Descripción

Hablar de época romana en Extremadura es hablar de Mérida, capital de la antigua Lusitania y una de las ciudades más importante de la Hispania imperial. Pero, ¿la huella romana en nuestra región es sólo Mérida? ¡Ni mucho menos! Medellín, Zalamea, Barbaño, Medina de las Torres, Bohonal de Ibor, Ribera del Fresno, Guijo de Granadilla, Quintana de la Serena, Cáceres... Tenemos muchos restos romanos, más 'desconocidos' pero de gran interés y con muchas curiosidades e historias que contar. ¿Sabías que el único templo de curia romano que se conserva en todo el mundo está en Extremadura?, ¿o que para alistarse al ejército debías estar soltero (si estabas casado tu matrimonio se anulaba)?, ¿o que existe un cementario en el que ciertas tumbas no podían ser ocupadas?... ¿y sabías que durante el matrimonio romano había un 'periodo de prueba' y si no se pasaba se cancelaba el casamiento? Todas estas curiosidades y más podrás conocerlas en Qué Historia tan Curiosa. Veremos la huella romana en Extremadura, más allá de Mérida. Y, además, sabremos cuáles eran las principales fiestas romanas y cómo vestían los ciudadanos para celebrarlas...

Con Fernando Ramos.

Fichero multimedia
PROG00218341
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0tzyhygx
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Las insulaes eran las típicas viviendas romanas que contaban con una actividad comercial en la zona de abajo. Este tipo de edificaciones se han encontrado en Cáparra y gracias a la guía de turismo Raquel Montero, vamos a conocer las curiosidades que rodean a este yacimiento.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_CAPARRA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_li9azm2f
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los romanos solían disfrutar mucho de su tiempo libre de muchas maneras. Vamos a conocer las festividades que tenían a lo largo del año y cuáles eran sus protocolos. ¿Sabías que ya existía el día de la mujer? Todo esto nos lo cuenta Pilar Caldera, componente de la asociación Ara Concordiae.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_VESTIMENTA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0qgegzrx
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Visitamos de la mano del arqueólogo Santiago Guerra el Teatro Romano de Medellín, uno de los mejores conservados, que guarda numerosas curiosidades. Jerarquía en los asientos, tiendas en las inmediaciones, una acústica espectacular... ¿Qué más podemos descubrir?

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_TEATROMEDELLIN
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vx3piogu
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Teresa Rodríguez, miembro de la asociación Baeturia, nos hace una visita en los alrededores del Oppidum de Hornachuelos. ¿Pero qué es un oppidum? ¿Y para qué servía? Además, se han encontrado unas tumbas de honor que tenían mucho significado para la civilización romana.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_OPPIDUM
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zug9i950
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si comparamos la vida de los romanos con la nuestra, podemos encontrar muchas similitudes. Algunas de ellas son las que visitamos en Medina de las Torres, concretamente en lo que se conoce como la ciudad romana de Contributa Iulia, una de las primeras excavaciones que se llevaron a cabo en la provincia de Badajoz.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_MEDINADELASTORRES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_u5esnol2
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El templo era uno de los lugares más sagrados en las ciudades romanas. ¿Pero para qué servía? Recreamos en 3D el Templo de Augustóbriga de la mano del periodista y dinamizador turístico Carlos Utrilla. ¿Sabías que había un periodo de prueba durante el matrimonio? Vamos a conocer más leyes curiosas que se llevaban a cabo en este templo.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_MARMOLES
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kexabv2j
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El yacimiento romano de Hijovejo, situado en Quintana de la Serena, representa cómo y por qué los romanos se asentaron en Extremadura. Hablamos con Manuel León, responsable del Centro de Interpretación para conocer esta historia tan curiosa.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_HIJOVEJO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9ddq6l3l
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los vecinos de Zalamea de la Serena cuentan con un monumento funerario único en Europa con estas características. A este tipo de monumentos funerarios se les conoce como "dystilo" y hoy vamos a conocer sus curiosidades junto a Jacinto Pardo, técnico de turismo.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_DYSTILO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1w9yn7my
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El oficio de militar en la antigua Roma estaba muy bien pagado, aunque tenía alguna que otra exigencia. Por lo general, llegaban a jubilarse con 45 años, aunque muchos de ellos se quedaban en el camino. Vamos a conocer más curiosidades en el yacimiento de Cáceres el Viejo de la mano del arqueólogo Gregorio Francisco González. 

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_291123_CACERESELVIEJO
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_i9oh0aoj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión