Una de las disciplinas más antiguas y más populares entre los amantes de los caballos es, sin duda alguna, la monta a la amazona. En ella, el equilibro y la montura que se utiliza son dos aspectos importantísimos y por ello en el Picadero Cruz, un centro ecuestre situado en Fuente del Maestre, nos demuestran cómo hacerlo correctamente con una clase en directo.
La cosa iba de cantautores así que invitamos a venirse a Carmen Berrocal, una extremeña que llegó a la música de forma casual pero que ha decidido quedarse. Ha pisado el escenario del Extremúsika, el del Winding Center y nada se le pone por delante; ni siquiera una lesión. ¡Todo esto nos ha contado sobre la magia de crear canciones!
Si no vemos las estrellas, ¿siguen ahí? A efectos prácticos no. Y es una pena que un recurso tan poderoso y que nos ha acompañado tanto se pierda por mala planificación. ¿Qué de qué hablamos?¡Pues de la contaminación lumínica!
Las Skene hacen de todo: interpretan, enseñan y ahora entrevistan. Ni más ni menos que a Rui Díaz.
Antonio tiene una familia animal un tanto particular. Tanto que ni se acuerda de sus nombres, porque según él esto lo tiene “para que disfruten mis sobrinos”. Se trata de una yegua, destinada a la cría, un burro y ¡una cierva! Son el trío más atípico de la región y se encuentra en Calamonte. Y es que precisamente la cierva vivía en la sierra calamonteña y decidió entablar amistad con el burro y la yegua y ahora están tan hermanados que no se separan en todo el día.
La Feria Agroganadera de Trujillo es la última cita ganadera del año y esta vez ha marcado unos datos de récord. Repasamos las cifras más sorprendentes de una feria que según los ganaderos "ha sido redonda". ¿Cuál habrá sido el animal más caro? ¿Qué opina el sector sobre la edición de este año? Descubre todo esto y mucho más en nuestro informe sobre la Feria de Trujillo.
Con 14 años, Paco Trinidad desarrolló una gran pasión por la música. En su adolescencia formó parte de un grupo llamado "Cliché" y al disolverse empezó a tocar en "Ejecutivos Agresivos", donde se hizo famoso por el single "Mary Pili". Paco pasó más tiempo en la mesa de producción que tocando el bajo y por eso decidió dedicarse a ello.
Descubridor de talentos como "Los Hombres G", "Duncan Dhu", "Los Ronaldos", "Siniestro Total" o "Ismael Serrano". Ha producido para grandes de la música como Raphael, Luz Casal, o Celtas Cortos y en su haber tiene más de 73 Discos de Oro y 50 Discos de Platino en España y un Premio Ondas al mejor Productor Musical recibido en 1992.
Duncan Dhu, Luz Casal, Hombres G, Ismael Serrano, Los Rebeldes, Raphael... y tantos otros artistas del panorama musical español vieron la luz, crecieron o evolucionaron gracias al cazatalentos y productor musical extremeño Paco Trinidad.
Nacido en Alange, aunque pronto sus padres emigraron a Madrid durante unos años, los principales de su vida.
Todo empezó tocando el bajo en 'Ejecutivos Agresivos'. Al entrar en el estudio de grabación con la banda, los cables, la mesa de mezclas y sobre todo las posibilidades que ofrecía conocer y poder trabajar con el sonido, le atraparon desde el principio. Así comenzó una carrera profesional meteórica. Los '80 y '90 fueron sus años dorados aunque aún hoy sigue en activo. Recientemente ha grabado en Albacete, Coruña y Madrid.
Cazatalentos y productor de grupos como Duncan Dhu u Hombres G. que cuando no tenían productor que quisiera apostar por ellos fue Paco Trinidad quien lo vio muy claro y gracias a ello podemos bailar desde hace décadas éxitos como 'Marta tiene un marcapasos', 'Sufre Mamón', 'Una calle de París' o 'En Algún lugar'.
A día de hoy puede presumir y sentirse orgulloso de contar con 72 discos de oro, 50 discos de platino, numerosos reconocimientos artísticos y un Ondas en 1992 como mejor productor musical.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.