Desde tiempos ancestrales, la lana ha sido valorada por su calidez, suavidad y versatilidad, convirtiéndose en una materia prima esencial en la industria textil. Tras la campaña de esquileo, la lana se somete a un proceso de selección y procesado para mejorar su comercialización. En La Besana en verde hemos visitado un centro de transformación en La Serena.
Con la llegada del Día de Todos los Santos, el sector de la flor cortada cobra auge. Se trata de una de las fechas clave para la venta de este producto en España, representando entre un 15% y 20% del total de la campaña anual. En cuanto a Extremadura, los últimos datos señalan que exportó flores y plantas en 2022 por un valor de 1.472.000, euros, una cifra que ya se ha superado en el primer semestre de este año, alcanzando 1.864.000 euros.
Con respecto a las importaciones, nuestra región llegó el pasado año a 1.602.000 euros y en el primer semestre de 2023, la cifra ronda los 700.000 euros.
Este cultivo cuenta en Extremadura con varias empresas destacadas, principalmente en las Vegas del Guadiana, en Badajoz, y en zonas localizadas de la provincia cacereña.
Hemos visitado unos invernaderos para saber cómo se trabaja estos días con la flor cortada.
Con Guillermo Serrano conocemos el trabajo del actor que el público no ve. Don Matías recuerda el primer concierto de la Orquesta de Extremadura. Biografía y semblanza del artista Diego Cestero, más conocido como Iván de Castro (1ª parte)
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Nos hacemos eco del Día Nacional de Concienciación sobre del TDAH, que se celebra cada 27 de octubre, acercándonos a la realidad de un adolescente cacereño que convive con este trastorno. En un ejercicio de concienciación y empatía, nuestro reportero, Javier Mendoza, se pone en la piel de una persona con discapacidad visual para experimentar los problemas de accesibilidad que pueden encontrarse en sus desplazamientos por las calles de la capital extremeña. Conocemos cómo es el día a día de un afiliado de la ONCE, al que la organización reconoció el pasado verano como el mejor vendedor de sus productos de juego de toda Extremadura. Y nuestro colaborador 4.0. vuelve a la carga con una nueva selección de sorprendentes aplicaciones muy útiles para el sector de la discapacidad.
Con Mamen Arroyo.
Viajamos hasta la localidad de Medellín para conocer en profundidad a Pablo Caldera, el mejor vendedor de la ONCE en Extremadura en el año 2022, el cual recibió el premio a la “Buena gente”por su buen carácter y su trato con los clientes.
Pablo se abre con nosotros para contarnos cómo, debido a un accidente laboral, perdió su trabajo y el destino le llevó a ser vendedor de la ONCE.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Conocemos a Francisco José García, un alumno de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura concienciado con la discapacidad. Francisco, ha diseñado un prototipo de silla de ruedas eléctrica, que puede ser controlada por comandos de voz.
Este diseño fruto de su Trabajo de Fin de Grado, va en camino de convertirse en realidad en un futuro no muy lejano.
Visitamos Cáceres para conocer a Abel Vicho, un joven de 15 años apasionado del balonmano con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y Síndrome de Asperger.
Abel acude al Centro de Atención a la Infancia y la Adolescencia (CAIA) donde recibe clases de apoyo y realiza una serie de terapias con el psicólogo y director del centro Javier García.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.