Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
A la llegada al municipio, se hace una muestra de toda la recolección, y también disfrutamos de la Ruta de la Tapa micológica con la colaboración de bares del pueblo, para terminar probando los manjares que preparan con lo recolecta.
Conocemos una versión del senderismo en la que no importa el recorrido o el destino. Se trata del senderismo micológico, en el que paseamos por el campo para coger setas. Aprovechando las IX Jornadas Micológicas de Puebla de Obando, descubre la Sierra Gorda en busca de ejemplares para clasificarlos con la ayuda de Manuel García, miembro de la Sociedad Micológica Extremeña, y acompañado por un centenar de senderistas interesados en este producto.
Terminaremos en Pescueza, donde hablaremos de su famoso Festivalino: “el festival más pequeño, con el corazón más grande” y comeremos en el Bar Satu, el único que queda en esta localidad.
Amanecemos en Cachorrilla, uno de los pueblos más pequeños de Cáceres, a cuyo término pertenece la Ruta hacia Los Canchos de Ramiro; un paraje de incalculable valor natural, declarado Zona de Especial Protección de la Aves y con una biodiversidad tal, que le hacen equiparable a un “pequeño Monfragüe”.
Hoy en Donde Andas, amanecemos en Cachorrilla, uno de los pueblos más pequeños de Cáceres, a cuyo término pertenece la Ruta hacia Los Canchos de Ramiro; un paraje de incalculable valor natural, declarado Zona de Especial Protección de la Aves y con una biodiversidad tal, que le hacen equiparable a un "pequeño Monfragüe". Alejandro Calero conoce una versión del senderismo en la que no importa el recorrido o el destino. Se trata del senderismo micológico, en el que paseamos por el campo para coger setas. Aprovechando las IX Jornadas Micológicas de Puebla de Obando, descubre la Sierra Gorda en busca de ejemplares para clasificarlos con la ayuda de Manuel García, miembro de la Sociedad Micológica Extremeña, y acompañado por un centenar de senderistas interesados en este producto
Se cierra el año 2023 para el Mérida con un empate en el campo del Ceuta. Los romanos hicieron un buen partido y sacaron un punto de un campo complicado que les permite llegar a los 13 puntos antes de marcharse al parón de invierno. A la vuelta le queda un mes complicado teniendo que visitar al Alcoyano y recibiendo al Recreativo Granada para cerrar así la primera vuelta.
Y empezó muy bien el partido para el Mérida que en el minuto 2 ya se iba a poner por delante con un contragolpe. Beneit lo dirigió y le puso un balón en profundidad a Sandoval para que, tras un rechace, pusiera por delante a los suyos. Sin duda, el extremo fue de lo mejor en el encuentro de hoy y se le volvió a ver un gran nivel sobre el terreno de juego. La alegría no iba a durar demasiado para los romanos que a los quince minutos veían como Ñito González hacía el tanto del empate en un remate al primer palo.
El empate era un buen resultado y el equipo de David Rocha lo sabía. Aunque tuvieron algunas ocasiones para llevarse el triunfo, los romanos sufrieron también las acometidas de un Ceuta que no fue capaz de volver a perforar la portería de Palomares. Así se cerraba el último partido del año para un Mérida que empezará el 2024 en descenso, pero con opciones y buenas sensaciones para salir de esa situación.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Guerras de África. Repaso histórico-musical de tres momentos decisivos que marcaron la historia de España en sus aventuras marroquíes: 1859, 1909 y 1921.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.