Descripción

El equipo de 'Velaí' conoció en el barrio de Pozo Vela, en Miajadas, a José María Cidoncha, un hombre paciente y habilidoso con las manos que heredó de su padre la afición de trabajar el cuero y a hacer objetos de bercero. Desde niño vio cómo se hacía y aprendió la técnica que posteriormente perfeccionó durante las largas jornadas en el campo con el ganado. No se dedica a ello de manera profesional, pero si afirma que todo el pueblo tiene algún objeto suyo en casa.

Con el objetivo de que estas técnicas artesanales no se pierdan, ha dado cursos en la Universidad Popular aunque no ha conseguido que se mantenga la tradición, dice que hace falta mucha paciencia y que si no se tiene, no puedes hacerlo. Quizá sea por ese motivo.

Fichero multimedia
VELAI_ARTESANO CUERDAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d7ach4d5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-01-18--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8bbe3h73/v/1/flavorId/1_tcon711c/1_8bbe3h73.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8bbe3h73
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-01-18--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_c2k71tdu/v/1/flavorId/1_u9fmbh3k/1_c2k71tdu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c2k71tdu
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

En pleno barrio de El Pilar en Villafranca de los Barros continua la cuarta generación de artesanos de la forja, una auténtica fragua que hace desde el martillo de Thor a espadas históricas, cascos de guerreros o escudos.

Los encargos habituales suelen ser muebles de forja, cabeceros, mesas, bancos de encargo particular o para empresas. Sin embargo esto no era suficiente y han empezado a crear armas y armaduras tanto para tenerlas de exposición en la empresa y mostrar su habilidades en la fragua, como para vender a encargos particulares ¡Y cada vez reciben más! 

Empezó su abuelo, continuó su padre, siguió él Juan Manuel Cansejo y ahora aprende el oficio su sobrino.

Fichero multimedia
VELAI_FRAGUA BARRIO PILAR
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1el3w5fa
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Pedro Casablanc con Don Ramón María del Valle Inclán estará este sábado 20 de enero en el Gran Teatro de Cáceres a las ocho y media de la tarde y el día 26, viernes de la siguiente semana, en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo. La obra se basa en el libro Don Ramón María del Valle-Inclán que escribió don Ramón Gómez de la Serna, de tal manera que uno y otro literato se mezclen y se entremezclen... Cómo lo hacen es algo que nos cuenta en esta entrevista.

 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_180124_CASABLANC
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v1yi1bxh/v/1/flavorId/1_96omfie8/1_v1yi1bxh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v1yi1bxh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
626.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-01-18--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1ioq0w9t/v/1/flavorId/1_0ns3gh95/1_1ioq0w9t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1ioq0w9t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-01-18--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yaodbn29/v/1/flavorId/1_nn2h5eng/1_yaodbn29.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yaodbn29
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Toda la información y las claves del día.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00222474
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9ff32yql
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nada define mejor a los extremeños que su apego a la tierra. Hasta los años 60 del pasado siglo, la dependencia económica de las actividades agrícolas y ganaderas era casi total en la población, lo que generó continuos conflictos, no exentos de violencia, entre grandes latifundistas y cientos de miles de campesinos que intentaban huir del paro, la miseria y el hambre.

El documental “Hambre de tierra” explica la evolución de la propiedad de la tierra y muestra la búsqueda de una sociedad más justa por los desfavorecidos desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad. Un recorrido clave para entender la historia de Extremadura con hitos como la ocupación pacífica de fincas por parte de 60.000 yunteros el 25 de marzo de 1936.

Fichero multimedia
PROG00221101
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q6g2t81f
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nada define mejor a los extremeños que su apego a la tierra. Hasta los años 60 del pasado siglo, la dependencia económica de las actividades agrícolas y ganaderas era casi total en la población, lo que generó continuos conflictos, no exentos de violencia, entre grandes latifundistas y cientos de miles de campesinos que intentaban huir del paro, la miseria y el hambre.

El documental “Hambre de tierra” explica la evolución de la propiedad de la tierra y muestra la búsqueda de una sociedad más justa por los desfavorecidos desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad. Un recorrido clave para entender la historia de Extremadura con hitos como la ocupación pacífica de fincas por parte de 60.000 yunteros el 25 de marzo de 1936.

Fichero multimedia
PROG00221101
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q6g2t81f
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión