúdico, inclusivo e intergeneracional, organizado por la comunidad educativa del Colegio María Auxiliadora de Cáceres, y en el que participan diferentes entidades del mundo de la discapacidad como Cocemfe Cáceres, Aspainca, Alzhei Cáceres y Aspace Cáceres. Con motivo del Día Mundial del Reciclaje visitamos un centro especial de empleo de Extremadura que está ofreciendo nuevas oportunidades de empleo a personas con discapacidad a través de la economía verde y circular. Conocemos la historia de una terapeuta ocupacional que hace unos años decidió emprender, dentro del sector socio sanitario, en el noroeste de Extremadura. Y analizamos el documental “Cisco 2020 Massive Rebel” en el que se cuenta la historia del cordobés Cisco García, deportista que compite en silla de ruedas.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Para combatir el odio y la discriminación hacia las personas LGBTI, el proyecto "Ranas y otros tipos de humanas" trabaja en la comarca de La Vera con el objetivo de construir una comunidad diversa e inclusiva. Este 17 de mayo se ha realizado un taller de escritura performativa, coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia y la Transfobia.
En 1990 la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales
Una fecha clave en la lucha por los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans y otras identidades del espectro diverso. Esta jornada se celebra desde 2005 y fue elegida porque el 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
Los objetivos de la conmemoración son visibilizar la discriminación, la violencia y el odio que aún sufren muchas personas LGTBIQ+ en todo el mundo. También busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, así como fomentar la educación y la sensibilización para erradicar prejuicios y estereotipos.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta celebración no solo rememora un hecho bélico, sino que también representa un acto de memoria, identidad y reconciliación cultural.
La localidad de La Albuera, en la provincia de Badajoz, vuelve a recrear uno de los episodios más intensos de la Guerra de la Independencia Española: la Batalla de La Albuera, librada en 1811 entre las tropas aliadas (españolas, británicas y portuguesas) y el ejército napoleónico. En esta edición se conmemora el 214.º aniversario de aquel enfrentamiento.
Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2004
Esta festividad, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2004, cuenta con la participación de cientos de personas del municipio y atrae a miles de visitantes durante todo el fin de semana.
La recreación de la Batalla de La Albuera se presenta como una oportunidad para revivir la historia, fortalecer el tejido social del municipio y ofrecer a los visitantes una experiencia turística y cultural única en el sur de la provincia de Badajoz.
Actualmente, se trata de una de las 67 Fiestas de Interés Turístico que existen en Extremadura, de las cuales 13 están reconocidas como de Interés Turístico Nacional y 5 como de Interés Turístico Internacional.

Poco se habla del papel de las matronas y lo imprescindibles que son para la atención sanitaria y emocional de las madres durante el embarazo, el parto y los primeros meses de crianza. En este episodio charlamos con una matrona muy conocida que tiene la doble vertiente de profesional sanitaria y madre reciente. Ella es Celia Padilla, matrona y doctora en enfermería, más conocida en redes sociales como "Oh mama matrona" y responsable de un amplio equipo de atención al embarazo. Su experiencia, tanto profesional como personal, la ha plasmado en el libro "Oh, la maternidad", publicado por la Esfera de los Libros, en el que da consejos para esta etapa no solo desde la evidencia científica como matrona, sino también desde un punto de vista más práctico con cada una de las lecciones que aprendió al estar embarazada y, ahora, al ser mamá.