Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El izado de bandera que se ha celebrado hoy en Mérida, es el primero del programa de actividades de la semana institucional de la Guardia Civil, entorno al Día del Pilar. El acto solemne se ha celebrado en la Plaza de España de la capital extremeña, abierto al público y con presencia de autoridades civiles y militares.
El alcalde de Mérida ha sido el encargado de trasladar la enseña española desde el ayuntamiento hasta el mástil que se ha instalado en el centro de la plaza. Seis niños han colaborado en el izado de la bandera, portando otras 6 enseñas antiguas de la Guardia Civil.
Después, han realizado un pequeño desfile por el centro de Mérida, en el que han participado una sección de la Guardia Civil, y dos secciones de los ejércitos de aire y de tierra. Les acompañaba la música de la Banda de la Guardia Civil.
Es la primera vez que la Semana de la Guardia Civil se celebra en Mérida, que no es además capital de provincia. Los actos se sucederán hasta el próximo domingo día 6, que tendrá lugar una Parada militar en el Paseo de Roma y a continuación, un desfile con efectivos de las distintas Unidades de la Guardia Civil, vehículos y el Grupo de Caballería.
La bandera ondeará en la Plaza de España de Mérida toda la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Este año, la Selectividad tendrá una fecha única en toda España. Se celebrará los días 3,4 y 5 de junio de 2025 para unos 300.000 alumnos. Es una de las novedades de unas pruebas de acceso a la universidad para las que se están debatiendo otros muchos cambios.
Las pruebas de la nueva selectividad serán más exigentes. Incluirán preguntas de carácter competencial para que el alumnado demuestre su creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez, como han acordado las comunidades autónomas.
El primer cambio está en el nombre. La nueva Selectividad dejará de llamarse EBAU y pasará a denominarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). En cuanto al formato de las pruebas, plantea algunas novedades:
- Solo se hará un modelo para cada examen y no dos como hasta ahora.
- Entre un 20-25% de las preguntas serán de carácter competencial, es decir enfocadas a razonar y plantear soluciones a problemas reales y no a memorizar, y deberán contestarse de forma obligatoria. Ese porcentaje irá aumentado en años sucesivos.
- El alumnado deberá responder correctamente como mínimo al 75 por ciento del temario de casa asignatura para obtener la puntuación máxima.
- Las faltas de ortografía bajarán la nota un 10 por ciento.
- Las calificaciones serán como hasta ahora, no habrá cambios.
Extremadura está pendiente de lo que decida la comisión de la Universidad y apela a la igualdad entre las regiones. Según la Secretaria General de Educación, Pilar Pérez, "hay que garantizar la igualdad de oportunidades de todos los alumnos de España, entre ellos están los extremeños, y como mínimo hay que tener en cuenta la misma fecha de realización de los exámenes, que haya criterios comunes de corrección y la estructura de las pruebas, y en eso estamos trabajando".
Esta nueva PAU entrará en vigor en junio del año que viene.
Estudiantes antes de entrar en las pruebas de la EBAU