Juanma Sánchez nos habla de dos series documentales: "Locomía" y "The last dance". Son una propuesta española y otra estadounidense, con personajes protagonistas muy diferentes entre una y otra. ¿Qué tienen en común? Que ambas reflejan la sociedad en la que se desarrollan sus protagonistas.
Conversamos en tertulia sobre el modo en que utilizamos la música en nuestro día a día.
Con Juanma Sánchez, Nines Guerrero y Paco Samino.
El microrrelato "El sonido del amor" es de Raúl Aragoneses; y "Las habichuelas mágicas de Cibrán", de Ramón Santana. A ambos les pone voz Ana Gragera.
Ya conocemos la expresión "Del huevo a la manzana". Lo que no conocíamos eran los UEBOS, esos que sirven a Florián Recio para explicar el origen de la expresión "manda huevos"
La guerra de Gaza comenzó pocos días después de que llegara a la ciudad, a visitar a su hermana. Ángel Tawfik pudo ser repatriado. Ahora nos cuenta la terrible historia de lo que ha sucedido después.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
El olivar de secano en seto surge como un cultivo con muchas opciones en zonas con muy pocos recursos hídricos, pero que logra una rentabilidad muy interesante por su rendimiento graso. Se cosecha con maquinaria, su manejo es sencillo y necesita menos poda y mano de obra que el tradicional. Los detalles nos los ha contado en el Paliqueo, Juan Carlos Cañasveras, de Balam Agriculture.
Las variedades que ahora se plantan maduran antes y buscan diferenciarse de la arbequina para tener más salida en el mercado. Además, se adaptan mejor al cambio climático, aunque el seto no es la modalidad más adecuada para prosperar en las área de montaña.