Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2024-10-09--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v0pjn7j3/v/1/flavorId/1_97ti62e2/1_v0pjn7j3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v0pjn7j3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-09--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_38wmokee/v/1/flavorId/1_3qbtmmsm/1_38wmokee.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_38wmokee
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Pedro pone las manos en la masa para llevar su gastronomía a todos los puntos de Extremadura y España. En este caso nos va a demostrar como hacer un "Tataki de ternera con verduras en escabeche y brochetas con salsa de frutos secos". Tomen nota de todos los pasos e ingredientes.

Fichero multimedia
CONEXION_081024_COCINA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nthiydz8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
DESAHUCIO
Subtítulo
Descendieron un 14% en la provincia de Badajoz y se incrementaron en un 34 en la de Cáceres
Cuerpo


El número de desahucios por orden judicial durante el segundo trimestre del año en Extremadura fue de 80, los mismos que en en el mismo periodo de 2023. Descendieron un 14% en la provincia de Badajoz y se incrementaron en un 34% en la de Cáceres.

El 70% de ellos fueron consecuencia de procedimientos relacionados con la ley de arrendamientos urbanos, el 20% se derivaron de ejecuciones hipotecarias y el 10% por otras causas, según datos recogidos por el Instituto de Estadística de Extremadura 

Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias experimentaron un descenso interanual del 36%, y los motivados por la ley de arrendamientos urbanos un aumento del 3,7% en relación con el segundo trimestre de 2023.

 


 

imagen destacada
Imagen
Extremadura registra 80 desahucios entre abril y junio 
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El director de FEDEA, Ángel de la Fuente, asegura que Extremadura sería una de las grandes perjudicadas de la reforma del modelo de financiación autonómica si se incluye la denominada "singularidad catalana". En una entrevista en Primera Hora ha explicado las conclusiones del estudio sobre lo que cada autonomía ha recibido del Estado a largo de la última década. Según FEDEA, Extremadura es la cuarta región mejor financiada, pero Cataluña está dentro de la media. Sobre la futura reforma, considera que poner de acuerdo a las 15 autonomías del régimen común es imposible, y por ello propone que lo negocien PP y PSOE que son los partidos que gobiernan en todas ellas. Hasta que se llegue a un acuerdo defiende un fondo que compensa a las infrafinanciadas que son  Murcia, Valencia, Andalucia, Madrid y Castilla La Mancha.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH091024_ENTREVISTA_FEDEA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_89r5xcx7/v/1/flavorId/1_x5y2orj7/1_89r5xcx7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_89r5xcx7
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
888.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO IMPUESTO
Subtítulo
Una directiva europea que España ha traspuesto obliga a cobrar por la recogida de basuras a partir de 2025 en todos los ayuntamientos
Cuerpo

Revolución en los consistorios municipales por el inicio del bautizado como "basurazo". Se trata de un nuevo impuesto a la recogida de residuos que nace en una norma estatal, de 2022, que traspone una directiva europea. Allí, en Bruselas, el texto legislativo tuvo apoyo unánime de populares, socialistas y resto de partidos.

Las objeciones han venido cuando la norma ha llegado a cada casa.

"Tienen mucha cara, no tienen por qué cobrarlo. ¿Qué pasa, el ayuntamiento no tiene ahora dinero?"

Lo cierto es que se trata de un impuesto que se tiene que cobrar, sí o sí, porque lo dice la Unión Europea, no Moncloa o cada ayuntamiento. De hecho, muchos consistorios locales como Almendralejo, Mérida o Lobón ya lo tienen en vigor, y además diferenciándolo, en el cargo al ciudadano, de otros tributos.

"Es que hay que pagarlo", nos cuenta un vecino de Lobón, "nosotros lo pagamos con el agua cada dos meses".

No puede repercutir en el inquilino

Además, es importante recalcar que es un impuesto para los dueños de las casas, no para los inquilinos, que no deben permitir que los propietarios lo añadan al alquiler. La idea de la Unión Europea está en la economía circular: quien contamina, paga.

"Tendrían que hacer lo mismo con las petroleras y armamentísticas, no sólo con las unidades familiares"

El ayuntamiento de Badajoz, por ejemplo, lo incluyó dentro del IBI ya en los años 90, con Manuel Rojas como alcalde. Pero ahora debe sacarlo de ahí y diferenciarlo, y por ello plantea rebajas del IBI.

Nos lo ha detallado el concejal Javier Gijón: "El dinero tiene que estar en el bolsillo de los ciudadanos", afirma a Canal Extremadura, "queremos rebajar la presión fiscal bajando el IBI".

Temen subidas de hasta el 150%

Las organizaciones de consumidores prometen estar vigilantes para que los ayuntamientos no aprovechen para subir el impuesto. Ahora la tasa de los que ya tienen en vigor el impuesto sólo cubre el 40% del servicio y temen subidas de hasta el 150%.

Lo apunta así José Manuel Núñez, de FACUA Extremadura, que recuerda que Badajoz ya ha tenido una fuerte subida de la tasa de agua.

Un impuesto que, antes de implantarlo, necesita ser aprobado en las ordenanzas fiscales de cada municipio.

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Categoria
Fichero multimedia
091024BASURA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sk55t7dg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
El economista Ángel de la Fuente considera que la única forma de reformar el sistema de financiación es mediante un pacto entre PP y PSOE
Cuerpo

En nuestro informativo Primera Hora hemos conversado con el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), Ángel de la Fuente, quien acaba de publicar un estudio donde se analiza lo que cada autonomía ha recibido del Estado a largo de la última década.

Según sus cálculos, Extremadura es la cuarta comunidad mejor financiada y Cataluña se encuentra dentro de la media. 

El director de FEDEA advierte de que una financiación singular para Cataluña afectaría negativamente a comunidades con menor renta y población más envejecida, como Extremadura. "Si le damos más dinero a una región que está en la media, habrá menos para repartir entre el resto", señala De la Fuente.

Pacto entre PP y PSOE

El sistema de financiación autonómica lleva diez años caducado, y el debate sobre su reforma ha generado tensiones entre las comunidades. De la Fuente cree que la negociación entre las quince comunidades del régimen común es inviable porque "todas consideran que deberían recibir más".

Por ello entiende que lo más adecuado sería un pacto entre PP y PSOE, ya que  "como gobiernan en esos territorios podrían internalizar los intereses de las regiones para llegar a un compromiso razonable".

Mientras tanto, De la Fuente propone que se establezca un fondo de compensación para ayudar a las comunidades infrafinanciadas, entre las que se encuentran Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha.

imagen destacada
Imagen
Autor
Elaboración propia sobre datos de FEDEA
Categoria
Fichero multimedia
ME_FEDEA_FINANCIACION_CCAA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rnncfmy4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-09--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nbc12iwt/v/1/flavorId/1_xajy04ch/1_nbc12iwt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nbc12iwt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-09--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qaufysyc/v/1/flavorId/1_4vhutcfv/1_qaufysyc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qaufysyc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Uno de ellos es del serotipo 3, el más dañino y se localiza en Táliga
Cuerpo

El laboratorio Central de Veterinaria de Algente en Madrid, confirma 5 nuevos focos de lengua azul en Extremadura. Uno de ellos es del serotipo 3, el más dañino, y se localiza en Táliga en la provincia de Badajoz. En ese foco, también se ha detectado el serotipo 1.Las otras 4 explotaciones afectadas, toda del tipo 1, se encuentran en Villar del Rey, Fregenal de la Sierra y dos en Badajoz.

La vacunación frente al serotipo 3 continúa en las localidades más cercanas a Portugal con los viales enviados por el Ministerio y los adquiridos por la Junta. Los casos de esta enfermedad que afecta al ganado rumiante, rondan la treintena en la región.

imagen destacada
Imagen
¿En qué consiste la lengua azul?
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

¿En qué consiste la lengua azul?

Temas
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Cinco nuevos focos de lengua azul en Extremadura