María Jesús Ávila, coordinadora del Museo Helga de Alvear, nos adentra en la fascinante historia de una mujer que cumplió sus sueños a miles de kilómetros de su hogar. Este museo, reconocido a nivel internacional tanto por las obras que posee como por su arquitectura, se encuentra en fase de ampliación y en Qué Historia Tan Curiosa, la recreamos en 3D.
¿Qué trajo al alemán Wolf Vostell a crear un museo en Malpartida de Cáceres? El amor. Esta locura convertida en museo se instaló en esta localidad cacereña para revolucionar la mentalidad de los vecinos que quedaron asombrados con la llegada del artista y sus ideas.
Esta cripta romana es la base de todo el museo que se diseñó a raíz de este espacio. Hablamos con Trinidad Nogales, directora del MNAR sobre cómo fueron los inicios del museo reconocido a nivel mundial. ¿Cuáles serán las piezas con más curiosidades?
El Museo De Arte Romano de Mérida es todo un ejemplo de arquitectura integrada en la ciudad. Cada detalle y composición están pensados al milímetro siguiendo la estética romana que tanto define a la localidad. Recreamos en 3D cómo será la nueva ampliación.
Extremadura fue una región muy afectada por la malaria, enfermedad por la cual falleció uno de los personajes más ilustren que han pasado por nuestra tierra, Carlos V. Nos situamos en Losar De la Vera, para conocer el Museo del Paludismo y cómo Extremadura ayudó a erradicar esta enfermedad.
Juan Gil, fundador del Museo del Vehículo Clásico en Hervás, lo tuvo claro a la hora de diseñar cada palmo del museo. El fallecimiento de su mujer fue el motor principal para la creación de este espacio que se ha convertido único en Europa por la cantidad de curiosidades que alberga en su interior.
Rocío Nicolás, conservadora del MEIAC nos habla sobre las fascinantes obras en las que se encuentra trabajando el museo para su posterior exposición. El transporte es uno de los elementos claves para mantener su conservación y que las piezas no sufran ningún daño en el proceso. ¿Pero cómo se realiza?
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo fue anteriormente una cárcel de la que todavía se conserva su estructura. ¿Pero qué hay detrás de lo que vemos a simple vista? Catalina Pulido, directora del museo nos cuenta todos los detalles.
La apuesta didáctica del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz ha llevado a nuestro presentador Fernando a conocer las curiosidades de este museo de una manera muy distinta. La coordinadora Yolanda Manzanero nos explica todas las claves. ¿Conseguirá Fernando salir del museo o se quedará atrapado para siempre?
El humor en la radio sobre cosas random y reflexiones disparatadas, actualidad y nostalgia sobre tecnología, videojuegos...
Con Fernando Nieto y Juan Vázquez.