La Universidad de Extremadura cuenta con un grado en Enología, que se imparte en la Facultad de Ciencias desde el curso 2011. Actualmente, se trata de un campo que cuenta con una importante demanda laboral.
Tras la saca o pela se procede a la transformación del corcho, un material biodegradable, que no contamina el medio ambiente y, además es reutilizable. Hemos visitado una fábrica en San Vicente de Alcántara para conocer como se realiza este proceso.
Las lluvias que se han producido en la región en los últimos días han originado un retraso en la campaña de aceituna para aceite. Dificultades que no empañan las buenas expectativas de esta campaña, que se espera satisfactoria tanto en calidad como en cantidad, al contrario de lo que ocurre en otras partes del país.
Esta semana en La Besana en verde analizamos la campaña del corcho en la región, una de las mejores en cuanto a producción de los últimos años. Visitaremos una fábrica en la provincia cacereña para saber cómo se transforma el corcho. Conoceremos cómo es el grado de la UEX en el que se prepara a los futuros enólogos de la región. Y estaremos en la quesería que ha conseguido el premio a la mejor Torta del Casar para conocer cómo se fabrica este producto.
Con Diego González.
Hablando de legado y memoria, nos visita Paco Naranjo (extremeño y ferroviario - escritor y sindicalista) con una vida intensa por transmitir; y debatimos el componente legal y ético del tema de la semana (la "nueva" canción de los Beatles) con Miguel Ángel Encabo, Daniel Casado y Paco Samino. Florián Recio nos ofrece la palabra *afrodisíaco*.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Nos sumergimos en la historia de tres voluntarias europeas del programa “Erasmus +”, que están desarrollando su trabajo en la residencia de Placeat. Javier Mendoza visita de nuevo la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz, para presentarnos un proyecto multidisciplinar e innovador que puede mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Víctor Manuel Segura analiza las cuentas de destacados “youtubers” con discapacidad, como Brianator y otras personalidades influyentes. Además, nos despedimos conociendo a Antonio Navas, un joven cacereño con TEA que ha sido seleccionado para trabajar en un nuevo programa de televisión de ámbito nacional.
Con Mamen Arroyo.
Antonio Navas, es un joven de 17 años estudiante de un ciclo medio de Farmacia con TEA, cuya vida ha dado un giro de 180º. Un nuevo proyecto como reportero en televisión ha sido el causante de esto.
La asociación Divertea ha acompañado a este joven durante todo el proceso. Su terapeuta Paloma nos habla cómo gracias al programa de habilidades sociales en donde lleva participando Antonio desde años ha facilitado el enfrentarse a un reto como este.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Nuestro reportero Javier Mendoza ha visitado la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz para conocer su laboratorio de bioimpresión.Los investigadores de este proyecto nos cuentan cómo esta tecnología puede ayudar a las personas con algún tipo de discapacidad física o problema de salud general, ya que gracias a estos avances médicos el paciente puede recuperar una parte importante de su vida o mejorar la calidad de esta.