Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Nada define mejor a los extremeños que su apego a la tierra. Hasta los años 60 del pasado siglo, la dependencia económica de las actividades agrícolas y ganaderas era casi total en la población, lo que generó continuos conflictos, no exentos de violencia, entre grandes latifundistas y cientos de miles de campesinos que intentaban huir del paro, la miseria y el hambre.
El documental “Hambre de tierra” explica la evolución de la propiedad de la tierra y muestra la búsqueda de una sociedad más justa por los desfavorecidos desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad. Un recorrido clave para entender la historia de Extremadura con hitos como la ocupación pacífica de fincas por parte de 60.000 yunteros el 25 de marzo de 1936.
Nada define mejor a los extremeños que su apego a la tierra. Hasta los años 60 del pasado siglo, la dependencia económica de las actividades agrícolas y ganaderas era casi total en la población, lo que generó continuos conflictos, no exentos de violencia, entre grandes latifundistas y cientos de miles de campesinos que intentaban huir del paro, la miseria y el hambre.
El documental “Hambre de tierra” explica la evolución de la propiedad de la tierra y muestra la búsqueda de una sociedad más justa por los desfavorecidos desde el Antiguo Régimen hasta la actualidad. Un recorrido clave para entender la historia de Extremadura con hitos como la ocupación pacífica de fincas por parte de 60.000 yunteros el 25 de marzo de 1936.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El presidente de CERMI Extremadura, Pedro Calderón, valora muy positivamente que por fin se cambie el artículo 49 de la Constitución Española, para sustituir el término "disminuido" por el de "persona con discapacidad". Calderón asegura que "las palabras importan y cambian la realidad", y en este sentido, asegura que tras este paso se tendrán que cambiar el resto de leyes que afectan a este colectivo, formado por más de 4 millones de personas en nuestro país.
Últimamente hay muchos locales comerciales en venta o alquiler. Una opción puede ser convertirlo en vivienda, de hecho se está dando mucho esta circunstancia, sobre todo para destinarlo a alquiler turístico. Antes de continuar se debe hacer una aclaración, no es lo mismo un cambio de uso que un cambio de destino. La diferencia entre ambos conceptos es que un local dedicado a una actividad comercial, cambie de actividad, sin embargo el cambio de destino es que el local comercial se convierta en vivienda, que es un uso completamente distinto.
Para llevar a cabo esta transformación hay que saber que el propietario de un local tiene plena libertad para destinar su inmueble a cualquier actividad, salvo que se prohíba expresamente o que aparezca expresamente en algún título constitutivo pero debería estar expresamente escrito "no puede destinarse a vivienda". Por lo tanto una comunidad de propietarios no se puede negar al cambio de destino de un local comercial. Forma parte del derecho a la propiedad, por lo que no se puede limitar este tipo de modificación.
Para llevar a cabo esta conversión primero habría que comprobar si hay que alterar elementos comunes, en ese caso se necesitaría la aceptación unánime de la comunidad. Si no fuera el caso, habría libertad absoluta.
Ahora repasamos los pasos a seguir a nivel administrativo. Lo primero habría que consultar en el ayuntamiento del municipio, si aún se permite generar un nueva vivienda en dicha zona. Hay que saber si la densidad permitida de ocupación no se ha agotado, aunque hay veces que incluso habiendo completado el cupo de densidad el ayuntamiento lo ha permitido.
A continuación hay que tener en cuenta que la nueva vivienda debe reunir los requisitos de habitabilidad según la normativa vigente. Si hubiera que realizar obras de acondicionamiento, habrá que presentar al ayuntamiento el proyecto pertinente. Una vez que se terminen dichas obras de adaptación, se deberá conseguir la cédula de primera ocupación, una habitabilidad, acudir al notario para registrar el cambio de uso, inscribirlo en el registro de la propiedad y en el catastro indicar también el cambio de uso del local.
No obstante esto es no algo general, hay que tener en cuenta que cada ayuntamiento tiene sus propias normas respecto a las conversiones de destino de locales.
"Quedan 17 partidos y confío plenamente en ellos". Tan contundente en lo negativo, o en lo objetivo de la situación actual, como en lo positivo. Roberto Blanco reconoce que el equipo no ha cumplido con los objetivos de esta primera vuelta "no puedo dar una valoración positiva", dice, pero vuelve a mostrar su confianza plena en el talento y el trabajo del equipo: "Tenemos confianza absoluta".
El problema, por momentos, parece más mental que de juego. "El equipo está ahí, hay que conseguir que ese resorte aparezca". En algunos partidos, sobre todo en el Multiusos, el Cáceres ha exhibido un gran baloncesto. Fuera ha competido ante grandes rivales, ha dado grandes versiones como la de la primera parte en Lleida pero también ha sufrido apagones como el que conllevó la derrota en el Barris Nord.
"El equipo ve fantasmas". Así se expresa Roberto Blanco que insiste una y otra vez en la cabeza de sus jugadores. "No acabamos de ser consistentes en esa fortaleza mental" y buena parte del trabajo del cuerpo técnico va en conversar, en tratar de reforzar positivamente a la plantilla en el análisis visual, no sólo de los errores a corregir sino también de aquellos aspectos del juego que favorecen al Cáceres y que se hacen bien. Con naturalidad, Blanco asume que esa ayuda externa también la necesita el cuerpo técnico y la aprovechan para activar la motivación. "Yo creo en mi trabajo", afirma Blanco tras meses de muchos rumores y de complicada gestión.
Y ese es el pensamiento en el que intenta redundar Blanco y apoyarse "No hay que pensar en que no podemos fallar en casa sino en que en casa el equipo está dando la cara y que contra rivales todopoderoso vamos a seguir siendo ese equipo fiable en casa". En casa, lo sabe Roberto Blanco, el margen de error es mínimo si no se gana fuera pero la confianza debe vencer al miedo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.