Programa especial resumen de la corrida del Día de la Hispanidad celebrada en Fregenal de la Sierra.
Presentado por Juan Bazaga.
Programa especial resumen de la corrida del Día de la Hispanidad celebrada en Fregenal de la Sierra.
Presentado por Juan Bazaga.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Es uno de los sectores más competitivos de la comunidad y siempre se buscan innovaciones y nuevos cultivos. ¿Sabes que en Extremadura se plantan kiwis o aloe vera? Plantas como la fruta del dragón o el kiwiño empiezan a florecer entre vides y olivos. Informe Extremadura conoce esta semana a algunos extremeños que han decidido plantar semillas que recorrieron miles de kilómetros antes de llegar a nuestras tierras. Es el caso de Jesús, un vecino de Villanueva de la Vera que tras emigrar a Holanda decidió regresar a su pueblo y cosechar kiwiños, aunque su familia siempre se había dedicado a las plantaciones de tabaco. En Don Ávaro, Francisco ha apostado por cultivar en sus invernaderos la fruta del dragón, un producto procedente de Centroamérica que va ganando terreno en nuestro país. Además, nuestros reporteros viajarán a Hernán Cortés para conocer una de las primeras plantaciones que se hicieron en Extremadura de aloe vera, una planta de procedencia arábiga con innumerables posibilidades comerciales. Además, conoceremos una finca en Torrejón el Rubio donde se experimenta con diferentes técnicas y semillas de todo el mundo. Allí, Elisa y Christian, una extremeña y un suizo que se enamoraron en Madrid, han instalado su proyecto de vida
Con Juan Turanza y María Hernando.
Extremadura produce al año alrededor de un millón y medio de kilos de pimentón. Es el producto estrella de La Vera, pero también lo es en parte del Valle del Ambroz.
En Aldeanueva del Camino celebran este fin de semana su segunda fiesta del pimentón. Los vecinos recrean el proceso de secado del pimiento y su tratamiento hasta convertirlo en pimentón.
Todavía hoy, destacan, hay cuatro fábricas de pimentón en el municipio.
Fiesta del Pimentón en Aldeanueva del Camino
Los Caballeros de Santa María de Guadalupe han portado las banderas iberoamericanas hasta el Real Monasterio. Es uno de los momentos más vistosos de esta fiesta de interés turístico regional, que celebra en la Puebla el Día de la Hispanidad.
Este año la fiesta se ha visto algo deslucida por la meteorología adversa, que ha hecho que no hayan asistido tantas personas como en ediciones anteriores.
También ha tenido que adelantarse la entrada de los caballistas, y casi la mitad de los cerca de mil que se dirigían a su cita con la Morenita no han podido completar la etapa final.
Fiesta de la Hispanidad en Guadalupe
La jornada de este sábado festivo ha estado pasada por agua en toda la región, sobre todo en el tercio sur donde los acumulados desde medianoche han superado los 50 y los 60mm. Totales generosos también en Las Villuercas y en las sierras del norte donde hemos rebasado los 25.
Situación complicada debido a la presencia de la borrasca Berenice, ubicada en el suroeste peninsular. Situación estratégica para un temporal de lluvias como el que estamos teniendo. Para mañana, domingo, el centro de bajas presiones se retirará hacia el sur, por lo que el tiempo será algo más tranquilo.
De todas formas, el domingo será una jornada de abundante nubosidad en toda la región. Ambiente cubierto, incluso, en el oeste y vega del Guadiana, con alguna llovizna en las sierras del sur. A partir de media mañana se irán abriendo algunos claros pero alrededor del mediodía se formarán nubes de evolución con la aparición de chubascos, más probables en las montañas, pero menos extensos y cuantiosos que los de hoy. El viento será del sur flojo. Ambiente suave con máximas superiores a los 20.
Tiempo inseguro tanto el lunes como el martes, con la aparición de chubascos en la segunda mitad del día. El miércoles llegará un nuevo centro de bajas presiones con más lluvias por el oeste.
Arranca la temporada de caza menor con perro. Una fecha señalada para los 35.000 extremeños federados en esta modalidad en la región.
En Puebla de Alcocer han comenzado por todo lo alto, celebrando el Campeonato de España Femenino de caza menor. Con 20 años, Mar Bastard, de Castellón, ha conseguido el primer premio.
"He podido abatir las dos perdices con un trabajo espectacular de la perra"
Cada una de las 36 participantes podían abatir como máximo dos conejos, una liebre y tres perdices. Especies que preocupan esta temporada, como indica el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo.
"En algunos sitios la situación es muy preocupante, las enfermedades de la liebre, del conejo, no dan tregua y siguen afectando muy negativamente. También hemos tenido algunos brotes de viruela en perdices"
Por ello, desde la Federación reclaman ayuda a las administraciones para que el sector se recupere. La caza menor con perro que ha comenzado hoy se extiende hasta el 6 de enero.
Campeonato de España Femenino de caza menor en Puebla de Alcocer
Hoy se han expuesto los trabajos de exhumación de víctimas de la represión franquista, localizadas en la fosa común del cementerio de Segura de León.
Se iban a comprobar in situ, pero la lluvia ha obligado a hacerlo en interior. Se ha mostrado a los familiares de los desaparecidos la cronología de esos trabajos que, durante las primeras semanas, no dieron los resultados esperados. Pero hace aproximadamente 10 días hallaron la fosa común, y por el momento han encontrado los restos de 15 personas.
"Como hay una superposición de los individuos, es muy probable que ese número aumente"
La directora del proyecto de exhumación, Sheila Romero, explica que ya ha comenzado también la recogida de muestras de ADN para la identificación. Los familiares, hoy, han compartido testimonios. Entre ellos, Francisco Hurtado, quien decía que buscan "dignidad y justicia".
"El mejor homenaje que podemos hacer a estas personas es buscarlos"
En eso coincidía Sacramento Brioso, quien cree que encontrarlos y darles una sepultura digna es "lo mínimo".
"Poder poner una lápida con sus nombres y llevarles una flor"
Recordemos que la represión franquista fue muy dura en toda la comarca. Las tropas sublevadas entraron en Segura de León el 14 de septiembre de 1936 y a partir de ese día comenzó una persecución hacia la población civil. Sólo en esta localidad, dejó más de un centenar de víctimas mortales.
Exhumación de represaliados en Segura de León
El consejero de Economía, Guillermo Santamaría, ha viajado a China y ha visitado la Delegación Permanente de Atracción de Inversión en Pekín, que "proporcionará a la región una colaboración continua con prescriptores del sector en china, generación de leads de inversión y lo que es más importante: contacto directo con las oficinas centrales de los posibles inversores chinos".
Así lo indica la Junta en un comunicado, en el que explica que su objetivo principal es "facilitar la comunicación entre la Junta de Extremadura e inversores y prescriptores chinos, especialmente enfocados en los sectores incluidos en el plan estratégico de atracción de inversiones, prestando especial relevancia a la movilidad eléctrica, energías renovables y sectores relacionados".
Unos trabajos que realiza la llamada 'Antena', que se ocupa de la identificación y seguimiento de potenciales empresas inversoras chinas, con posibles proyectos de expansión en el exterior. Entre sus tareas "también destaca el mantenimiento de una vía de comunicaciones constante y directa con instituciones y empresas chinas".
Es importante destacar también, señala la Junta, la labor de promoción de destino Extremadura, difundiendo información sobre Extremadura y sus oportunidades a través de reuniones y eventos locales en China.
Del mismo modo la Antena se encarga de programar reuniones virtuales regulares con empresas emisoras de inversión. Se realizará al menos una reunión virtual por mes. Entre los objetivos para el próximo 2025 está también la organización de una misión inversa a Extremadura con la participación de los inversores.
Visita del consejero de Economía a China
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.