La extremeña Mirella Calderón junto a Sara Gallego se ponen al frente de este formato que llega a Canal Extremadura tras conquistar otras plataformas sonoras para hacer un resumen y análisis semanal de toda la actualidad de la Primera Iberdrola, Reto Iberdrola, Primera Nacional, fútbol internacional y, por supuesto, un seguimiento especial a la competición de los equipos femeninos de fútbol extremeños.
Hoy en Qué Historia tan Curiosa nos vamos a mojar... dando información poco conocida del agua en nuestra región. Y es que, debido al agua, tenemos la rotonda más grande de Europa. Y también tenemos el embalse más grande de España... ¡solo con el agua que contiene se abastecería a todos los españoles durante un año! Y en Plasencia hay un molino de agua que es más antiguo que la propia ciudad. Y en Mérida hay una presa romana que aún funciona y que incluso se vació completamente en el siglo XX. ¿Y recuerdan cómo se lavaba antes de que tuviésemos lavadoras automáticas en casa? Recordaremos cómo se lavaba a mano... y con agua de manantial, mejor.
Con Fernando Ramos.
Una mirada personal y crítica a cantautores de la historia y la nueva poética de los artistas jóvenes y emergentes.
Con Paco de Borja.
A lo largo de este episodio hemos visto múltiples funciones del agua: lucrativas, de abastecimiento, curativas... Es el momento de conocer desde dentro del agua la parte más deportiva de nuestra región. Hablamos con Miriam Caballeros, técnica de piragüismo mientras que nuestro presentador Fernando se sumerge en aguas extremeñas.
Orellana es un lugar donde la historia y las curiosidades se juntan alrededor del agua. Desde su creación hasta ahora, ha tenido numerosas funciones y hoy hacemos un repaso por esas distintas partes para conocer cómo ha evolucionado este embalse a través de varios invitados.
El primer motor de agua lo ideó el extremeño Arturo Estévez en la década de los 70. El extremeño recorrió España entera mostrando su invento y uno de estos lugares fue su pueblo, el Valle de la Serena. Además, vamos a conocer a uno de los vecinos y testigos de la localidad que presenció ese espectacular momento.
Si hablamos de agua no podíamos saltarnos la función de un molino. Este concretamente es el Tajabor y pertenece a la localidad de Plasencia. Una iniciativa ha puesto en marcha su restauración en un paraje en el que el agua tiene mucha importancia. Nos lo cuenta mejor la arquitecta Raquel Málaga.
Las conversaciones de las más de 50 mujeres que lavaban la ropa en este lavadero solo ellas las saben, pero hoy vamos a acercarnos un poco a esas charlas junto a Floriana y Paca, vecinas de Alange y lavanderas. ¿Sabías que cada una de ellas tenía su propia piedra? O lo que es lo mismo, su sitio en el lavadero.
El lavadero de Alange que conocemos actualmente no es el original que tuvo esta localidad. Hoy recreamos en 3D cómo era el antiguo lavadero donde las mujeres iban a lavar la ropa y que está repleto de curiosidades, casi tantas, como de agua. Ana López, guía de turismo, nos hace un recorrido por este lugar.
Los orígenes de esta presa son muy curiosos y hoy, Fernando Aranda, director técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, nos va a contar todo con detalle. Además visitaremos algún que otro sitio desconocido para muchos pero muy importante en el abastecimiento de agua.