Hay épocas malas en las que parece que entre tu pareja y tú solamente hay discusiones… ¿Pero has pensado que quizás es el mismo problema que se pone otras máscaras? Amiguitos, dejad de discutir como borregos… Quizás toca terapia de pareja. ¡Con Luz Cayado!
El Fútbol Chapas es un deporte o juego de pelota que tiene su origen en el tradicional juego de las chapas y surge a finales del siglo XX. Se practica en Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía principalmente, además de tener presencia en otros países como Uruguay, Argentina o Italia. Tenemos el placer de recibir en nuestro plató a Pedro y Alberto, llevan desde pequeñitos en esto, ambos son Campeones de España de Fútbol Chapas y nos enseñan todas las curiosidades y los trucos más imposibles que les han llevado a lo más alto del podio.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
2023 ha sido un año marcado por los éxitos: convocatoria con la selección, oro en el Campeonato de España de Media Maratón, Récord nacional en la distancia y una retahíla de buenas actuaciones. Y ahora, Laura Luengo tiene la oportunidad de cerrar el año con otro gran logro, aunque no será fácil y tampoco es el objetivo primordial.
La atleta extremeña participa este domingo en una de las maratones más rápidas. Por circuito, fecha y condiciones meteorológicas, la maratón de Valencia es una de las grandes citas del panorama internacional. Y allí va a debutar Laura Luengo en la distancia. Lo hace sin presión, como primer paso en esta evolución de su carrera pero también con un objetivo que permanece siempre presente: lograr la mínima olímpica para tener opciones de ir a los Juegos Olímpicos de París.
Será la primera vez que corra por encima de los 42 kilómetros y sabe que gestionar todo eso será una experiencia novedosa y difícil, pero también tiene claro que los entrenamientos son positivos y dan señales de que no es ninguna utopía.
Hoy, en la huerta de Guille, el viento alcanza los 50 kilómetros por hora. Y, precisamente hoy, es necesario aplicar un tratamiento a los cultivos con la ayuda de un dron. Para ello, nuestro hortelano de Tiétar nos presenta a Jorge, un buen amigo suyo y operador de drones. Jorge nos enseñará cómo funciona este novedoso sistema aéreo y veremos si, finalmente, el viento permite su vuelo.