Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy empezamos disfrutando de las preciosas calles de Guadalupe, y deteniéndonos en sus fachadas, porque algunas de ellas cuentan con una decoración muy especial. Y es que este grupo de mujeres se encargan de tejer, a mano, muchos de los adornos con los que se engalana el pueblo durante las fechas más importantes del año. Los que también se lo han pasado estupendamente son estos niños y mayores de Miajadas, que han decidido rescatar juegos de los de toda la vida para recordar la importancia de mantenerse en movimiento y compartir el espacio público con el objetivo de socializar mucho más. En Castuera hemos encontrado a una pareja que lleva al límite eso de compartir aficiones, y es que Juan Antonio y Petra, después de enfrentarse en carreras por separado, han decidido, por primera vez, participar juntos en el rallye de la vendimia, en el mismo coche. Y hoy nos despedimos en Alange hablando de unos nogales de laboratorio, y es que Agustín ha fundado una empresa en la que consigue clonar cultivos para mejorar la calidad de sus plantas.
Con Rocío Hernández.
EXTREMADURA.-La Guardia Civil celebra en Mérida el día de su patrona con la entrega de condecoraciones y un desfile de 500 efectivos
El ministro del Interior resalta que la Guardia Civil debe seguir evolucionando para seguir siendo útil a la sociedad española"
MÉRIDA, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Guardia Civil ha celebrado este domingo en Mérida el acto institucional central con motivo del día de su patrona, la Virgen del Pilar, con una parada militar, la entrega de condecoraciones y un desfile de sus unidades en el que han participado más de 500 efectivos.
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha presidido este acto institucional, al que también ha asistido la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González; la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín; el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, o el alcalde de mérida, Antonio Rodríguez Osuna, además de numerosas autoridades militares y civiles.
El acto se ha iniciado con la interpretación del himno nacional, tras lo que se ha recibido a las autoridades que presiden el acto, y se ha dado inicio a la entrega de las condecoraciones de la Guardia Civil.
Así, durante este acto, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, cuya escuela tiene sede en Mérida y este año cumple su 65 aniversario, ha recibido la Cruz de Oro del Mérito de la Guardia Civil.
También se han entregado dos Cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, con distintivo rojo al guardia civil Raúl Paredes Mesa, quien salvo la vida de una persona en la localidad de Villanueva de Córdoba (Córdoba), que se había encerrado en una vivienda con botellas de gas, con la intención de autolesionarse, y al guardia civil Luis Romero García, cuya actuación fue decisiva para salvar la vida de las dos personas que quedaron atrapadas en el edificio incendiado en Roquetas de Mar (Almería), y en el que sufrió quemaduras de segundo grado.
Un acto en el que se han entregado cuatro Menciones de Honor al Mérito Canino a cuatro perros del Servicio Cinológico de la Guardia Civil, que son 'Dora', por once años de servicio en los que su guía ha recibido distintas felicitaciones en operaciones antidroga, y 'Koda', que detectó una de las mayores aprehensiones de hachís en el Puerto de Algeciras, donde se intervinieron 25.000 kilos en un camión procedente de Marruecos.
Mención de honor también ha recibido 'Lord', perro de seguridad y rescate, por haber participado en el mayor número de rescates de Frontex de toda la Unión Europea, y 'Leo', perro detector de papel de moneda que ha participado numerosas operaciones, en especial una realizada en el polígono Cobo Calleja de Madrid en la que detectó más de 715.000 euros en cuatro ubicaciones ocultas en distintos almacenes.
Además, se han entregado 15 grandes cruces de la orden del mérito de la Guardia Civil, y 29 cruces con distintivo blanco.
"DÍAS DE FIESTA, COMPAÑERISMO Y RECUERDO"
Tras la entrega de condecoraciones, ha tomado la palabra la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, quien tomó posesión a finales del pasado mes de septiembre, ha reivindicado a esta fecha en la que se enmarca el acto castrense de este domingo como "días de fiesta, reconocimiento, compañerismo y recuerdo" a quienes dieron su vida en acto de servicio, ya no visten el uniforme por edad, o están actualmente trabajando en el exterior, como es el caso de quienes se encuentran en estos momentos en Líbano en medio de la ofensiva militar del Ejército hebreo contra la milicia chií Hezbolá.
En relación a los lazos que unen a la Guardia Civil con Extremadura, González ha recordado que próximamente se incorporarán 50 agentes en prácticas a los efectivos que prestan servicio en la comunidad autónoma, al tiempo que ha destacado la presencia de "casi 4.700 extremeños" entre las filas del cuerpo, siendo así la región "una de las comunidades autónomas con más personal en la institución en proporción a su población".
MARLASKA
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reivindicado a los cerca de 3.000 efectivos que prestan servicio en los 167 acuartelamientos repartidos por el territorio extremeño como "única fuerza de seguridad actuante" en buena parte de los municipios extremeños, cuya "sola presencia", ha asegurado, ha logrado generar una "alta sensación de seguridad subjetiva en el conjunto de la ciudadanía".
Durante su intervención, Grande-Marlaska se ha sumado a las palabras de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, para recordar especialmente a los agentes asesinados el pasado febrero en la localidad gaditana de Barbate, tras ser embestidos por una narcolancha, David Pérez Carracedo y Miguel Ángel González.
"La conmoción y devastación que nos provocó su muerte perdurará y nos servirá para redoblar nuestro empeño en un combate, el que libramos contra la delincuencia organizada, que vamos a ganar", ha aseverado el ministro reiterando su convicción de que "la Guardia Civil, con la ayuda del resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado no ha cejado y va a seguir en su empeño hasta capturar y poner ante la Justicia a los responsables de aquel crimen".
ADAPTAR EL CUERPO A LA SOCIEDAD MODERNA
El responsable de la cartera de Interior, también ha insistido en la importancia de seguir avanzando en la "renovación y adaptación" del cuerpo para "dar las respuestas que exige la sociedad moderna" en materia de tecnología, sostenibilidad y eficiencia energética.
"La Guardia Civil debe seguir evolucionando para seguir siendo útil a la sociedad española", ha remarcado Grande-Marlaska tras identificar como uno de los nuevos desafíos, en materia de seguridad, del contexto actual a los avances tecnológicos que "derriban la barrera entre lo físico y lo digital, y generan un panorama delictivo cada vez más transnacional".
Además de frenar la ciberdelincuencia y de combatir el narcotráfico que "envenena lo mejor de la sociedad", el ministro ha destacado la necesidad de velar por el ejercicio de los derechos "en un marco de paz y libertad" luchando contra la violencia de género, el acoso escolar o los problemas de seguridad entre las personas mayores.
OFRENDA Y DESFILE
Tras las intervenciones ha tenido lugar una ofrenda a los caídos en acto de servicio, tras la que se ha abierto el desfile de las diversas unidades y recursos de la Guardia Civil, que se ha iniciado con tres helicópteros, a los que han seguido dos drones del Grupo de Acción Rápida (GAR), que portaban las banderas de España y de la Guardia Civil.
Posteriormente, en el desfile a pie han participado una Compañía de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez; una Compañía de la Academia de Suboficiales de la Guardia Civil de San Lorenzo de El Escorial; una Compañía del Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de Valdemoro, y una compañía mixta formada por la Agrupación de Tráfico y la Guarda Nacional Republicana portuguesa (GNR).
A continuación han podido verse desfilando una escuadra de motoristas del Sector de Tráfico; una sección de motocicletas del Seprona; una sección de vehículos de Seguridad Ciudadana, y otra sección mixta de vehículos especiales formado por todoterrenos, vehículo con escáner, un vehículo con remolque-robot del Tedax, un vehículo con remolque y una lancha del GEAS.
El desfile ha concluido con una sección del Grupo de Caballería de la Guardia Civil con batidores, la banda de clarines y sección de sables.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Una jornada de reivindicación que este año se centra en las necesidades de los afectados cuando se hacen mayores. El lema es : "Envejecer, vivir y decidir" y en torno a él en el centro de ASPACE de Badajoz han realizado un podcast.
En el país hay unas 100.000 personas que tienen parálisis cerebral y en Extremadura, ASPACE, la asociación de atención a las personas afectadas, calcula que hay entre 1.500 y 2.000, aunque es complicado hablar de cifras por dificultades en el diagnóstico.
Juan Carlos Vega es una de las 100.000 personas en nuestro país con parálisis cerebral. Él es un ejemplo de esos pacientes que aprenden cada día a convivir con esta discapacidad, en parte, gracias a la ayuda de las nuevas tecnologías.
Juan Carlos lo tiene claro, es feliz y no cambiaria nada de su vida. Cuenta además con el apoyo incondicional de José, su padre.
Para visibilizar la parálisis cerebral, los chicos del centro ASPACE Cáceres han leído un comunicado. Piden más independencia y menos sobreprotección. Y es que aunque entienden la sobreprotección de las familias, quieren vivir experiencias.
Un día para reivindicar su independencia y también su derecho a cumplir sueños.

Un hombre se encuentra grave tras sufrir un accidente de moto en la entidad local menor de El Torviscal. El siniestro ha tenido lugar sobre las 09:50 horas cuando el Servicio de Urgencias y Emergencias 112 recibe una llamada indicando que se ha producido una colisión entre un automóvil y una motocicleta en la avenida de América de El Torviscal. El conductor de la motocicleta, de 57 años ha resulta herido de gravedad con policontusiones, por lo que ha sido trasladado al Hospital Don Benito-Villanueva.
Hasta el lugar del accidente se desplazó una unidad medicalizada del SES en Don Benito y efectivos de la Guardia Civil de Tráfico.

Extremadura es la segunda comunidad autónoma donde hay más población residiendo en la localidad en la que nació, un 58%. Además, es la primera con más personas residiendo fuera de sus fronteras un 63%, según el INE.
La mayor parte de la población española viven en las provincias donde ha nacido, según el Instituto Nacional de Estadística. Son datos que se refieren a 2023. Teniendo en cuenta que hay un millón cincuenta y cuatro mil extremeños, el 58'4% e ellos viven en su municipio de origen, datos por encima de la media nacional.
Además, es la primera región en la que el porcentaje de población no se ha movido de provincia, el 82%, 15 puntos más que la media nacional. Entre otras razones para el arraigo se encuentra la propiedad de la tierra. Son muchos los extremeños que tienen alguna propiedad lo que le garantiza una opción de vida. De otro lado, Extremadura también es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de extremeños residiendo fuera de nuestras fronteras, un 63 %.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.