Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Portugal tiene un lazo muy especial con Antonio Ferrera. Muy niño, Antoñito Ferrera conquistaba el corazón de la afición lusa, desde que toreara con 8 ó 9 años en aquellas “Variedades Taurinas”.
En su carrera el torero nunca se ha olvidado del país luso, pero además, Ferrea volvía hace unos días a Barrancos, donde toreara cuando tenía apenas 11 años. Antonio Ferrea, el maestro, vuelve a sus orígenes y los repasa con nosotros antes de subir a vestirse de torero a la habitación del hotel.
Más de 35 años después, Antonio Ferrera volvía a torear en Barrancos. El niño que deslumbró a los aficionados entonces, volvía ahora como maestro y el pueblo volvió a mostrarle todo el cariño que siempre le ha tenido y a disfrutar de su entrega y su toreo.
Ferrera y la afición se van a fundir en una tarde muy, muy especial.
En cinco días los toros y novillos de la ganadería de Toros de Pablo Mayoral, se lidiarán en varias ferias y plazas de otras mismas localidades. Son días de embarques, encierros en el campo, apartados… duro trabajo para que cada novillada y cada encierro vaya a las plazas contratadas.
Junto a Mara Mayoral vemos algunos de esos animales, conocemos más como es el toro de esta casa y hablamos de un festejo especial, en Serrejón, término donde se encuentra esta ganadería.
Barrancos es la única localidad portuguesa donde al lidia se realiza íntegra, donde tras acabar la misma se matan los toros a espada en el ruedo.
Esa es una de las características de su tauromaquia, pero Barrancos es mucho más. Tradición, pasión, afición, generosidad, entrega.
Luis Alcarío es de Barrancos y vive desde niño la fiesta de los toros tanto en su pueblo como en las plazas y ferias de España. Él mismo nos cuenta los secretos de su fiesta y nos da muchos apuntes de su historia.
Le pedimos a Agustín Fuentes que, para ilustrar su relación profesional con la música, eligiera una canción que ilustrara su pasado (al final han sido dos); otra para su presente y otra para que imaginara a qué sonará el futuro. Esas canciones ahora ya son parte de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.
Toñi Fernández nos cuenta lo que está sucediendo en la VI Feria del Higo de Almoharín. Paco Samino, el Gourmet Solitario, nos acerca a un plato delicioso que tenemos asociado a las ferias y fiestas: el pollo braseado. Daniel Doncía está presentando su nuevo EP "Vacío". En "Mis canciones son vuestras" Agustín Fuentes nos regala las canciones que le han marcado y que desde ahora, pertenecen también a nuestra memoria colectiva.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La violinista francesa Amandine Beyer ha dirigido esta tarde a la Orquesta Barroca de Badajoz en un emotivo concierto dentro del XXIX Festival de Música Sacra y Antigua, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Ante una iglesia de San Juan de Ribera repleta de público, Beyer, una de las figuras internacionales más reconocidas en el ámbito de la música barroca, ha ofrecido un repertorio titulado Venecia barroca, que ha incluído obras de compositores como Antonio Vivaldi, Johann Adolph Hasse y Evaristo Felice dall'Abaco.
Este concierto ha sido el primer encuentro de la violinista con la Orquesta Barroca de Badajoz, y también su debut en Extremadura, un evento que ha descrito con gran ilusión: "Estoy encantada porque es la primera vez que vengo a Extremadura, y es con mucha ilusión. Espero que sea una música muy bonita, fácil de escuchar y muy bien escrita".
El festival se celebra del 16 de septiembre al 6 de octubre en iglesias del casco antiguo de Badajoz y otras localidades de la provincia.
Cuando en el diccionario vemos, delante del significado de una palabra, el término EXT indica que es un giro privativo de una región determinada, en este caso, Extremadura. Florián Recio nos ofrece la palabra "esculcar" en sus tres acepciones.
Extremadura se ha proclamado campeona en el V Campeonato de España de Field Target en la categoría de equipos, celebrado este fin de semana en Zafra. El evento, que ha reunido a 60 de los mejores tiradores de aire comprimido del país, ha tenido lugar en el Campo de Tiro de la localidad pacense Zafra, donde los participantes han competido en diversas modalidades.
El campeonato ha sido organizado por la Real Federación Española de Caza en colaboración con la Federación Extremeña de Caza y el Consejo Superior de Deportes. El Field Target, una alternativa deportiva a la caza, simula escenarios cinegéticos en los que los competidores deben derribar siluetas metálicas de especies animales situadas a distancias variables. Esta competición, que se desarrolla en plena naturaleza, requiere de precisión y habilidad, utilizando carabinas de aire comprimido.