El género nació hace muchos siglos, en las zonas rurales, en los entornos humildes de la Península Ibérica. Eran unos cánticos sencillos y con letras de todo tipo. Costumbres, amores y desamores, acontecimientos históricos… Hablamos de los villancicos, ¿sabías de donde es originario el archiconocido "dime niño de quién eres" o el "ay del chiquirritín" acompáñanos en este recorrido musical donde explicamos la procedencia y el significado de los villancicos que todo el mundo ha cantado alguna vez en su vida y que son patrimonio de nuestra cultura musical.
¿Te toca regalarle algo a tu primo chico y no tienes ni idea de lo que se estila entre la juventud? No te preocupes, Rocío Asensio nos habla de lo que lo está petando entre la GenZ. ¡Toma nota!
Seguimos persiguiendo los premios a la mejor peli que nos hemos montado. Dani Jaén nos trae ‘Crepúsculo’, que marcó una era de adolescentes que se dan besitos en el cine.
El extremeño Arturo Estévez fue un gran inventor. Más de 100 patentes llevan su nombre y algunas de ellas le hicieron famoso en el mundo entero. La linterna sin pilas, el cebador de fluorescentes, el asador de pollos por infrarrojos, el plano ala o, sobre todo, el motor de agua. Sus estudios son hoy en día la base de muchas investigaciones. Arturo se hizo famoso a nivel internacional por un accesorio instalado en las cápsulas de aterrizaje de las expediciones espaciales que permitía que la cápsula no cayera aleatoriamente en el mar abierto frenada por unos paracaídas, sino que pudieran controlar el vuelo y aterrizar en un punto. La NASA llegó a interesarse por ello y él fue a explicarlo a las instalaciones de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos. Recibimos en nuestro plató a Arturo, su hijo, que nos hablará de la figura de su padre y del legado que le ha dejado.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
¿Ha escuchado hablar del Sibo? No es una enfermedad nueva, pero ahora se conocen más sus efectos. Se llama SIBO al crecimiento anormal y en exceso de bacterias en el intestino delgado. Esto provoca flatulencias, molestias e hinchazón. ¿Por qué se produce? ¿Tiene algo que ver el estrés o la alimentación? Hablaremos de qué es la microbiota, cómo se trata y cómo se diagnostica esta dolencia. Conocemos el caso de Matilde y cuáles fueron sus síntomas. Hablamos con Gloria Rodríguez, médica especialista en aparato digestivo en QuirónSalud, María Román, médico de atención primaria en Servicio Extremeño de Salud y la nutricionista Desy Montero nos habla de los cuidados en la alimentación para pacientes con Sibo.
Si está pensando invertir en salud apuntándose al voluntariado, le daremos algún consejo para saber a dónde debe dirigirse y cómo detectar la necesidad. Ser voluntario tiene muchos efectos positivos, ya lo sabe. Conocemos cómo funciona el Banco del Tiempo de Badajoz. Nos lo cuenta José Antonio Expósito.
La fisioterapeuta María Ángeles Cardero, del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura, nos cuenta cómo tenemos que incorporarnos de la cama e ir activándonos poco a poco, para que los años no nos pesen.
El progresivo aumento de las temperaturas está haciendo que los inviernos se acorten y las helada vayan desapareciendo. En las sierras del interior peninsular son ya más de 40 días menos de helada al año. Hablamos con Roberto Granda, meteorólogo y autor de un estudio preliminar sobre asunto.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.