Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Hace unos años Morante de la Puebla se fijaba en él. Un jovencísimo novillero sin caballos que salía de su barrio en Las 3000 Viviendas de Sevilla en busca de su sueño.
Lolillo Soto desde entonces vive por y para el toro, se prepara y se entrega con pasión cada tarde que tiene una oportunidad.
No están siendo fáciles sus inicios, pero su afición puede con ello. Ahora en tierras extremeñas, el novillero busca ponerse en la cara del toro en la dureza de las capeas.
En el norte de Extremadura el festejo popular toma fuerza. Es además en Calzadilla, donde en sus fiestas de Los Cristos, se cercan muchos aficionados de otras localidades para disfrutar de los toros en la calle y en la plaza.
Los toros de las ganaderías de Monteviejo y José Luis Bertol, hicieron disfrutar a los aficionados que quisieron ponerse delante y a los que fueron testigos tras las talanqueras y balcones. La fiesta popular en estado puro.
Con los toros extremeños de Juan Albarrán y un aforo completo, tres maestros hicieron disfrutar a la afición.
El toreo de tres espadas muy diferentes entre sí pero con mucho que aportar en sus faenas. Así fue la gran tarde de Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo.
Comienza a anochecer... y se reactiva la berrea en el Parque Nacional de Monfragüe. Es uno de los enclaves más visitados en esta época del año, en busca de ese espectáculo. Y hay tanto público, que la Guardia Civil ha tenido que reforzar la seguridad.
Se han intensificado los controles de tráfico en las zonas más frecuentadas, y también la vigilancia en los puntos de avistamiento para evitar aglomeraciones que puedan comprometer la tranquilidad de los animales.
A la hora de ver y escuchar la berrea, nos recuerdan algunos consejos hacerlo de manera segura: es fundamental mantener la distancia con los ciervos, evitar hacer ruidos molestos y nunca darles de comer. En definitiva, respetar y proteger el entorno donde habitan estos animales.
Un fenómeno natural protagonizado por los ciervos en celo que se puede disfrutar cada día al atardecer hasta mediados del mes de octubre.

Dispositivo especial por la berrea
Mérida es este año la ciudad de nuestro país elegida para celebrar los actos principales del Día de la Hispanidad, con numerosas actividades ya en esta semana entrante.
Hay exposiciones, proyección de películas, un maratón solidario... Y el próximo viernes, en la Plaza de Toros, una demostración de procedimientos de la Guardia Civil donde podremos ver a unidades especiales como las de caballería o desactivación de explosivos.
Otro de los platos fuertes serán un gran concierto en el Teatro Romano, el sábado 5, con la unidad de música de la Benemérita y la participación también de la banda sinfónica de la Guardia Republicana de Portugal, el conservatorio de Mérida y la banda municipal.
Y ya el domingo tendrá lugar a mediodía una parada militar en el Paseo de Roma, y a continuación un desfile en la Avenida José Fernández López.
Con motivo de la semana institucional que la Guardia Civil celebra en la capital extremeña, además está abierta al público una exposición con 180 fotografías históricas.
A través de ellas podemos analizar y comprender la historia, o mantener la memoria colectiva. Una muestra que podrá visitarse hasta el 4 de octubre en la Asamblea de Extremadura.

Guardia Civil
Suben las temperaturas un poco más para finalizar septiembre, haciendo honor a este veranillo de San Miguel o del Membrillo que tenemos estos días. Las altas presiones con centro de acción en las Islas Azores extiende su influencia hasta la mitad sur de la península y eso nos deja un claro dominio del sol. En cambio, el tercio norte peninsular sí que se ve afectado por la llegada de frentes, que en sí a nuestra región solo afecta en un aumento de la nubosidad en los próximos días. Así, mañana lunes, el cielo estará despejado, aunque a medida que avance el día nos cruzarán de noroeste a sureste nubes de tipo alto, que dejarán el cielo algo enmarañado.
Como decimos, las temperaturas ascienden ligeramente y ya las mínimas, en las primeras horas de la mañana serán algo más altas. Nos costará bajar de los 10 grados, y tan solo algunas zonas en fondos de valle se quedarán en un solo dígito. En general se moverán entre los 12 y los 13 grados, aunque en puntos del sur y sureste pueden quedarse algo más altas, entre los 15 y los 16 grados.
Donde se notará más ese ascenso será en las máximas con hasta dos grados con respecto a este domingo. Ya nos movemos en valores por encima de los 30 en el Valle del Tajo y las Vegas del Guadiana, donde incluso superaremos los 31-32. Igualmente se nota este ascenso en el tercio norte donde ya las temperaturas se acercarán a los 27 grados.

El festival CineBeat que se celebrará en octubre en Mérida aúna cine y música: certamen de videoclips y conciertos en distintos locales de la ciudad. Conocemos algunos de los grupos que participan con nuestro colaborador y organizador del festival, Ángel Briz Rueda. Mario Martínez nos habla de la parte visual del proyecto