Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Farofa es una sabrosa receta brasileña,con muchos ingredientes y, por tanto, mucho sabor. Una celebración de la diversidad que da nombre a una deliciosa familia de afectos crecidos al calor de un taller de teatro.
Farofa Teatro fue una idea y un activismo personal de Quercus Morales, a quien podría definirse como "psicoedutriz" ya que dinamiza las sesiones usando sus conocimientos de teatro,de psicología, de educación. Y sobre todo, poniendo el alma.
Desde hace dos años, la diversa y cambiante familia Farofa, se reúne a las 6 de la tarde en la sede de la Asociación de Vecinos San José, en el casco antiguo pacense. Allí cobra vida un taller de teatro libre, grautito e inclusivo con todas las capacidades, orígenes y perfiles, convirtiéndose así en uno de los pocos espacios amables interseccionales de la región.
En sus casi 60 sesiones ya han pasado por Farofa más de 115 participantes.
Una tarde en la que aun hacía calor, nos unimos al grupo. Eso nos permitió conocer a Natali, Daniel, Rubén y Bernardo..
De la mano de Quercus Morales, jugamos, reflexionamos, liberamos tensiones, nos miramos de cerca, abriendo el corazón. Para dar. Para recibir.
Para comprobar que es posible crear espacios donde se valore a cada ser humano tal y como es. Sin Nada que agregar. Sin Nada que restar.
¿Cuántos lugares así conocen?
Farofa teatro es un taller de teatro social, político, que trabaja dinámicas análisis de situaciones de opresión para "ensayar la revolución" que supondría acabar con ellas, pero además, se ha convertido en un punto de encuentro respetuoso y seguro para todo tipo de personas. Algunas viven en eso que damos en llamar "los márgenes" y tienen dificultades para encontrar una red de apoyo. O tenían. Porque en la "experiencia Farofa" comprobamos como los afectos, expresados con modalidades también diversas, acaban por llenar el espacio y relajar los rostros.
En mitad de tantas historias de vidas tan distintas, algo toca tuétano, ese lugar exacto en el que nos reconocemos en las emociones de los demás, en lo puramente humano.
Algo que nos permite conectar-nos, agradecer-te, querer-me.
Y disfrutar saboreando en compañía este trozo de vida, este delicioso plato de farofa que ojalá, todas las personas puedan probar algún día.
Hoy es el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, una fecha que estableció la ONU, a raíz de la pandemia del COVID19, para resaltar la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta. Agustín Muñoz Sanz, médico y profesor de patología infecciosa de la UEx, considera que, a pesar de lo sufrido con la covid-19, los sistemas de salud no se han reforzado lo suficiente para prevenir y atender la próxima epidemia, que podría ser, según los expertos, de gripe aviar. Sobre el aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias, como la gripe o la covid-19, pide "no bajar la guardia en estos días de reuniones, porque la nueva variante es muy contagiosa", y está el riesgo del covid persistente, que afecta a muchas personas. Muñoz Sanz valora positivamente la alta tasa de vacunación contra el virus respiratorio sincitial y recomienda a los mayores de 60 años y personas de riesgo que se vacunan contra la gripe y el covid.
El Cacereño Femenino ha vuelto al trabajo tras el parón navideño para preparar el partido del próximo siete de enero ante el Osasuna en casa.
El conjunto cacereño es el equipo de Primera Federación Femenina que más goles ha encajado en lo que va de campeonato, 26 a favor y catorce en contra, tan solo en dos partidos ha conseguido dejar la portería a cero. La jugadora, María Hernández considera que cometes "errores muy tontos". Por este motivo tienen entre sus objetivos principales, mejorar en defensa.
Otro de los retos que se marcan las jugadoras de Ernesto Sánchez es salir de la zona de descenso. La última victoria contra el Alavés en Vitoria, aunque mantiene al equipo en zona de descenso, lo hace con los mismos puntos que Logroño que ocupa puestos de salvación.
El primer partido del 2024 será en casa contra Osasuna, quinto clasificado.
David Moreno, el montijano que ha formado parte del equipo de maquillaje y peluquería de la película "La sociedad de la nieve" (multipremiada y multinominada) nos adentra en los entresijos del rodaje a cargo de J.A. Bayona y profundiza en el valor de una profesión como la suya, capaz de hacer creíble una obra fílmica.
La próxima conversación con él queda agendada para el día (o la tarde) después de la fiesta de los Goya, que promete. Nunca antes han coincidido allí tantas personas de las Vegas Bajas: Olmo Melara (El sueño de la sultana), Pepa Gracia (Fatum) y él mismo. Les deseamos muchísima suerte, y sobre todo que lo disfruten muchísimo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.