Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Federación de Asociaciones de Municipios con Centrales Eléctricas y Embalses insta al Estado a que las compañías eléctricas sigan compensando como hasta ahora a las poblaciones en donde explotan esos pantanos e infraestructuras. Unos ingresos que peligran, según ha explicado su presidente, Francisco Pérez, por el interés de las empresas de reducir los pagos pidiendo la revisión catastral, y porque las concesiones de esa explotación van caducando y no se sabe qué pasará con esos permisos.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Malpartida de Cáceres prepara su espectacular martes de carnaval. Es la Pedida de la Patatera, Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Todos los detalles de lo que nos espera lo contó esta mañana Mari Paz Leo que técnico de Turismo del ayuntamiento.
Isabel María Flores Calvo, aunque la conocen como Catalina porque era el nombre de una tia suya, nació en Helechal de Benquerencia el 11 de enero de 1924. Allí vivió hasta los 40 años junto a su marido, panadero de profesión, y sus hijos. Después se trasladó a La Garrovilla dónde reside y ha recibido un homenaje por parte del ayuntamiento junto a familiares y amigos. Nos cuenta que se quedó huérfana siendo niña y tuvo que comenzar a trabajar. Llega a los 100 años con un estado de salud envidiable. Ahora ya forma parte del censo de Extremeños Centenarios.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El efecto de los Juegos de Barcelona
Barcelona 92 cambió el concepto del olimpismo moderno. Fue un punto de inflexión en el que intervinieron muchos detalles, y no sólo deportivos.
España apostó fuerte por trascender. Era un proyecto de país para mostrar al mundo su evolución en la transición durante décadas de dictadura. Tras el Mundial de fútbol de 1982, los Juegos eran la gran oportunidad para exhibir cambio y modernidad, poniendo a Barcelona como epicentro con unos Juegos que cambiasen el país y la ciudad.
La primera imagen que quedaría para el recuerdo sería la de la gala inaugural, hoy todavía señalada como una de las más impactantes y bellas de la historia olímpica. Y el momento más incónico, la llegada de la antorcha olímpica a Montjuic y el encendido del pebetero que da el pistoletazo oficial a los Juegos era el momento más esperado y preparado de todos. Barcelona 92 no quería pasar desapercibida, quería aprovechar ese instante ante la mirada de cientos de millones de personas de todo el mundo y puso en las manos de Reyes Abades y su equipo de profesionales el momento más importante de la ceremonia.
Y fue espectacular. El laureado especialista de efectos especiales extremeños trabajó durante un año en crear un efecto, una ilusión que hoy perdura en la memoria colectiva. Fue, dentro de la multitud de proyectos que ha realizado, su mayor reto. Una única oportunidad, en directo y con millones de pantallas encendidas observando con atención y asombro.
Esta semana, su hijo, César Abades, nos recuerda cómo fueron aquellos meses y aquel momento en el que Antonio Rebollo alumbró los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y deslumbró al mundo con llama olímpica.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.