Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
En julio de 2024, las exportaciones en Extremadura alcanzaron los 304,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 17,2% en comparación con el mismo mes de 2023. Dos sectores clave concentraron el 69,5% de las exportaciones: los alimentos, con ventas de 160,7 millones de euros (un 12,2% más), y las semimanufacturas no químicas, que generaron 51,2 millones de euros, aunque con una caída del 24,2%.
El sector del automóvil destacó por su notable incremento, alcanzando los 9,6 millones de euros, multiplicando su valor por 16 en comparación con el año anterior. Sin embargo, las exportaciones de productos químicos disminuyeron un 1,9%, situándose en 26,7 millones de euros.
Importaciones
Por otro lado, las importaciones en la región sumaron 221,1 millones de euros, un 7,6% más que en julio de 2023. El sector de bienes de equipo fue el que más importaciones acumuló, con 87,2 millones de euros, un 21,9% más. Entre los sectores con mayores aumentos en las importaciones se encuentran los productos químicos (51,6%) y la alimentación (39,9%), mientras que el sector del automóvil experimentó una caída del 78,5% en sus importaciones.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
En muchas ocasiones nos sumergimos en la rutina del día a día y en el trabajo y esto hace que nos cueste desconectar. La psicóloga Cristina Fernández, del Centro de Psicología Marta Mero, y Carmen Gómez, médica de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud, nos explican las consecuencias negativas que puede tener en nuestra salud el hecho de no parar y desconectar.
Si sientes problemas para dormir, fatiga o cambios en el peso...¡atención! Necesitas echar el freno y dedicarte tiempo a ti mismo.
Aprendemos unos ejercicios de respiración con la entrenadora personal Luna Calderón, perfectos para reducir el estrés.
El escritor Santiago Posteguillo ofrecerá mañana una charla en el teatro romano de Augusta Emerita, capital de la antigua Lusitania romana. Nos ha contado que el encuentro versará sobre Hispania y la influencia de este territorio en el imperio. Nosotros con él hemos charlado sobre cómo se construyen los relatos y sobre algunos de sus libros.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Ponemos cara al programa "Nómadas Digitales" de la Junta de Extremadura que fomenta e incentiva que personas de otros puntos de España o el extranjero se vengan a vivir a nuestra tierra. Es el caso de Lluis Pujol que ha pasado de vivir con "ecoansiedad" en Barcelona a fijar su destino en la localidad extremeña de Pedroso de Acim. Un pueblo precioso que eligió casi al azar y del que destaca su buena conexión por autovía y tecnológica y sobre todo la amabilidad de sus gentes. Como parte de ellos, Getulio Nacarino, gerente del restaurante "El Palancar", que nos cuenta su propia experiencia de negocio en el entorno.
Lluís Puyol tiene 40 años, es divulgador de conocimientos sobre inteligencia emocional y dejará su ciudad en Cataluña para vivir en el pequeño pueblo cacereño de Pedroso de Acim. Será gracias a las ayudas de hasta 15.000 euros que promueve la Junta de Extremadura para atraer a los llamados nómadas digitales a nuestra región. Personas que teletrabajan en empresas de cualquier punto del país y que quieren vivir aquí.
Lluís dice que lo hace por dignidad, para no seguir alimentando la especulación inmobiliaria, y porque cree que Extremadura ha sido visionaria al entender que éste es el camino para luchar contra la despoblación.

Victoria Gil, la artista extremeña, vuelve a exponer en nuestra tierra y lo hace con 'Coser el río'. Es un relato afectivo: un recorrido por su trayectoria, que comienza con alguna obra de los 90, pero con el acento sobre todo en lo más reciente.
Conocida por su enfoque transgresor y comprometido con las causas feministas, la muestra está compuesta por más de un centenar de obras..

Victoria Gil en el MEIAC
Portugal mantiene cerrada la frontera con España tras la presencia de varios focos de la enfermedad de la lengua azul en la región de Évora. Los ganaderos extremeños tratan con ella desde el año 2004. Hasta ahora se ha vacunado contra el serotipo 1 de la enfermedad, contra el 8 y últimamente contra el 4. El problema es que el foco detectado en Portugal es de otro tipo, el serotipo 3. "Nosotros no hemos vacunado contra ese serotipo, nosotros hemos vacunado contra el serotipo 4. Se ha contactado ya con el laboratorio para que se provea de esa vacuna, pero obviamente hay unos plazos: de compra, de adquisición y de elaboración", asegura el presidente del Colegio de Veterinarios de Cáceres, Juan Antonio Vicente.
Primeras vacunas
Las primeras dosis contra la enfermedad de la lengua azul podrían estar disponibles pronto. El Ministerio ha planteado una compra de unas 600 mil dosis. "A finales de la semana que viene habría ya unas primeras dosis. Pero sería un planteamiento de arranque que luego, lo que dice el Ministerio, debería ser seguido ya por las Comunidades Autónomas para terminar las vacunaciones", señala el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas.
Serotipo más peligroso
Una vacunación que no empezaría, según esta organización agraria, hasta que haya constancia de que el foco de este nuevo serotipo ha llegado a nuestro país. Mientras, se recomiendan medidas de prevención como la desinfección de los animales, uso de repelentes o trampas para mosquitos "Ese serotipo tiene una mayor morbilidad, es decir, origina más enfermos por rebaño, y tiene una mayor mortalidad de los animales enfermos", advierte Juan Antonio Vicente. " Con lo cual, si entra, las pérdidas van a ser mucho más cuantiosas para nuestras explotaciones y eso hace que tengamos que hacer una reacción más rápida", pronostica Huertas.
Se contagia cuando un mosquito pica a un animal enfermo y después a otro sano. Con los casos en Portugal, el sector no duda de que va a acabar afectando a nuestro país, la única duda, dicen, es cuándo.

Oveja siendo vacunada contra la lengua en una imagen de archivo