Descripción

Mª Ángeles Ferrera, técnica ortopeda, nos enseña qué tipos de grúas existen para utilizar en pacientes con movilidad reducida. Además, aprendemos a utilizarlas correctamente. 

Fichero multimedia
ANSALUD_09102024_COMOUSARUNAGRUA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dvfscc6s
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los experimentos de “siembra de nubes” están basados en esparcir yoduro de plata, una sal muy poco soluble en agua, dentro de la nube o en su entorno más cercano. Esta sustancia química facilita que las gotículas de agua puedan engancharse a ella, una tras otra hasta formar una gota mayor para que precipite. Sin embargo, los resultados están aún lejos de ser rentables económicamente. Además, los grupos ambientales también mostraron su preocupación por la posible contaminación de esta sal en suelo y aguas superficiales. Sobre este tema hemos hablado con David Díaz-Maroto cuyo Trabajo de Fin de Grado presentó en la Universidad de Castilla-La Mancha trata el impacto del yoduro de plata en el medio ambiente.

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_YODURODEPLATA_09102024_AUDIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cg1hoa76
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Los esfuerzos por mitigar la escasez de precipitaciones siguen sin alcanzar el éxito buscado
Cuerpo

Desde principios del siglo XX, la comunidad científica ha dedicado esfuerzos a la generación de lluvia artificial. Una serie de proyectos que en las últimas décadas ha tomado mayor relevancia debido a un claro aumento de la demanda de agua.   

Estos experimentos son conocidos comúnmente como “siembra de nubes” y están basados en esparcir yoduro de plata, una sal muy poco soluble en agua, dentro de la nube o en su entorno más cercano. Esta sustancia química tiene una estructura molecular muy parecida a la del agua y esto facilita que las gotículas de agua puedan engancharse a ella, una tras otra hasta formar una gota mayor para que precipite. Curiosa y paradójicamente, los conspiranoicos piensan que es para “deshacer” nubes e impedir la precipitación. Pues no. Es para todo lo contrario. 

Países como Estados Unidos, Israel, Egipto y la propia España han prestado atención a este tipo de técnicas con resultados poco rentables. El principal inconveniente es que la atmósfera no se puede encerrar en un frasco de laboratorio y poder experimentar con ella controlando las variables. Hay, por tanto, un comportamiento aleatorio y caótico que se les escapa a los investigadores.  

Los grupos ambientales también mostraron su preocupación por la posible contaminación de esta sal en suelo y aguas superficiales. Pero no hay nada que temer: que sea prácticamente insoluble (sólo se pueden disolver 3 milésimas de gramo por cada litro de agua) hace que sea imposible su absorción en tejidos animales o vegetales.  

En el curso 2023-24 David Díaz-Maroto presentó un Trabajo de Fin de Grado en la Universidad de Castilla-La Mancha sobre el impacto del yoduro de plata en el medio ambiente. Hemos hablamos con él. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 9 de octubre de 2024 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
.
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_YODURODEPLATA_09102024_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cg1hoa76
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FAMILIAS
Subtítulo
Este distintivo reconoce las acciones y políticas locales para mejorar el bienestar de las familias numerosas
Cuerpo

Badajoz se convierte en la primera ciudad extremeña en recibir el sello de Municipio Profamilia. Algo que el alcalde, Ignacio Gragera, ha resumido así: "Hay que intentar ayudar, echar una mano, promover y facilitar la vida en familia".

Un reconocimiento que pone en valor las acciones y políticas locales, para mejorar el bienestar de las familias numerosas.

"Un compromiso para las familias en forma de ventajas y beneficios"

Paula González es mamá de 7 hijos, con edades que van desde los 13 años hasta los 5 meses. Para su economía familiar, cada gesto cuenta. Ella ya ha empezado a notar esos cambios en su ciudad, por ejemplo en la cuota de inscripción de las escuelas deportivas. Pero también en otros gastos...

"Algo que hemos notado hace unos días es el IBI"

Y para conseguirlo, Badajoz ha cumplido con 10 de los 42 criterios que tiene el distintivo. Lo ha explicado María José Gómez, técnica de la Asociación de Familias Numerosas de la provincia de Badajoz.

"Hicimos la comparación con los requisitos y, al final, fue una alegría para nosotros poder concederlo"

Y formar parte de la Red Europea de Municipios Amigos de la Familia. Cáceres también trabaja para conseguirlo. 
 

imagen destacada
Imagen
Badajoz, primer Municipio Profamilia en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Badajoz, primer Municipio Profamilia en Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_091024_profamilias
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_073uuwoi
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DIVERSIDAD
Subtítulo
La Fundación Triángulo y Extremadura Entiende lo califican de "gran paso adelante". Unas 350 empresas en Extremadura estarán obligadas a cumplir esta medida
Cuerpo

Evitar la discriminación en el ámbito laboral al colectivo de personas LGTBI+ es el objetivo del real decreto aprobado por el Consejo de Ministros.

Este texto obliga a las empresas a incluir un protocolo frente al acoso y la violencia. Necesitan tener prácticas preventivas y también mecanismos para detectar y actuar en caso de que se produzca el acoso.

Silvia Tostado, presidenta de la Fundación Triángulo, valora de forma favorable la medida. "Todas las medidas encaminadas a eliminar violencias en cualquier ámbito son positivas".

También Sisi Cáceres, de Extremadura Entiende, muestra su satisfacción por este "gran paso adelante".

"Un hito histórico porque recoge los derechos del colectivo LGTBI+ y lucha de forma real contra la discriminación en estos espacios"

La medida, que tendrán que poner en marcha las empresas de más de 50 empleados, contará también con un plan de formación a las personas encargadas de seleccionar al personal. No en vano, según los datos, cuatro de cada diez personas trans son expulsadas del mercado de trabajo en el proceso de selección.

Javier Peinado, de la patronal extremeña, se muestra conforme con el real decreto pero explica que están analizando la "letra pequeña".

"Es una tarea más a la mochila de las empresas"

Peinado recuerda que ahora las empresas dispondrán de un plazo de tres meses. Según la Confederación de Empresarios de Extremadura, en la región son 344 las empresas que tendrían la obligación de implantar este protocolo.
 

imagen destacada
Imagen
Protocolo contra el acoso a personas LGTBI+ en empresas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Protocolo contra el acoso a personas LGTBI+ en empresas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_091024_protocoloantiacoso
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnpwx74i
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Las empresas de más de 50 empleados deberán tener un protocolo contra el acoso
Descripción

Ya conocemos como será la Prueba de Acceso a la Universidad (la PAU), que se celebrará del 3 al 5 de junio . La comisión organizadora, en la que están la Junta y la Universidad de Extremadura, se ha reunido esta mañana para concretar los detalles a 48 horas de una convocatoria de huelga por la incertidumbre generada que se mantiene 

Lo más destacado que es se unifican los exámenes, las fechas y los criterios de corrección en la mayor parte de las comunidades, todas gobernadas por el PP.
Se valorarán más las competencias y se penalizarán los errores ortográficos con un máximo de 2 puntos en lengua y literatura y 1 en las demás asignaturas. Los modelos de examen se publicarán en unos días.

Enma Morga, de la Federación Estudiantil de Extremadura (FADAEX) califica de "vergonzoso" que un mes después del inicio del curso se desconozcan los contenidos de la prueba de acceso a la universidad.

Categoria
Fichero multimedia
HP_FADAEX_91024
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_36lye0jn/v/1/flavorId/1_h9jpxujf/1_36lye0jn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_36lye0jn
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
169.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-09--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_e40sfnb5/v/1/flavorId/1_g11qgoz1/1_e40sfnb5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e40sfnb5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-09--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kytj2dzu/v/1/flavorId/1_lnzttl43/1_kytj2dzu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kytj2dzu
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Shakespeare ha muerto. Pero se aparece como espectro (de qué nos sonará esto) para avisar de que le han matado. Teatro de Poniente ha creado "Enigma Shakespeare", una obra divertida que transita por los dramas y tragedias y comedias del bardo inglés. La podremos ver este viernes, 11 de octubre, en el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, en Puebla de la Calzada, y hemos charlado con su director, Antonio Velasco.

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_091024_ENIGMA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bvodrrn6/v/1/flavorId/1_t7dtl2cu/1_bvodrrn6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bvodrrn6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
930.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRÁFICO DE DROGAS
Subtítulo
Se trata de cuatro varones y dos mujeres, de entre 25 y 40 años, todos ellos con antecedentes. Además de vender droga, abastecían a otros traficantes
Cuerpo

La Policía Nacional informa de la detención de cuatro hombres y dos mujeres por su implicación en delitos contra la salud pública, concretamente por tráfico de drogas, en la barriada de San Roque.

La investigación comenzó hace más de ocho meses, cuando se detectó que en una vivienda ubicada en dicho barrio se estaba vendiendo sustancia estupefaciente.

En el trascurso del operativo se averiguó que "se trataba de un clan familiar que obtenían su principal fuente de ingresos a través de este ilícito penal y que además de vender droga desde el mencionado inmueble, abastecían a otros traficantes con importantes cantidades de droga, alijos que ocultaban en distintas parcelas ubicadas a las afueras de Badajoz".

Fue el pasado 18 de septiembre cuando los investigadores "observaron un traspaso de lo que pudiera ser una entrega de droga, controlando el turismo y sus ocupantes, en el momento que pretendían abandonaba la ciudad, fueron interceptados con la colaboración de la Brigada de seguridad ciudadana".

Una vez inspeccionados tanto el vehículo como sus ocupantes, se intervinieron más de 200 gramos de cocaína, procediendo de inmediato a la detención de dichas personas. Posteriormente se detuvo al resto del entramado delictivo.

En el operativo se intervinieron un total de 2.100 dosis de cocaína, más de 220 gramos de hachís, pequeñas cantidades de heroína además de dos vehículos, un ciclomotor y diversos teléfonos móviles.

Los detenidos son 4 varones y dos mujeres de entre 25 y 40 años de edad, todos ellos con antecedentes policiales. La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión del principal investigado.

imagen destacada
Imagen
Policía Nacional
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Seis detenidos y un punto de venta desmantelado en el barrio de San Roque en Badajoz