Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Con las campanadas del 1 de enero, con la bienvenida al año nuevo que desde Canal Extremadura nos daban Estefanía Fernández, Álvaro Martín Uriol y Leticia Antúnez, daba comienzo un 2024 marcado, sin duda, por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.
Extremadura, de momento, tiene asegurada la presencia de 3 deportistas:
Miriam Casillas disputaría el 31 de julio el triatlón individidual y repetiría con el relevos mixto el 5 de agosto.
La gran cita de Álvaro Martín Uriol será el 1 de agosto con los 20km marcha. El día 5 tendría la prueba de relevos.
Y el 6 de agosto comenzaría la participación de Estefanía Fernández. La emeritense buscará medalla en el K4-500. Las semifinales y la final tendrían lugar el 8 de agosto.
La palista y el marchador se pasaban por Zona Mixta este martes tras ser los grandes protagonistas de las campanadas extremeñas.
Muy cerca de clasificarse pero con la plaza todavía en el aire están César Castro, Laura Luengo y Cris Cabaña.
Laura Luengo es la única que tiene mínima en maratón para estar en París. Consiguió hacer el tiempo exigido por la Federación el pasado 3 de diciembre en Valencia pero será la Federación quién decida qué 3 maratonianas van a los Juegos.
En misma situación está el madrileño de licencia extremeña Yago Rojo. Las maratones se disputarán el 10 y 11 de agosto en París.
De los otros dos, Cris Cabaña ocupa hoy plaza olímpica por cuota continental, pero debe ratificarla este año. A finales de enero tiene los primeros puntos en juego en el Grand Slam de Portugal.
Y en un mes, comienza el Mundial de Doha. Salvo sorpresa, el equipo de relevos español mantendrá su plaza en el 4x200 libre masculino. De mantenerla , César Castro nadaría entre el 27 y el 30 de julio. Y el día 28, será la prueba individual del 200 libre. El placentino ya ha bajado de 1.48 esta temporada y podría lograr la mínima dentro de un mes en el Mundial de Doha.
Y luego están dos clásicos ya que no deberían tener problemas para clasificarse. El 2 de agosto comienza el lanzamiento de martillo. Debería ser la prueba de la despedida de la competición de Javier Cienfuegos. El montijano tiene que conseguir mínima para clasificarse, una marca que está en su mano si el físico lo permite.
Por su parte, el actual campeón olímpico de escalada, Alberto Ginés, tiene que conseguir su plaza en las series de clasificación que se celebrarán en mayo y junio. Hay 12 plazas en juego y más optimismo tras el preolímpico de Laval.
El 5 y el 7 de agosto tendrán lugar las pruebas de escalada masculina.
David García Zurita intentará revalidar su puesto en el equipo español de relevos 4x400, que todavía debe ganarse la plaza.
Las opciones de Extremadura para jugar el torneo de fútbol desde el 24 de julio están en las botas de los béticos Rodri y Diao.
Jorge Campillo mantiene serias opciones de repetir en unos Juegos. Si lo consigue, estará en París del 1 al 4 de agosto.
Y tenemos también a Pepa Giménez-Güervos buscando subir sus marcas para ganarse la plaza olímpica en halterofilia y competir el 7 de agosto en Francia.
Los días 9 y 10 de agosto se disputarán las eliminatorias y finales de gimnasia rítmica por conjuntos. Irene Martínez es parte del equipo nacional.
Un mes después de todo esto llegarán los Juegos Paralímpicos donde Juan Antonio Valle e Inés Felipe Vidigal ya tienen lograda la clasificación.
Kini Carrasco, Cristina Miranda, Loida Zabala, Juan Bautista Pérez y Javier López Sayago son las otras grandes posibilidades de conseguir billete para parís.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Promocionamos y difundimos el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.
Con Pepe Rades.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Prestamos atención a trabajos recién publicados y repasamos la agenda de conciertos de artistas extremeños.
Con Lorenzo Gonzalez y Óscar Trigoso.
Divertido concurso de preguntas y respuestas para toda la familia.
Con Paco Vadillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.