Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La temporada de caza mayor ha comenzado este sábado en la región. Los cazadores no han tardado en lanzarse al monte. Una primavera lluviosa, abundante comida en el campo y el cuidado de los cotos auguran cinco meses, hasta febrero, de prometedoras batidas y monterías. "Buena cantidad y calidad, prácticamente todas las monterías y todos los puestos se han vendido", nos cuenta el presidente de Fedexcaza, José María Gallardo.
Ciervos, gamos, jabalíes son piezas codiciadas por los cazadores. Muchos vendrán desde Madrid, también de Portugal y Francia. La temporada arranca este año con una nueva regulación sobre los controles veterinarios, que permitirá vender vísceras como corazón, hígado o pulmones.
Positiva es también para la Federación Extremeña de Caza la declaración de emergencia cinegética. Están de acuerdo con no abatir un número excesivo de hembras.
Varios de los cupos bajan entre un 5 y un 10 por ciento. En la actualidad, la actividad cinegética en la región mueve anualmente unos 400 millones de euros y cuenta con unas 70 mil licencias.

Nos hacemos eco de un proyecto benéfico y solidario impulsado por un joven de Zafra, que va a cubrir corriendo los casi 1.000 kilómetros que separan Sevilla de Santiago de Compostela, para lograr que el deporte y el ocio sean accesibles a las personas con parálisis cerebral. Visitamos el Laboratorio de Realidad Extendida (Rexlab), dependiente de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEx, en el que se desarrollan diferentes proyectos de accesibilidad a través de realidad virtual. Noelia y Elena son dos usuarias de Aspace Cáceres que gracias al servicio de inserción laboral de la entidad están disfrutando de un contrato de formación en la Imprenta de la Diputación de Cáceres. Nuestro compañero Víctor Manuel Segura dedica su sección a los logros de varios deportistas con discapacidad, entre ellos el cacereño Guillermo Gracia o la losareña Loida Zabala. Y el veterano actor Roberto Enríquez responde a las curiosas preguntas de los usuarios de la asociación Aspainca.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Cambios en la gestión y ordenación de los recursos naturales de la Garganta de los Infiernos. En el nuevo plan aprobado por el Consejo Asesor de Medio Ambiente se abre la posibilidad de realizar en la zona de uso limitado nuevas concesiones de agua para regadíos tradicionales, entre otras modificaciones.
El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Extremadura ha aprobado esta semana las modificaciones del plan que regula la gestión de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. Entre los cambios se incluye la incompatibilidad del uso del fuego, salvo cuando esté justificado. Tampoco contempla controlar las visitas de los turistas. Pero sí abre la posibilidad de realizar nuevas concesiones de agua en la zona para regadíos tradicionales.
Para su entrada en vigor es necesario que se apruebe en el Consejo de Gobierno. Pero las organizaciones de conservación de la naturaleza ya han votado en contra porque, aseguran, el agua de la Reserva Natural se empleará para regar cerezos. El nuevo plan contemplaría la construcción de 3 balsas de agua y 4 captaciones para ese regadío tradicional. Pero estas organizaciones defienden que implicaría además un cambio en las condiciones del hábitat de esa Reserva Natural.
Por ello, proponen la paralización de estas modificaciones, pues consideran que la viabilidad de los cerezos del Valle del Jerte está garantizada.

Desde 1918 la Imprenta de la Diputación de Cáceres es la proveedora de todo el material impreso para las diferentes áreas, centros, servicios, departamentos, negociados o dependencias del organismo provincial. Sin embargo, en los últimos años, la imprenta está formando personas con discapacidad que buscan labrarse un futuro profesional en el sector de las artes gráficas.
Elena y Noelia son dos personas usuarias de Aspace Cáceres que, desde el mes de junio y hasta diciembre, están disfrutando de un contrato laboral en este entorno de trabajo normalizado. Ellas dos han sido las últimas en incorporarse a esta gran familia y quieren contarnos en qué consiste su trabajo y todo lo que están viviendo en su nuevo empleo.
Una docena de espectáculos, así como cuentacuentos, exposiciones y talleres de formación para aficionados, estudiantes y profesionales, centrarán este mes de octubre la XLIII edición del Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas de la localidad pacense de Puebla de la Calzada.
La misma ha arrancado este pasado viernes, 4 de octubre, con un programa que se extenderá hasta el próximo 27 de octubre con el cual se busca impulsar la formación técnica de personas relacionadas con el arte teatral, la formación del público y, sobre todo, la sensibilización en esta disciplina artística, según ha explicado la organización en nota de prensa.
Este domingo, 6 de octubre, el público podrá disfrutar de la obra 'Cómo me convertí en árbol', primera coproducción del festival levantada junto a Producciones Glauka, cuyo texto ha sido firmado por Carlos Álvarez Ossorio -que también dirige-, Pepa Gracia -que lo protagoniza- y María Roig.
Cerrará el telón de esta edición 'Estación Paraíso', de la compañía granadina La Maquiné, una obra interpretada por Elisa Ramos que la dirige junto a Joaquín Casanova, reciente ganadora del Premio Max al Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar 2024.
Entre ambas citas también tendrá lugar, este sábado, la representación de 'Turistas' de la compañía Meridional Producciones (Madrid), dirigida por Álvaro Lavín, y que cuenta en la escena con Chani Martín y Elvira Cuadrupani.
El viernes 11 de octubre será el turno de la compañía Teatro de Poniente, quien pondrá en escena 'Enigma Shakespeare', bajo la dirección y dramaturgia de Antonio Velasco; mientras que el día 12 será representado 'El perfume del tiempo', con dirección de Chema Cardeña.
Por otra parte, 'Ministerio del Cristo de los Gascones', de la segoviana Nao d'amores; 'Puños de harina', de la compañía gaditana El Aedo Teatro; 'Llévame a Benidorm', de Arteyo Producciones; y 'Paralelo 38', de Los Absurdos Teatro, serán representados el domingo 13, viernes 18, domingo 20 y sábado 26, respectivamente.
COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN
No faltarán en el festival compañías de la tierra como Drao Skene, que subirá al escenario 'La tierra baldía', el sábado 19, y Verbo Producciones, el 25 de octubre, con 'Del grito a la palabra'.
Asimismo, tendrán lugar dos representaciones de la Campaña Escolar: 'Maquiavelo', de la compañía extremeña Proyecto Cultura, el 10 de octubre; y el día 18 'Puños de harina', con Jesús Torres. Con ello se hará un trabajo de mediación con los centros de enseñanza de la localidad.
Todas las representaciones de la programación oficial darán comienzo a las 21,30 horas, excepto la del domingo día 27 de octubre que lo hará a las 20,30 horas.

La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura es un referente académico nacional. Desde hace unos años, este centro universitario está ejecutando innovadores proyectos técnicos muy útiles para las personas con discapacidad.
En este reportaje abordamos el origen y líneas de investigación de uno de sus laboratorios, en concreto, el de realidad extendida (Rexlab) donde un equipo multidisciplinar investiga soluciones a problemas de accesibilidad concretos, utilizando las amplias posibilidades que ofrece la realidad virtual.
Alejandro Mora y Bárbara Doval van a realizar corriendo los cerca de 1.000 kilómetros que separan la catedral de Sevilla de la de Santiago de Compostela. Durante 17 días van a dejarse la piel para visibilizar el colectivo de personas con parálisis cerebral. El objetivo final de este proyecto al que han bautizado como “Hakuna Run Matata” tiene como fin único abrir la participación de todos los miembros de la sociedad en actividades de ocio y de deportes inclusivas.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.