Pedro llega a la cocina de Conexión Extremadura para prepararnos una receta magnifica. Coge papel y boli para que tu mismo puedas disfrutar de estas patatas con langostinos y chipirones.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Hablamos con Esther Regueira, comisaria de la exposición 'Coser el río', de Victoria Gil (Badajoz, 1963). Esther es, casi con total seguridad, quien mejor conoce la obra y trayectoria de la artista pacense, que desarrolló su carrera y formación en Sevilla y mantiene fuertes lazos familiares sobre todo, en La Zarza. Se nota en su muestra, que abre espacio a la Virgen de las Nieves (patrona de La Zarza). 'Coser el río' es un viaje directo por los afectos y los abusos habituales de poder, de la mano de la pintura, escultura, dibujo y técnicas textiles. Estará en el MEIAC hasta el 26 de marzo.
La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha señalado que la campaña de recogida del arroz en la región se ha iniciado "con una cosecha de rendimientos razonables y una calidad excelente", al no haber existido problemas fitosanitarios.
Sin embargo, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha señalado que su "máxima preocupación es que se garanticen unos precios dignos, al menos, para que se puedan cubrir los costes de producción", tras lo que ha recordado que Extremadura cuenta con una superficie de arroz que representa el 20 por ciento de todo el territorio nacional.
Ahora, "tras dos campañas de restricciones", se ha vuelto a sembrar prácticamente la totalidad de la superficie, señala APAG Extremadura Asaja en una nota de prensa, en que considera que "el cultivo del arroz en Extremadura es esencial para el desarrollo de muchas poblaciones de las Vegas del Guadiana", y supone una "producción vital para nuestros regadíos y fundamental para mejorar la población en zonas rurales".
Por todo ello, Apag Extremadura Asaja pide que "se defienda más este cultivo y no se permita la entrada de arroz de terceros países de Europa que no cumplen con los estándares y garantías de calidad ni con la trazabilidad que sí se exige a los productores extremeños".
Finalmente, la organización reclama "precios justos y dignos para la próxima campaña", y muestra su apoyo a la plataforma del Sector Arrocero de Extremadura que, hace unos días, puso de manifiesto las adversidades a las que se enfrentan entre administración y comerciales, con unos costes de producción que no pueden hacer frente a la Ley de la Cadena Alimentaria y una subida en los lineales de los productos que debería repercutir entre todos los actores de la cadena de valor, y no sólo en los comerciales.

La Asociación "Pensando Extremadura" organiza este lunes en Navalmoral de la Mata una jornada con el título "La sociedad civil frente al cierre de la Central Nuclear de Almaraz". Su presidente, Julián Mora Aliseda, reivindica la continuidad de la planta nuclear por la riqueza que aporta a la zona, su contribución a la lucha contra el cambio climático y ser un incentivo para atraer nueva industria.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Un foco de la enfermedad de la lengua azul ha sido detectado en una explotación ovina de Almoharín. Según ha podido saber Canal Extremadura Radio, se trataría de una infección del serotipo 1. La Junta de Extremadura va a valorar a lo largo de esta mañana si acude ganado vacuno, ovino y caprino a la Feria Ganadera de Zafra que empieza este jueves.
Según las indicaciones del Ministerio de Agricultura, deben ser inmovilizados y vacunados todos los animales para que no avance esta enfermedad. La Consejería de Agricultura ha convocado a representantes de las distintas razas bovinas y ovinas, a las 11:00 horas, para comunicarles el avance de la enfermedad por la cabaña ganadera de Extremadura.
En principio, la administración tomará una decisión hoy sobre la presencia o no de vacas, toros, ovejas y cabras en la Feria de San Miguel de este año, algo que se antoja muy complicado. Sí que habría porcino ibérico, caballos, y aves.
Lengua Azul
La lengua azul es una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (afecta principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos, bufálidos, antílopes, cérvidos, camélidos, entre otros). Transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides donde la gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo.
Enfermedad de declaración obligatoria (Real Decreto 779/2023),
De acuerdo a la actual normativa en vigor, la Lengua azul es de notificación inmediata únicamente si se detecta en la población animal diana pertinente en un Estado miembro o zona libres de enfermedad, en el resto de los casos se comunica de forma anual de acuerdo al Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002 de la Comisión.

La comercialización de los viajes del Imserso para la temporada 2024-2025 comienza este lunes 23 de septiembre en nueve comunidades autónomas, con un total de 886.269 plazas distribuidas en tres lotes.
Las primeras plazas en comercializarse, entre hoy y mañana, serán para los viajes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y león, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. A partir del miércoles 25 de septiembre, si quedan plazas libres, podrán adquirirse más viajes.
Los viajes a Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y País vasco serán vendidos entre el 25 y 26 de septiembre. En este caso, para adquirir más viajes habrá que esperar hasta el 27 de septiembre.
Las plazas estarán distribuidas en 443.887 para el Lote 1 (Costa Peninsular); 230.039 plazas para el Lote 2 (Costa Insular) y un total de 212.343 plazas para el Lote 3 (Escapadas y Turismo Europeo).
Los precios de los viajes dependerán del destino y la duración de los mismos, con una horquilla de entre unos 120 y unos 330 euros.
Para reservar plaza será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20% del importe total del viaje. Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.
Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación única del DNI o en la web oficial (www.turismosocial.com), donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario.
UN 5% MÁS DE HOTELES QUE EL AÑO PASADO
La cifra total de hoteles que participan en el programa de viajes de turismo del Imserso para la temporada 2024-2025 es aproximadamente un 5% superior al concurso anterior, aunque podrán ser más porque aún no se ha cerrado de forma definitiva la contratación.
En concreto, Turismo Social, la marca de Ávoris Corporación Empresarial que gestiona el programa, publica en su página web el número de establecimientos que incluye el programa.
No obstante, desde el grupo turístico ha informado a Europa Press que aún no ha terminado de publicar el total de los hoteles. "Es un trabajo que se desarrolla en paralelo a la publicación de los circuitos y en los próximos días estará terminado", ha explicado la compañía.
