Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet, que promueve la cultura digital a través de diferentes actividades y busca dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. Este año, el tema elegido es "Por una nueva generación de Internet comprometida con las personas", con el objetivo de transformar Internet en un espacio más seguro, accesible, sostenible y respetuoso con los derechos.
Internet abre un mundo de posibilidades a los ciudadanos. Pero toda cara tiene su cruz, y en la red, esta cruz se oculta en un anonimato que, al mismo tiempo, es parte de su grandeza y su miseria. Los adultos podemos dotarnos de herramientas eficaces para combatir esa cruz, pero los menores, si no son debidamente protegidos, son muy vulnerables.
Uno de cada tres niños entre los 9 y los 17 años reconoce que practica sexting
La precocidad que muestran chicos y chicas de edades tempranas para utilizar estos dispositivos tiene otra evidencia preocupante: Uno de cada tres niños entre los 9 y los 17 años reconoce que practica sexting, el intercambio de fotos y vídeos con contenido sexual en su móvil, según un estudio de la Universidad de Granada. Y no sólo eso.
Uno de cada cinco niños que estudia cuarto de primaria, es decir, con una edad entre nueve y diez años, ya tiene su primer dispositivo. Su uso excede al simple hecho de hacer y recibir llamadas. Casi un 85% reconoce tener acceso a internet, y utilizarlo fundamentalmente para comunicarse con sus amigos a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, para consultar fotos de Instagram y ver vídeos en Youtube.
Decálogo de Unión de Consumidores de Extremadura para que padres supervisen y controlen la actividad de sus hijos en la red
- Control parental: Utiliza herramientas automatizadas y no automatizadas para supervisar el uso de internet por los menores. Las aplicaciones pueden prevenir y controlar el acceso, pero la educación y la concienciación son igualmente importantes.
- Horarios de uso: Establece horarios racionales para el uso de dispositivos móviles y ordenadores para evitar problemas de salud.
- Desconfianza en la información: Enseña a tus hijos que no toda la información en internet es verdadera.
- Amenazas online: Educa a tus hijos sobre spam, phishing y otros engaños online, y la importancia de desconfiar de los "amigos digitales" desconocidos.
- Privacidad en redes sociales: Advierte a tus hijos sobre los peligros de publicar toda su vida en redes sociales.
- Contenido privado: Conciencia a tus hijos de no subir a la red nada que no quieran que sea público, ni siquiera en espacios "privados".
- Niveles de privacidad: Enseña a tus hijos a regular los niveles de privacidad en los programas que permiten el acceso a internet.
- Contraseñas seguras: Proporciona contraseñas alfanuméricas seguras y educa a tus hijos sobre no usar datos personales en redes públicas.
- Espacios compartidos: Los menores deben conectarse a internet desde espacios compartidos en la casa, no en lugares privados como su dormitorio o el baño.
- Supervisión cuidadosa: Supervisa el uso de dispositivos e internet por parte de tus hijos, pero evita ser un "espía". Recuérdales que pueden contar contigo (padres, tíos, abuelos) si tienen algún problema.

Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria debaten sobre la actualidad de la semana.
Con María Hurtado.
El próximo 6 de junio se reunirá en el Palau de Pedralbes en Barcelona la Conferencia de Presidentes, una reunión entre el gobierno de España y las autonomías. A la cita se ha referido la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, que la ha tachado de "paripé". Considera además que el encuentro solo tiene un objetivo: "que se deje de hablar de los WhatsApp y se deje de hablar de la corrupción que le rodea", en referencia a Pedro Sánchez. Al presidente del Gobierno lo califica como "el mejor fabricante de cortinas de humo de este país".
" Es otro guiño a los de siempre, a los que le sostienen en la Moncloa "
Guardiola se pregunta para qué sirvió la anterior Conferencia de Presidentes, "porque desde luego avances ninguno". Reprocha la presidenta extremeña que se haya elegido Barcelona para la cita, asegurando que no es casualidad: "es otro guiño a los de siempre, a los que le sostienen en la Moncloa con pinzas sobre la cuerda floja". Critica que no se hablará de la financiación autonómica o del gran apagón, "lo que no se le va a olvidar es la condonación de la deuda de Cataluña".
Reivindicaciones de Extremadura
La región, destaca Guardiola, volverá a reivindicar un sistema eléctrico estable, inversiones en la red y que no se cierre Almaraz. Y lo más importante, una financiación justa porque la igualdad entre comunidades autónomas, "no puede depender de siete votos y el futuro de los españoles no se puede subastar".

Conferencia de Presidentes del año 2024 - Imagen de archivo
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Incendio en la planta de Biomasa de Miajadas. El fuego se produjo alrededor de las 03:15 horas de la madrugada. Un montón de restos de residuos comenzó a arder por causas que se desconocen.
El fuego no ha afectado a la instalación
Se trata de residuos herbáceos utilizados para la producción de energía. El fuego no ha afectado a la instalación que produce electricidad a partir de biomasa utilizando residuos herbáceos y leñosos.
En la zona trabajan bomberos del SEPEI de la provincia de Cáceres con varias dotaciones de los parques de Trujillo y Cáceres, que han conseguido evitar que el avance de las llamas afectara al resto del combustible.

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Ha caducado el procedimiento para otorgar uno de los tres permisos de investigación minera en la Sierra de Gata. El DOE publica el anuncio que así lo establece y que archiva el expediente tras la renuncia de una de las empresas que lo solicitaron para tres términos municipales de esa comarca cacereña: Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo; y los salmantinos de El Payo y Navasfrías.
Investigar recursos mineros de litio, estaño y wolframio
En junio de 2023, la sociedad Technology Metals Europe, SL había iniciado el expediente de solicitud de ese permiso para investigar recursos mineros de litio, estaño y wolframio en el proyecto denominado "Salvaleón". El pasado 11 de noviembre se acordó el inicio de caducidad de ese procedimiento, al no haber abonado la tasa para que el Boletín Oficial del Estado publicase el anuncio de información pública.
Se dio entonces a la empresa tres meses para que reanudase los trámites; transcurrido ese plazo sin que diese respuesta, se declaró que el proceso caducaría. Este anuncio cobra efectividad hoy al aparecer en el Diario Oficial de Extremadura.
La plataforma que se opone a los proyectos mineros en Sierra de Gata, y que había presentado más de 4.000 alegaciones contra ellos, acoge la noticia con satisfacción. Todavía quedan pendientes de resolverse, eso sí, otros dos proyectos de este tipo en la zona.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.