Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2024-09-22--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rxa39y4l/v/1/flavorId/1_kzhjk3ha/1_rxa39y4l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rxa39y4l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3295.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÉMICA
Subtítulo
El expresidente ha acusado al atleta de no pagar impuestos en la región. Álvaro Martín le ha contestado en redes sociales, y también lo han hecho María Guardiola e Irene de Miguel
Cuerpo

El expresidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el atleta olímpico extremeño y reciente Medalla de Extremadura, Álvaro Martín Uriol, han protagonizado un cruce de acusaciones en torno a la residencia fiscal del deportista, generando una polémica que ha provocado múltiples reacciones en la red social X (anteriormente conocida como Twitter).

Origen de la polémica

Todo comenzó durante el acto institucional del Día de Extremadura, el pasado 8 de septiembre, cuando Álvaro Martín Uriol, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, aprovechó su discurso para criticar públicamente que Rodríguez Ibarra eligiera, en su etapa de presidente de la Junta de Extremadura, esa fecha para celebrar el Día de la región, basándose en una razón que el propio expresidente calificó de "cacicada".

"Señor Rodríguez Ibarra, siento decirle que no me gustaron sus palabras cuando, en nuestra televisión pública, reconoció que el Día de Extremadura, el 8 de septiembre, fue una 'cacicada mía' en sus propias palabras, porque el Día de Extremadura podría haber sido un 21 de mayo, como el día en el que se reunió por primera vez la Asamblea de Extremadura, o los que creemos que podría ser un 25 de marzo, en conmemoración del mayor éxito temporal de una revolución campesina sin derramamiento de sangre."

Trece días después, Rodríguez Ibarra respondió con unas declaraciones durante un acto del PSOE extremeño en Miajadas. En un mensaje que apuntaba tanto al deportista como a otros premiados, el expresidente señaló que varios de los galardonados con la Medalla de Extremadura no pagan sus impuestos en la región.

"Salvo Guardiola y la monja de Plasencia, todos los que hablaron ese día ninguno paga sus impuestos en Extremadura, ninguno. Y no es porque se fueran con una mano delante y otra detrás, que a esos les tengo todo el respeto, se fueron para progresar ellos más y no hacer el esfuerzo aquí para que progresáramos todos más."

Reacciones en redes sociales

Esta declaración ha provocado una inmediata reacción de Álvaro Martín Uriol, quien, a través de la red social X, ha exigido una disculpa pública y ha desmentido las acusaciones del expresidente, acompañando su mensaje con un certificado de estar al corriente de pago con la Hacienda de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El cruce de declaraciones no ha tardado en atraer el apoyo político al atleta de diferentes formaciones. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se ha pronunciado en defensa del deportista y ha criticado duramente las palabras de Rodríguez Ibarra que ha calificado como "ofensa institucional".

"Respeten. Ningún extremeño tiene que pedir perdón por haber tenido éxito en nuestra región o fuera de ella. El señalamiento a los premiados con la Medalla de Extremadura en un acto del PSOE es una ofensa institucional"

Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, también se ha sumado a las críticas. "El Sr. Ibarra hace mucho tiempo que da más pena que miedo. Todo mi apoyo a Álvaro Martín. El aplauso de la ciudadanía extremeña ante la denuncia que hiciste de su cacicada está claro que le hizo daño, pero es que Extremadura ya no quiere más caciques", ha expresado en redes sociales.

imagen destacada
Imagen
Rifi rafe en redes sociales
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220924_acusaciones
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fz9v5lpi
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El cruce de acusaciones se extiende en redes sociales
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
En el Día de la Leucemia Mieloide Crónica, las ONG piden protocolos y financiación. Además, una campaña innovadora busca romper los muros emocionales entre quienes padecen la enfermedad y sus seres queridos
Cuerpo

Este sábado se celebró el Día del Donante de Médula y hoy, el Día de la Leucemia Mieloide Crónica, dos fechas claves para concienciar y dar visibilidad a estas enfermedades y a la importancia de la donación de médula ósea. En este contexto, la ONG Unoentrecienmil ha lanzado una campaña para recoger firmas, con un objetivo claro: implantar en España un protocolo clave contra la leucemia infantil y pedir a la administración pública su financiación.

La iniciativa busca mejorar los tratamientos y la atención a los niños diagnosticados con leucemia, la forma más común de cáncer infantil. Desde la ONG, subrayan la urgencia de que este protocolo no solo se establezca, sino que también cuente con el apoyo financiero necesario por parte del Estado, lo que permitiría una atención más efectiva y equitativa para todos los pacientes.

Concienciación sobre las barreras emocionales

En paralelo, otra campaña bajo el nombre Palabras que rompen fronteras busca aumentar la conciencia sobre las barreras emocionales que genera la leucemia tanto en pacientes como en sus familiares. Esta campaña, la primera de su tipo, se centra en romper los muros emocionales que muchas veces impiden una comunicación abierta entre quienes padecen la enfermedad y sus seres queridos.

La psicooncóloga Isabel López, de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL), explica que la campaña está basada en historias reales de pacientes. "Los casos reales o historias de los casos reales para podernos basar en estos personajes que aparecen en la campaña", ha asegurado.

Día de la Leucemia

Tres casos reales han servido como base para esta iniciativa, que emplea tecnología innovadora como el software de reconocimiento facial. A través de esta tecnología, han creado tres cartas personalizadas, donde se expresan los sentimientos más profundos de los pacientes y sus familias. "A veces tenemos la sensación de que yo lo hablo todo o yo lo cuento todo y no estamos diciendo cosas importantes o nos las estamos guardando. Muchas veces las personas están preocupadas por las mismas cosas pero no se las cuentan entre ellos para no preocuparse" explica Isabel López. La campaña utiliza inteligencia artificial para crear una experiencia emocional impactante y acercar a las personas a las emociones que a menudo no se comparten.

Impacto emocional en los pacientes de leucemia

El impacto emocional de enfermedades como el linfoma, la leucemia y el mieloma es significativo. Según datos de AEAL, el 20% de los afectados por estas patologías sufren depresión o ansiedad en algún momento de su proceso. Sin embargo, no todos los pacientes enfrentan los mismos desafíos emocionales en el mismo momento.

El doctor Raúl Córdoba, miembro de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, destaca la importancia de un enfoque personalizado para cada paciente: "A lo largo del ‘viaje del paciente’, es importante que vayamos haciendo evaluaciones y preguntándole al paciente si van cambiando sus necesidades", ha explicado.

Una campaña innovadora con inteligencia artificial

La campaña Palabras que rompen fronteras es pionera al utilizar inteligencia artificial para fomentar la comunicación emocional entre pacientes y familiares. A través de esta tecnología, busca abrir un espacio donde se puedan compartir los miedos y las preocupaciones más profundas, generando una mayor comprensión y apoyo mutuo.

imagen destacada
Imagen
Inteligencia artificial
Autor
Cedida
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220924_leucemia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kx8i2u82
Fecha de publicación
Antetítulo
INVESTIGACIÓN
Subtítulo
Un proyecto se enfoca en el envasado de productos cárnicos mediante la técnica de altas presiones, mientras que el otro es una bebida probiótica sin alérgenos a base de frutas y vegetales
Cuerpo

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura ha desarrollado dos innovadores proyectos a través del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, INTAEX, que están comenzando a arrojar resultados prometedores. Uno de ellos se enfoca en el envasado de productos cárnicos mediante la técnica de altas presiones, mientras que el otro es una bebida probiótica sin alérgenos a base de frutas y vegetales. Ambos avances coinciden en mejorar la calidad sensorial y nutricional de los productos, lo que los convierte en alternativas interesantes para la industria alimentaria.

Envasado con altas presiones

En cuanto a la investigación sobre el sistema de envasado de productos cárnicos, el INTAEX ha estado trabajando en la implementación de la técnica de las altas presiones. Esta técnica, aunque ya utilizada en otros productos del mercado, es innovadora en su aplicación al mejorar la vida útil de los alimentos sin alterar sus características sensoriales.

La técnica de altas presiones es innovadora, no por ser nueva en el mercado, sino por cómo la están aplicando para alargar la vida útil de los productos cárnicos manteniendo su calidad, según ha explicado Jesús García Parra, investigador en Biotecnología de INTAEX. A través de este método, se reduce significativamente la carga bacteriana de los productos sin afectar su color, sabor o textura, lo que garantiza una calidad óptima.

Además de preservar las características organolépticas, este sistema ofrece ventajas para el sector alimentario, al reducir la necesidad de conservantes químicos, haciendo los productos más naturales y atractivos para los consumidores conscientes de la salud.

Bebida probiótica para intolerantes a la lactosa

Por otro lado, CICYTEX ha desarrollado una bebida probiótica innovadora, diseñada para ser consumida por personas con intolerancias alimentarias. A diferencia de las bebidas probióticas tradicionales, que suelen estar basadas en lácteos, esta alternativa está compuesta por frutas y vegetales. La clave del proyecto radica en el uso de una bacteria láctica que mejora la fermentación y aumenta la presencia de compuestos bioactivos, lo que beneficia la salud.

"El proceso de fermentación mejora la composición en compuestos bioactivos de la bebida," ha señalado Patricia Calvo, investigadora de INTAEX. Este avance es especialmente relevante para personas intolerantes a la lactosa, ya que representa una alternativa viable a los productos probióticos derivados de lácteos.

Ambos proyectos ya han captado la atención de varias empresas que buscan incorporar estas innovaciones a sus procesos, destacando el potencial que tienen para mejorar la calidad de los productos alimentarios en el mercado.

imagen destacada
Imagen
Nuevos proyectos de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220924_cicytex
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wlj1252m
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-22--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_adgtcnet/v/1/flavorId/1_vtwcaznj/1_adgtcnet.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_adgtcnet
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2024-09-22--ARRABE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vrzj7owj/v/1/flavorId/1_rcme3sfl/1_vrzj7owj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vrzj7owj
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3361.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FLAMENCO
Subtítulo
Castro se impuso a dos destacados finalistas: Chiqui de Quintana y Niño Bermejo, quienes también ofrecieron actuaciones de alto nivel
Cuerpo

El cantaor Daniel Castro, de Los Santos de Maimona, fue proclamado anoche ganador del XXII Certamen de Cante Flamenco en Villafranca de los Barros, tras una emocionante final en la que compitió con grandes voces del flamenco. Castro se impuso a dos destacados finalistas: Chiqui de Quintana y Niño Bermejo, quienes también ofrecieron actuaciones de alto nivel.

Daniel Castro, conocido por su voz potente y emotiva, expresó su alegría tras recibir el galardón, asegurando que lo celebrará en familia La noche estuvo marcada por un ambiente de alto nivel musical, donde el público disfrutó de actuaciones vibrantes, en especial de los estilos tradicionales como las seguidillas y bulerías. "Una noche muy bonita de flamenco con un nivel bastante alto", expresó una asistente al certamen, quien destacó la calidad de los participantes.

Daniel Castro

Por su parte, Niño Bermejo, que obtuvo el segundo lugar, confesó que colarse entre los finalistas ya era un sueño cumplido, mientras que Chiqui de Quintana fue galardonado con el premio a los cantes extremeños, una de las novedades de esta edición.

El certamen, que celebraba su vigésimo segunda edición, ha consolidado su prestigio en el panorama flamenco, posicionando a Extremadura como una región de grandes talentos y una tierra donde el flamenco sigue más vivo que nunca.

imagen destacada
Imagen
Daniel Castro, ganador del Certamen de Flamenco de Villafranca de los Barros
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_220924_flamenco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gtag9916
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-22--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lu9rd2py/v/1/flavorId/1_h1eshwhs/1_lu9rd2py.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lu9rd2py
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La Comisión Europea que regirá la UE hasta el 2029 debería iniciar una reforma de la PAC basada en 3 ideas. Serían la soberanía alimentaria de ciertos productos básicos, una digitalización asumible por todos los productores sin que haya rezagados y que la sostenibilidad medioambiental vaya acompasada a la rentabilidad económica. Es la estrategia que plantea el experto en Agricultura, Eduardo Moyano, quien propone más alianzas del sector primario con la sociedad.

Además, el divulgador y el que fuera investigador del CSIC, no cree que una hipotética prórroga de los Presupuestos Generales del Estado afecte en demasía al funcionamiento del sector primario, toda vez, que la mayoría de los fondos públicos que a él llegan, proceden de Bruselas. Más de 7.000 millones al año hasta el final de esta década. Otro aspecto en el que hay que abundar es en crear condiciones que fomenten el relevo generacional en el campo.

Fichero multimedia
PALIQUEO_221024_ESTRATEGIA ALIMENTARIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_66491sfp/v/1/flavorId/1_1p617aiz/1_66491sfp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_66491sfp
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
88.00
Fecha de emisión
Descripción

Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.

Con Agustín Segovia.

Fichero multimedia
2024-09-22--ALBORADA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ft9y4p50/v/1/flavorId/1_qq7oi88b/1_ft9y4p50.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ft9y4p50
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
877.00
Fecha de emisión